Martes, 20 de mayo de 2025
Nacimiento del fundador de Corea del Norte
Pyongyang critica que Seúl "insulte" sus celebraciones conmemorativas
Este lunes, Corea del Norte celebrará las conmemoraciones en recuerdo del nacimiento de Kim, después de varias semanas de retórica bélica dirigida a Corea del Sur y a Estados Unidos tras las últimas sanciones de Naciones Unidas por su tercera prueba nuclear.
OFERTA DE DIÁLOGO DE COREA DEL SUR
Asimismo, Corea del Norte ha calificado la oferta de diálogo de la presidenta surcoreana, Park Geun Hye, para reducir la tensión en la península coreana de "astuta estratagema", rechazando implícitamente, por el momento, cualquier diálogo con Seúl, según ha informado este domingo la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Según un portavoz del Comité del Norte para la Reunificación Pacífica de Corea, el órgano encargado de manejar las relaciones con Corea del Sur, la oferta de diálogo de Park "es una astuta estratagema para esconder la política de confrontación del sur y desviar sus responsabilidades al iniciar la crisis en el complejo industrial de Kaesong".
El comité del norte también ha descrito la oferta surcoreana como una "cáscara vacía" y ha culpado a Corea del Sur y a Estados Unidos del aumento de las tensiones en la zona con sus entrenamientos militares conjuntos, que tendrán lugar a finales de mes. "Bajo estas circunstancias, ¿es posible mantener un diálogo? (...) Un diálogo así no tendría sentido", ha considerado el portavoz. A principios de la semana pasada, Corea del Norte retiró todos sus trabajadores, 53.000, y suspendió temporalmente las operaciones en el complejo industrial de Kaesong, el último símbolo de la cooperación intercoreana.
El jueves, la presidenta surcoreana afirmó durante una reunión con miembros de su partido que pretendía "hablar con Corea del Norte" y proseguir con la asistencia humanitaria al país. El mismo día, el ministro de Unificación surcoreano, Ryoo Kihl Jae, instó a Pyongyang a dar un paso adelante en las negociaciones para resolver el cese de las actividades en Kaesong.
El viernes, durante una visita a Seúl, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reveló que apoyaba la oferta de diálogo de Park y advirtió de que Corea del Norte cometería un "error enorme" si decidiera lanzar un misil.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna