Martes, 27 de mayo de 2025
Le advierte que, aunque quiera ir de "pijo ácrata" es un magistrado y no puede hacer "demagogia política" que calificó de "indecente"
Rafael Hernando hace responsable al juez Pedraz de las agresiones o el acoso que puedan sufrir los diputados
El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha acusado al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, de utilizar "las togas" y la Audiencia Nacional para hacer una "demagogia política" que calificó de "indecente". Tras considerar "cuestionable" la capacidad de su calidad jurídica, Hernando advirtió que hacía responsable al magistrado de cualquier acto de acoso o agresión a los representantes de la soberanía nacional y recordó al juez que "aunque pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez con toda la responsabilidad que eso conlleva".
Rafael Hernando realizó estas declaraciones a Europa Press, tras conocer que el magistrado de la Audiencia Nacional había emitido un auto en el que archiva la causa contra los organizadores de la protesta "rodea el Congreso", que se manifestaron el 25 de septiembre, en el que ha justificado la concentración alegando "la convenida decadencia de la clase política".
En opinión del dirigente popular, es "indecente e inaceptable" que un magistrado de la Audiencia Nacional se pronuncie en "esos términos" sobre los representantes de la soberanía nacional.
Los acusados de organizar la protesta del 25-S, que han declarado hoy en la Audiencia Nacional, aseguraron tras conocer el auto del juez que tienen intención de seguir manifestándose y en su web han advertido que quieren volver a rodear el Congreso en torno a la votación de los Presupuestos Generales del Estado.
Por ello, Hernando ha advertido a Pedraz de que le hace "responsable" desde "este momento" de "cualquier acto de intimidación, acoso o agresión que pueda producirse contra cualquier representante de la soberanía nacional y no de ninguna clase (política, como decía el juez en el auto)".
Además, el dirigente popular recuerda que el magistrado ha ido con escolta hasta hace muy poco (hasta julio), mientras que la mayoría de los diputados van sin ella. "No nos protege nadie", exclamó Hernando.
Según precisó: "aunque él --el magistrado-- pretenda ir de pijo ácrata, en realidad es un juez de la Audiencia Nacional con toda la responsabilidad que eso tiene que representar, es un funcionario público y no puede pronunciarse en un auto con semejante demagogia".
NO PUEDE USAR LAS TOGAS PARA HACER DEMAGOGIA POLITICA
En este sentido, Rafael Hernando aseguró que, "independientemente de la capacidad y calidad jurídica cuestionable de sus sentencias y sus autos, que en todo momento hemos respetado, lo que no puede ser es que se utilicen las togas y mucho menos la Audiencia Nacional para hacer demagogia política tan antidemocrática como las expresiones que se vierten en el auto del señor Pedraz".
Además, recordó al magistrado de la Audiencia que hay muchos ciudadanos en este país que en "muchas ocasiones cuestionan las decisiones de los jueces". Incluso, añadió, "la Justicia ha sido tradicionalmente una de las instituciones peor valoradas de nuestra democracia".
Sin embargo, dejó claro que "no por eso es justificable y deja de ser delictivo el instar el asalto o el intento de intimidación de la acción de los jueces, que es lo que parece que pretende justificar el lamentable auto de Pedraz".
LOS PACIFICOS MANIFESTANTES QUE "APOYA PEDRAZ"
Finalmente, el dirigente popular quiso expresar su "reconocimiento" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) que ese día "protegieron" al Congreso y "velaron" por garantizar la integridad de la "principal institución democrática del país". Hernando se refirió "especialmente" para aquellos que sufrieron la agresión de los "pacíficos manifestantes que apoya Pedraz".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna