Lunes, 28 de julio de 2025

y le responsabiliza del "coste" que tendrá para España

Rajoy acusa a Sánchez de que haya terceras elecciones

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acusado hoy a Pedro Sánchez, en su intervención antes de la segunda votación de investidura, de buscar "excusas" para lograr que haya unas terceras elecciones y le ha responsabilizado del coste que eso tendrá para el país y de la "factura" que acabarán pagando todos los españoles, entre las que citó el empleo y las pensiones por el hecho de no tener presupuestos.

Tras agradecer los apoyos que ha recibido para llegar a los 170 escaños para la investidura, Mariano Rajoy se centró en la negativa del Grupo Socialista a apoyarle para que forme un "gobierno" que sea viable" y también le recriminó que no haya presentado una alternativa. "Debo suponer que no la tiene y que no la tiene, porque no existe" ha dicho Rajoy antes de advertir que no hay esa alternativa "salvo un frente extremista y contradictorio como quedó evidenciado anteayer".

Tras esta reflexión, le volvió a preguntar a Pedro Sánchez por qué no dice "con franqueza" qué es lo que "pretende" si él no quiere contribuir a un Gobierno y no cuenta con una alternativa viable. "Lo que no cabe es afirmar una cosa y la contraria, como que no se quieren elecciones y que no se va a consentir que se forme gobierno", ha exclamado el candidato popular.

PRETEXTO PARA EL DESEO POCO CONFESABLE:

REPETIR ELECCIONES

Según Rajoy, Pedro Sánchez sólo ha ofrecido a la Cámara una "colección de manoseados y reiterativos pretextos habituales para disimular el deseo poco confesable de repetir las elecciones".

En opinión de Mariano Rajoy, alegar desacuerdos con la tarea realizada por el PP en la pasada Legislatura que, dijo, "ha enderazado el rumbo de España", no es más que "un pretexto" que está por debajo del compromiso que pretende esquivar. Para el jefe del Ejecutivo en funciones esta es "muy poca excusa" para un hecho "tan grave" como bloquear la política española y "condenar" a los ciudadanos a terceras elecciones. Es más, ha añadido que esa excusa "no llega ni a pretexto" porque no pasa de "evasiva".

LOS ALIADOS POTENCIALES

Después de tratar de desacreditar los argumentos de Pedro Sánchez para no permitir un Gobierno, Rajoy repasó la petición que le hace el secretario general del PSOE de que busque los apoyos que necesita entre sus aliados potenciales.

En su opinión, esto también es una "disculpa" y preguntó al dirigente socialista si "¿quienes amenazan con imponer la independencia de una parte del territorio nacional pueden ser considerados aliados potenciales del PP?".

Según Mariano Rajoy, el PSOE está entre los "aliados potenciales" del PP. En este punto, ha recordado que Pedro Sánchez ha llegado "hace poco" a la política, pero ha dicho que desde que él tiene memoria hasta la fecha, el aliado natural del PP para las "grandes decisiones sobre el futuro de España" ha sido siempre y "seguirá siendo el PSOE y viceversa".

"Es cierto, el PP y el PSOE no somos aliados potenciales, somos imprescindibles para las grandes cuestiones que nos importan a los españoles", ha recalcado.

Por ello, instó a Pedro Sánchez a que diga si se siente más cerca de los independentistas y los populistas que del PP. "Lamentaría que así fuera y de ser cierto convendría que lo supieran todos los españoles", ha exclamado el presidente en funciones. Y aunque así fuera, Rajoy ha añadido que el PSOE seguiría necesitando al PP "para todo lo importante", como reformar la Constitución, el acervo comunitario, la política exterior o la política antiterrorista.

Según Mariano Rajoy, eso "debe ser así" siempre que se produce una situación "excepcional" y, en su opinión, esa es la situación que hoy tiene España porque se han celebrado dos elecciones y hay riesgo de unas terceras.

Por ello, le dijo a Sánchez que ni siquiera le pide el acuerdo, sino que se sume al pacto en el que ya figuran otros grupos que suman 170 escaños. "Un acuerdo que no es rígido sino abierto a sugerencias y modificaciones", ha precisado.

Y le reclamó que se deje de "excusas y las evasivas" con los problemas de España por que "todos" tienen la obligación de "evitar que España pague los platos rotos".

RESPONSABILIZA A SÁNCHEZ DE LA "FACTURA" QUE

PAGARÁ ESPAÑA

En este sentido, advirtió al dirigente socialista de que rechazar el acuerdo y forzar elecciones equivale a "confesar frívolamente que a uno le trae sin cuidado" que España tenga Presupuestos, que "conserve su crédito" o que "que no es cosa suya" que los parados mermen sus posibilidades de encontrar empleo o de que los pensionistas actualicen su pensión.

Por eso, le ha pedido al dirigente socialista que "reflexione" sobre las consecuencias" que, ha recalcado, "ocurrirán inexorablemente" si persiste el bloqueo. Un bloqueo, ha insistido, que "no resolverán unas elecciones" ya que según Rajoy las urnas no podrán reparar la carencia de Presupuestos o los incumplimientos de España con Europa.

Tras esta reflexión, advirtió de que el no tener Gobierno "tiene coste", que pasará una "alta factura" y que tendrán que pagarla todos los españoles.

Para el jefe del Ejecutivo en funciones, "lo mínimo" que se debe ofrecer a los españoles es "seriedad" porque es necesario asegurar los avances que se han producido en los últimos años, aprovechar las oportunidades de crecer y crear empleo que habrá en los próximos ejercicios y "no defraudar la confianza que aún" otorga el mundo a España.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo