Jueves, 14 de agosto de 2025
Desde Johannesburgo
Rajoy apela al legado de "concordia" de Mandela para pedir unión en "temas esenciales" como la unidad de España
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha subrayado este martes el legado de "concordia" que deja el expresidente sudafricano Nelson Mandela y lo ha aplicado a España expresando su deseo de que todos los españoles estén "unidos" en "temas esenciales" como la unidad de España. "Espero que superemos todos nuestros problemas con sentido común, lógica y buena voluntad por parte de todos", ha dicho.
Rajoy se ha expresado así en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, de camino al estadio Soccer City de Johannesburgo, donde asistirá junto al Príncipe de Asturias al funeral por Nelson Mandela, fallecido el pasado jueves.
Para el presidente del Gobierno, Mandela deja un legado de "mucha dignidad", y también "ansias enormes de libertad", un valor que defendió "una persona que estuvo 27 años en la cárcel por razones exclusivamente políticas". A su juicio, "Mandela es una combinación robusta de firmeza en las convicciones y capacidad de reconciliación".
Así, ha destacado que el expresidente sudafricano deja "concordia", porque pese a todo lo que vivió "nunca fue un revanchista" sino que intentó "sumar, acordar con todos, conciliar posiciones" y de ese modo "generar convivencia entre la gente y procurar la mejora de los pueblos".
Preguntado si alguna de esas enseñanzas podría aplicarse a la situación española, Rajoy ha replicado que a él le gustaría que todos los españoles estuvieran "unidos", en especial en "temas esenciales" como la unidad de España, que ha retratado como "el país más viejo de Europa", el que tiene "la unidad nacional conseguida desde hace más tiempo".
Por eso, ha subrayado que el que en el siglo XXI haya quien esté ene planteamiento divisorios "está fuera de lugar y no va precisamente por la línea por la que anda el mundo, que está en grandes procesos de unión".
Desde Sudáfrica Rajoy se ha referido también a las concertinas de la valla de Melilla, en declaraciones a la Ser recogidas por Europa Press en las que ha justificado que "no se trata de poner fronteras" sino de que "en los países la gente entre legalmente", cosa que se hace en España, en Europa y también entre países africanos.
En este punto, ha subrayado la importancia de la cooperación para mejorar el nivel de vida en estos países, donde hay gente que "no tiene mas posibilidad que irse fuera", y ha recordado que España también ha sido un país de emigrantes. Es más, ha recordado la emigración desde Galicia, su comunidad natal, hacia Argentina, Venezuela o Suiza.
Pero además, ha recalcado que también debe haber cooperación contra las mafias de la inmigración ilegal, puntualizando que este asunto se está debatiendo en el seno de la UE y que espera que se alcancen buenas soluciones.
Por otro lado, Rajoy se ha mostrado convencido de que la tarea de Mandela en favor de la democratización y la igualdad en Sudáfrica es irreversible, puesto que el país ha celebrado ya muchas elecciones democráticas y tiene "estabilidad". Su reto ahora, ha subrayado, es conseguir crecimiento económico y elevar el nivel de vida, explicando que el país tiene una población similar a la española pero un PIB de aproximadamente un tercio.
Es más, Rajoy cree que el mundo "avanza en la buena dirección" en materia de "concordia", aunque "desgraciadamente quedan guerras y terroristas".
Preguntado por el carácter eminentemente político de Mandela, ha recordado que político fue también el origen de la Unión Europea, un proyecto que trajo a Europa "la paz, la democracia y la libertad", aunque a lo largo de su historia sus avances hayan sido fundamentalmente económicos y la institución sufra también "los problemas inevitables de la vida misma".
El presidente ha calificado de "impresionantes" las imágenes del estadio donde se despedirá a Mandela y ha recordado que es el mismo estadio donde la selección española de fútbol se proclamó campeona del Mundo en 2010, así que ha dicho que será "un momento muy bonito y emocionante" en "uno de los lugares más emblemáticos de Sudáfrica por estas razones y lo será más en el futuro", tras el funeral de Mandela.
Rajoy también ha reconocido las diferencias entre la tradición de los funerales en Sudáfrica --donde se está despidiendo a Mandela de manera festiva-- y en los países europeos y ha apuntado que "son tradiciones todas que hay que respetar" y que todas se hacen "con el objetivo de despedir a una persona querida".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna