Miercoles, 23 de julio de 2025

Elogia el "nivel de la clase política alemana" por el acuerdo de gobierno

Rajoy avisa al PSOE que tiene que plantearse si quiere ser "útil" y le invita a pactar los grandes temas

Así se ha pronunciado en un acto en Badajoz tras la firma del protocolo entre Extremadura y la Administración General del Estado para el reconocimiento de la colaboración en materia ferroviaria y aérea. De hecho, ha avanzado que las obras de alta velocidad entre Badajoz y Plasencia concluirán en verano de 2019, al tiempo que ha anunciado una inversión de 20 millones para rehabilitar las estaciones de Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia.

En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha señalado que cada uno desde su ámbito de responsabilidad tiene que decidir "cómo ser útil" a España, si "poniendo el énfasis en las equivocaciones del Gobierno que, sin duda, las habrá" o aportar desde la oposición.

"Al final de lo que se trata es de atender los problemas de la gente y los partidos sirven para una cosa, para ser útil a la gente estando en el Gobierno y también estando en la oposición, donde también se puede acertar, aportar mucho y ser útil", ha manifestado.

LOS ESPAÑOLES PIDEN SABER COLABORAR

De hecho, Rajoy ha afirmado que los españoles piden a las administraciones que sepan "colaborar" para "solucionar sus problemas" y ha recalcado que fruto de esa cooperación es el acuerdo alcanzando este lunes en Extremadura. "Ojalá pudiéramos celebrar muchos actos así", ha enfatizado.

Tras subrayar que ahora viven una "etapa diferente desde el punto de vista político" y "nunca" sabrán "si mejor o peor", ha indicado que lo importante es que los gobiernos sean "capaces de cumplir su función", que consiste en "atender por encima de cualquier consideración al bienestar de la gente", lo que les "preocupa" y va a repercutir en "mejorar su calidad de vida".

Entre los asuntos "importantes" que "preocupan a todos" ha citado la financiación autonómica. Una vez más ha afirmado que sería "importante" que llegaran a un "entendimiento" y ha recordado que el PP solo cuenta con 137 diputados en el Congreso y se necesitan 176 apoyos.

LLEGAR A UN ENTENDIMIENTO EN FINANCIACIÓN

AUTONÓMICA

Por todo ello, y dado que la mayor parte de las comunidades están gobernadas por el PP o el PSOE, ha insistido en que lo que dice la "lógica y el sentido común" es que PP y PSOE lleguen a un "entendimiento" y haya "pronto" un nuevo modelo de financiación autonómica. "Yo haré todo lo que pueda y un poco más de lo que pueda. Y haré todo lo posible e incluso lo imposible si también es posible", ha aseverado.

Rajoy ha asegurado que si "hay ganas y buena voluntad" se puede conseguir "algo positivo para todos" mientras que si no la hay será "muy difícil". A su entender, su trayectoria política le ha enseñado que si uno se sienta en una mesa y hay voluntad de llegar a un acuerdo, "el 80 por ciento del acuerdo está hecho".

En el caso concreto de la financiación, ha admitido que "no es fácil" porque hay posiciones diferentes en función de criterios como la población, el envejecimiento o la dispersión de la población. Según ha reiterado, "lo más importante" es que todos tengan "disposición a llegar a un entendimiento".

Rajoy ha señalado que "lo mismo ocurre con el agua", que ha calificado como un "tema capital" aunque "hay quien no se lo toma en serio". Según ha dicho, hace falta llegar a un "gran acuerdo nacional en materia de agua" y ha calificado de "buena noticia" que estos días esté lloviendo. "Ojalá dure un poquito más", ha apostillado.

"EL NIVEL DE LA CLASE POLÍTICA ALEMANA"

A renglón seguido ha aludido a la Unión Europa, donde España va a defender sus posiciones y donde se ve que "las coaliciones son necesarias". En este punto, ha asegurado que es "buena noticia" el acuerdo en Alemania entre el SPD y Angela Merkel, algo que, en su opinión, "revela el nivel de la clase política alemana".

Rajoy ha dicho también que ahora hay que ver lo que sucede en Italia tras las elecciones de este domingo, en las que han ganado el Movimiento 5 Estrellas. "Confieso que soy incapaz de hacer un análisis ni bueno ni malo, fundamentalmente porque desconozco cuáles son los resultados en este momento, no por ninguna razón que alguno estaría pensando aquí", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo