Martes, 22 de julio de 2025
y solo hay cuatro nuevos 'número uno'
Rajoy apuesta por la continuidad en las listas del PP
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha apostado por la continuidad en las listas del partido para las elecciones del 26 de junio y los cambios se reducen a poco más de una docena de circunscripciones. De hecho, solo habrá nuevos 'número uno' en Málaga y Baleares, en ambos casos por renuncia del anterior candidato, y en Canarias, donde cambian los cabeza de cartel tanto en Las Palmas como en Santa Cruz de Tenerife.
El Comité Electoral Nacional del PP que preside la catalana Alicia Sánchez-Camacho se ha reunido esta tarde para dar luz verde a las candidaturas del partido, que no recogen "cambios significativos" con respecto a las presentadas el 20 de diciembre, según el partido.
En el caso de los ministros repiten todos en los puestos que ya ocuparon en las candidaturas del pasado 20 de diciembre. Los únicos que no forman parte de esas listas son Pedro Morenés (Defensa) y Luis de Guindos (Economía), que ya manifestaron entonces su voluntad de no formar parte de las listas del PP.
En estas últimas horas el foco mediático ha estado centrado en la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ya que se había especulado por la posibilidad de que fuera cabeza de cartel por Valladolid, su tierra natal.
Sin embargo, Rajoy ha decidido mantener a Tejerina en el puesto número tres de la lista del PP por Madrid al Congreso que él mismo encabeza y que lleva a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría como 'número dos'. En Valladolid, Tomás Burgos seguirá como cabeza de cartel pero tendrá un nuevo número dos, Ignacio Tremiño.
En concreto, los cambios en las listas del PP son un total de 17 (14 en las candidaturas al Congreso y tres en las del Senado). Así, hay novedades en Murcia, ya que el actual consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, será número cuatro y si resulta elegido tendrá que abandonar su actual cartera en el Ejecutivo.
Bernabé reemplaza así al veterano diputado Andrés Ayala, que en diciembre ocupó el puesto número 4 de la lista y que este martes ha comunicado a Mariano Rajoy su intención de no formar parte de la candidatura a las próximas elecciones por motivos "estrictamente personales".
En el caso de Segovia, la lista al Congreso volverá a estar encabezada por Beatriz Escudero, pero que para el número dos se ha elegido finalmente a Jesús Postigo, en sustitución de Pedro Gómez de la Serna que fue apartado del PP tras su implicación en un presunto caso de cobro de comisiones por intermediación de contratos de empresas en el exterior.
En Andalucía el único cambio en los cabezas de lista ha tenido lugar en Málaga, ya que Carolina España --que fue de número tres hace cinco meses-- lidera ahora la lista al Congreso por esa provincia tras la renuncia del alcalde de Estepona, José Manuel García Urbano.
El número dos en la candidatura por Málaga será la exministra Celia Villalobos, que había manifestado públicamente su deseo de encabezarla como ya hizo en varias ocasiones en el pasado. Y el número tres --lo ocupó Carolina España-- será ahora para Avelino Barrionuevo.
También es nuevo el cabeza de lista en Baleares. La dirección nacional del PP ha optado finalmente por Teresa Palmer, actual delegada del Gobierno en las islas, después de que el exalcalde de Palma Mateo Isern hubiera anunciado su renuncia a liderar la lista como hizo en diciembre por "motivos personales".
Un total de 23 personas habían presentado su candidatura para ser cabeza de lista del PP balear al Congreso, entre ellos Rogelio Araújo, Andrés Ferrer, Sonia Valenzuela o Teresa Palmer. Esta última ha sido finalmente la elegida para ser cabeza de cartel. Otra novedad en Baleares es que Pere Rotger irá de número cuatro.
También hay cambios en el puesto número tres de la lista de Toledo (la que encabeza María Dolores de Cospedal), que ahora ocupa José Jaime Alonso y que hace cinco meses lo hizo Agustín Conde. En León, tras la marcha del exvicealcalde de Madrid Manuel Cobo por motivos de salud, el 'número dos' será María del Carmen González Guindo.
Esos ajustes se han producido también en la lista de La Rioja al Congreso, donde el número dos será Mar Cotelo Balmaseda; y la candidatura de Badajoz al Senado, con Antonio González Torres en el segundo puesto.
En el caso de Canarias, la exdelegada del Gobierno en Canarias María del Carmen Hernández Bento será la cabeza de lista por Las Palmas tras la renuncia del ministro de Industria, Energía y Turismo José Manuel Soria a todos sus cargos al aparecer su nombre en los llamados 'papeles de Panamá'.
Otra de las sorpresas ha sido el cambio del candidato del PP por Santa Cruz de Tenerife, ya que el 20 de diciembre lideró la lista Pablo Matos (ahora pasa a ser el número dos) y en esta ocasión lo hará Ana Zurita, consejera del Cabildo de Tenerife. El siguiente en la lista, también nuevo, será Ernesto Aguiar.
En las islas los cambios también se han producido en las listas del Senado, ya que en esta ocasión será número uno por Gran Canaria María Auxiliadora Pérez Díaz y su número dos será Hipólito Alejandro Suárez Núez.
En el caso de la Comunidad Valenciana hay una apuesta por la continuidad. De hecho, 'Génova' ha decidido mantener al exvicepresidente de la Generalitat y exconseller de Economía y Hacienda Gerardo Camps como número cuatro por Alicante.
Su nombre ha aparecido en las últimas semanas relacionado con facturas de hoteles, restaurantes y artículos de lujo durante su etapa en la Generalitat Valenciana.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna