Lunes, 04 de agosto de 2025
Asegura que el 'espíritu de Ermua' representó hace 20 años "un antes y un después en la lucha contra el terrorismo"
Rajoy advierte a ETA de que le queda "reconocer el daño causado, pedir perdón a las víctimas y desaparecer"
Rajoy ha intervenido en la primera jornada de la 'Escuela de Verano Miguel Ángel Blanco' que, organizada por las Nuevas Generaciones del PP bajo el lema 'Sigues dejando huella', se desarrolla a lo largo de todo el fin de semana en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
En su intervención, el presidente del Ejecutivo ha subrayado que los dos asuntos "más importantes" que tiene hoy España son "la defensa de la soberanía nacional y la lucha contra el terrorismo", al tiempo que ha recordado los atentados yihadistas sufridos en los últimos meses en varios países europeos.
Tras glosar la figura del exconcejal del PP asesinado por ETA hace 20 años, ha destacado su "vocación de servicio público y ganas de trabajar" y ha resaltado que decidió afiliarse a la formación popular aunque años después "le arrancaron la vida los terroristas".
Asimismo, ha incidido en que hace 20 años los españoles dijeron 'basta ya' a la barbarie terrorista, lo que desató "una rebelión cívica que dio lugar al 'espíritu de Ermua' y representó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo".
En este contexto, ha denunciado que los terroristas buscan "deshumanizar a las víctimas y que éstas queden como un número", motivo por el que es necesario "visibilizarlas".
"ETA debe reconocer el daño causado, que nunca tuvo sentido, pedir perdón a las víctimas y desaparecer, ése es el único final que les queda y el que la sociedad le reclama", ha zanjado.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno también se ha referido al terrorismo internacional, y ha afirmado que "las décadas de lucha contra ETA" han enseñado "el valor de las víctimas", un "aprendizaje que se puede compartir con todos los países que, desgraciadamente, hoy sufren el embate de todo tipo de terrorismo".
En este sentido, ha recordado que el pasado fin de semana, en Hamburgo y a iniciativa de su Gobierno, los líderes del G-20 incorporaron la memoria de la defensa de las víctimas "como parte sustancial de la lucha contra el terrorismo".
"Conocemos desgraciadamente bien el terrorismo porque lo hemos conocido durante décadas y esa experiencia nos anima a compartir con los demás lo que funciona para ganar la batalla de la que nos sentimos corresponsables", ha dicho.
Ha advertido de que "el terror busca volar la ley" y ha dicho que "la mejor respuesta" es "la lucha contra el terror dentro de la ley y con la defensa de la ley".
Según ha dicho, las redes terroristas "intentan esconderse de un país a otro" y ha considerado que "la mejor respuesta" es "la cooperación internacional, policial, judicial y de inteligencia" porque el terrorismo se financia apoyándose en diferentes fuentes de crimen organizado".
Ha animado a luchar "contra esa financiación criminal" que incluye, a veces, "incluso el tráfico de seres humanos". También ha advertido de que "el terror" utiliza ahora Internet para "transmitir sus mensajes de odio y para el reclutamiento criminal".
Por ello, ha insistido en que "la lucha contra el terror debe apoyarse en una activa colaboración de Gobiernos, empresas y sociedad civil para impedir esa criminal utilización de Internet".
Rajoy se ha referido a los últimos atentados yihadistas. Contra este tipo de terrorismo, a su juicio, es preciso "mejorar la colaboración internacional, respaldar la acción policial y judicial en cada país, cortocircuitar todas sus vías de financiación, frenar sus exhibiciones y contactos a través de Internet, mejorar la legislación para perseguirlos más eficazmente y defender la memoria de las víctimas".
Esta "batalla contra el terror" afecta, según el presidente, "al conjunto de la sociedad". "No estamos a salvo, nadie lo está. Los terribles atentados que en las últimas fechas han sufrido países vecinos y amigos nos lo recuerda. Pero, juntos seremos más fuertes", ha añadido.
Rajoy ha tenido un recuerdo para el ciudadano español muerto en el último atentado de Londres, Ignacio Echeverría, que se enfrentó a los yihadistas y que ha definido como "un ejemplo de civismo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna