Domingo, 14 de septiembre de 2025

HAGUE PROPONE RETOMAR "CUANTO ANTES" EL DIÁLOGO

Quito pide a Londres garantizar que Assange no acabará como Bradley Manning

  Así, el Gobierno ecuatoriano ha respondido al ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, quien ha propuesto este lunes retomar "cuanto antes" el diálogo sobre el caso de Assange, quien permanece refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde el pasado mes de junio.

   "Si el Gobierno británico proporcionara estas garantías básicas de Derechos Humanos (a favor de Assange), entendemos que habría una rápida, justa y honorable solución al presente impasse", ha dicho la Embajada de Ecuador en Londres a través de un comunicado.

   "Mientras aceptamos que la Convención Europea sobre los Derechos Humanos contemple elementos que impidan la extradición de un sospechoso, si este pudiera enfrentar la pena de muerte, lo que el Gobierno británico ha sido incapaz de referirse en los últimos tres meses, y hasta hoy mismo, es al trato inhumano que el señor Assange enfrentaría si fuera extraditado a Estados Unidos", ha agregado. 

  En este sentido, ha puesto como ejemplo la situación a la que se enfrenta Manning en la cárcel. Manning está encerrado en una celda de 1,8 x 2,4 metros durante al menos 23 horas al día, según alegó su abogado, David Coombs, en la recusación. Además, recriminó que sus vigilantes carcelarios no le permitan tumbarse o apoyarse en la pared cuando no duerme y que le obliguen a permanecer desnudo fuera de su celda durante la inspección matutina. 

  Coombs denunció en el artículo trece del recurso presentado ante las autoridades estadounidenses que el recluso está siendo castigado con "degradaciones" y "humillaciones" sin que haya sido sometido a un juicio, lo que supone una "flagrante violación" de los códigos del Ejército norteamericano. 

  Por último, el comunicado de la Embajada ecuatoriana en Londres que Quito ha expresado en varias ocasiones su preocupación ante la posibilidad de que Assange pueda ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, una pena considerada por el Derecho ecuatoriano como un castigo inhumano. 

  Ambos países llevan meses enzarzados por el futuro del fundador de Wikileaks, buscado en Suecia por supuestos delitos sexuales y sobre quien pesa una orden de arresto en Reino Unido. Assange se refugió en la legación ecuatoriana para evitar su extradición y el país sudamericano le concedió el mes pasado "asilo diplomático".

   Assange solicitó asilo político argumentando que se encuentra en un "estado de indefensión" ante la posibilidad de que, una vez en Suecia, sea extraditado a Estados Unidos, donde supuestamente se está celebrando un juicio secreto, sin que Australia lo impida. 

  El fundador de Wikileaks asegura que es víctima de una "persecución política" por parte de Estados Unidos por revelar cientos de miles de documentos clasificados del Departamento de Estado sobre las guerras en Irak y Afganistán y sobre las relaciones diplomáticas con otros países. 

  Las autoridades británicas defienden su legitimidad para arrestar a Assange -que violó la libertad condicional al refugiarse en la Embajada- y extraditarle a Suecia. Alegan que cumplen con su obligación, pero tanto el fundador de Wikileaks como Ecuador han advertido de que no existen garantías de que Assange no vaya a ser trasladado posteriormente a un tercer país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo