Sabado, 19 de julio de 2025

y aprobado "por unanimidad"

Rajoy apuesta por un nuevo modelo de financiación "para todos" y por continuar con la bajada de impuestos

  El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apuesta por un nuevo modelo de financiación autonómica "para todos" y aprobado "por unanimidad", al tiempo que ha abogado por continuar con la bajada de impuestos, como el de la Renta de las Personas Físicas, el de Sociedades, el que afecta a emprendedores y el del Valor Añadido.

   Rajoy se ha pronunciado así en su intervención en la jornada #PParaLaLibertad que se ha celebrado en Valencia, donde ha estado acompañado, entre otros, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo; la presidenta del PPCV, Isabel Bonig; el expresidente de la Generalitat valenciana Alberto Fabra; y la exalcaldesa de Valencia y actual senadora Rita Barberá.

   El presidente del Ejecutivo ha destinado parte de su intervención a hablar del actual modelo del sistema de financiación y ha anunciado que habrá "un nuevo" modelo para la Comunidad "y para todos". Ha avanzado que éste se hablará "entre todos" y "se intentará sacar por unanimidad, y no por imposición, como hizo el Gobierno socialista". "Yo no voté ese modelo que impusieron los socialistas", ha reiterado.

   "Claro que vamos a hacer un cambio en el modelo de financiación --ha insistido--, pero en esta legislatura la prioridad era recuperar España y establecer mecanismos para recaudar, porque no se puede partir de la nada". Al respecto, ha destacado que "los socialistas perdieron en dos años 70.000 millones por unas políticas económicas infames", mientras que ahora "hay más actividad económica, se produce más, se genera empleo, porque se han hecho políticas económicas que llevan a estos resultados", ha destacado.

   También ha abogado por continuar con las bajadas de impuestos, porque "ése es el ADN" del partido". En este punto, ha aseverado que en cuanto su partido ha tenido oportunidad, "ha bajado los impuestos", y lo ha hecho dos veces este año, con el IRPF y con el Impuesto de Sociedades, ha recordado.

   Ahora --ha agregado--, "a medida que la recaudación lo permita", el Gobierno volverá a bajar los impuestos, el del IRPF, el de Sociedades, el que afecta a emprendedores y el del Valor Añadido, ha especificado. "El objetivo está claro: en los próximos cuatro años hay que llegar a los 20 millones de españoles trabajando. Y se puede hacer", ha aseverado.

   Por otro lado, ha afirmado que su partido hará "todos los esfuerzos que tenga que hacer" pero, ha advertido de que "nunca" se van a someter a ningún contrato de nadie: "No vamos a hablar nunca ni a negociar nada que afecte a la unidad de España, a la soberanía nacional y a la igualdad de todos los españoles, sean de donde sean y vivan donde vivan", ha apostillado. "Juntos sumamos y separados restamos. Es ley de vida y ésa es nuestra posición, la mejor para todos los españoles y a ella no vamos a renunciar nunca", ha insistido.

   Asimismo, ha aseverado que si el PP no ha gobernado estas pasadas elecciones autonómicas en muchos lugares "ha sido porque el PSOE, su radicalizado líder, preso de sus ansiedades, ha preferido pactar con los extremismos olvidando lo que la gente votó y no haciendo caso a lo que dijeron los ciudadanos aquí -en Valencia--, en Madrid, en Zaragoza y en tantos lugares del país. O en Cataluña", ha lamentado.

ELECCIONES GENERALES

   Por otro lado, Rajoy se ha referido en su intervención a las próximas elecciones generales, que tendrán lugar el próximo 20 de diciembre. En esa fecha "lo que está en juego", ha dicho, "esta muy claro: si la recuperación económica y la creación de empleo continua, o si damos marcha atrás".

   Así, ha añadido: "todo lo demás está muy bien, pero ésta es la batalla que se va a dar el 20 de diciembre: "Recuperarnos o volver a la crisis. Vamos a escuchar estos meses toda suerte de genialidades, ocurrencias y frivolidades, pero nosotros no vamos a entrar en eso. Este partido va a ir a la mayor", ha destacado.

   En este momento ha aprovechado para recordar que ayer se produjo un acontecimiento "muy importante" para el país desde el punto de vista económico, y es que una de las agencias que miden la confianza de la economía de un país subió la nota de la deuda soberana española: "Es un premio que reconoce la mejora de la economía española, que reconoce que España está creciendo al 3,4% anual".

   "Esta agencia --ha añadido-- justifica su decisión en el impacto que ha tenido en la economía las reformas que llevó a cabo el gobierno del PP, y cita expresamente las reformas laborales que el PSOE quiere liquidar en el primer pleno en el que tuviera la posibilidad de gobernar", ha advertido.

   Rajoy ha afirmado que "hay que seguir con las reformas, controlando el déficit, con el proceso de liberalización de la economía, apostar por la investigación, el desarrollo, por seguir fomentando las exportaciones y por hacer un homenaje a emprendedores de comunidades que han conseguido que la balanza del paro española esté en positivo y que estemos pudiendo salir de la crisis", ha apostado.

   El "único riesgo", ha alertado, "lo único que puede evitar una etapa de progreso y de crecimiento económico en el país, es la marcha atrás, es una coalición como tantas y tantas que se han hecho en ayuntamientos". "Cuando uno es gobernante tiene que asumir lo que hay, gobernar, tomar decisiones, ser valiente, porque para eso lo han puesto, para resolver los problemas, sean fáciles o difíciles", ha señalado.

   Así, ha resumido: "Ahora vienen buenos tiempos por delante si no lo estropeamos. Ahora es el momento de que no afronten responsabilidades de gobierno los amaterus, gente sin experiencia, que no ha sido ni concejal". "A nosotros -ha agregado-- se nos llama para lo difícil, y estaremos y seguimos a disposición de los españoles", ha puntualizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo