Martes, 22 de julio de 2025
EL MERCADO DIGITAL Y LA LUCHA CONTRA LA EVASIÓN FISCAL
Rajoy analiza con Tusk los pasos tras el Brexit y la agenda económica del Consejo Europeo de la próxima semana
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha analizado este viernes con el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, los próximos pasos tras el Brexit y la agenda económica del Consejo Europeo que se celebrará los días 22 y 23 de marzo en Bruselas.
La cita entre Tusk y Rajoy se enmarca en la ronda de contactos y visitas a las capitales que ha emprendido el presidente del Consejo Europeo para preparar de antemano la cumbre europea, en la que además se dará luz verde al nombramiento del exministro de Economía Luis de Guindos como nuevo vicepresidente del Banco Central Europeo.
En una reunión en el Palacio de la Moncloa, Rajoy y Tusk han puesto sobre la mesa los asuntos económicos que se llevarán a la cumbre. Así, se analizará la política comercial, en particular el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles sobre el acero y el aluminio, así como la negociación de acuerdos comerciales por parte de la Unión Europea.
También se tratará en esa reunión de la próxima semana el mercado único, especialmente el mercado único digital, de cara a reforzar la competitividad y maximizar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para impulsar la creación de empleo y el crecimiento.
En materia fiscal se debatirá la lucha contra la evasión fiscal y la adaptación del sistema impositivo al nuevo entorno digital. El pasado mes de septiembre, el exministro de Economía Luis de Guindos firmó una carta conjunta con los ministros de Francia, Alemania e Italia instando a la Unión Europea a tomar medidas para ajustar la fiscalidad de las compañías que operan en la economía digital, según ha recordado Moncloa en una nota de prensa.
Asimismo, el Consejo Europeo abordará el semestre europeo y una serie de cuestiones sociales en el marco del Pilar Europeo de Derechos Sociales aprobado en la Cumbre de Gotemburgo del pasado mes de noviembre. También el 23 de marzo tendrá lugar una Cumbre del Euro, en la que los 19 países que tienen el euro como moneda debatirán el reforzamiento de la gobernanza común.
En el Consejo Europeo se tomará además la decisión definitiva sobre el nombramiento de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo, tras la emisión de los dictámenes favorables del BCE y del Parlamento Europeo.
Otra de las grandes cuestiones que se tratarán será el Brexit. En primer lugar, se adoptarán orientaciones para la negociación sobre el marco de la relación futura entre la UE y el Reino Unido. Las orientaciones contemplan, entre otras prioridades, las relaciones comerciales, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia internacional, la seguridad, la defensa y la política exterior, según ha informado el Gobierno.
En segundo lugar, se debatirán las condiciones del período transitorio, durante el cual se seguirá aplicando el acervo de la Unión Europea al Reino Unido, aportando seguridad jurídica y certeza a los ciudadanos y empresas.
En tercer lugar, se repasará el estado de la negociación sobre el acuerdo de retirada. Dentro de dicho acuerdo, tienen especial relevancia la garantía de los derechos de los ciudadanos y el arreglo financiero.
Según el Ejecutivo, los derechos de los ciudadanos han sido la prioridad española a lo largo de la negociación, por entender que se debe minimizar el impacto de esta decisión política sobre los ciudadanos y las empresas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna