Lunes, 07 de julio de 2025
Le envió un sms del anagrama de ETA
Queda en libertad el ex etarra detenido por amenazar a la hermana de Ignacio Uría
Según han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
En concreto envío el mensaje de móvil a la hermana de Ignacio Uría, empresario vasco asesinado por la banda en 2008. Fue una de las 12 personas asesinadas por ETA entre la ruptura de la negociación con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero iniciada en 2006 y el anuncio del cese definitivo de la violencia de 2011.
En torno a las 14.30 horas el arrestado abandonó el cuartel de Inchaurrondo de la Guardia Civil donde fue trasladado después de ser detenido por agentes del Instituto Armado en la localidad de Lasarte (Guipúzcoa).
ABOGADO DE OFICIO
A su salida, Guinea Lasurtegui ha declinado hacer declaraciones y le esperaba un grupo de allegados, entre ellos su hermana y la abogada de presos de ETA Ainhoa Baglieto, si bien el detenido ha estado asistido durante su detención por un letrado de oficio.
Guinea Lasurtegui queda en libertad a la espera de recibir la citación judicial. La Guardia Civil considera que los hechos son constitutivos de un delito de amenazas terroristas, por los que podría ser condenado a hasta dos años de prisión.
Según el artículo 170 del Código Penal, "serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años, los que, con la misma finalidad y gravedad, reclamen públicamente la comisión de acciones violentas por parte de organizaciones o grupos terroristas".
Guinea Lasartegui fue detenido en 1997 y condenado donde años después a pasar una década en prisión por haber integrado el comando 'Txomin Iturbe'. En concreto, se le acusó de pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos.
Comentarios
Por borja lombardia 2014-10-25 10:41:35
Sinceramente es para realmente creer en las estelas aereas que aparecen de vez en cuando. No es normal que la mente de las personas que supustamente tienen que velar por las leyes, parece que alguien les dio la vuelta al cerebro como a un calcetin.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna