Domingo, 20 de julio de 2025
ÁNGEL GARRIDO ESTARÁ AL FRENTE EL 2 DE MAYO
Rajoy busca un candidato "limpio" en Madrid tras la dimisión de Cifuentes
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la cúpula del PP buscan un candidato "limpio" para la presidencia de la Comunidad de Madrid tras la dimisión de Cristina Cifuentes y quieren tomarse unos días para acertar en su decisión, según han indicado a Europa Press fuentes de la formación.
En la dirección nacional del PP son conscientes de que están a un año de las elecciones autonómicas y municipales y, por lo tanto, el partido no puede permitirse ningún nuevo escándalo que pueda sacudir al PP y desbaratar las opciones de conservar el poder regional en esos comicios de 2019.
Por eso, las fuentes consultadas hacen hincapié en la importancia de que el elegido sea una persona impoluta y sin mácula. De hecho, ésa es una de las exigencias que ha trasladado Ciudadanos a la cúpula del Partido Popular.
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha reconocido públicamente que si el PP "pone un candidato limpio" para reemplazar a Cifuentes, contará con el apoyo de la formación naranja. Según ha añadido, la Comunidad de Madrid se merece una "nueva etapa" lejos de "las corruptelas".
Rajoy y la cúpula ya tienen algunos nombres encima de la mesa pero quieren acertar en su decisión y van a tomarse unos días para pensarlo bien. Por eso, las fuentes consultadas apuntan a que el nombre del elegido se conocerá previsiblemente después del 2 de mayo, dado que esa fiesta de la Comunidad de Madrid estará presidida por Ángel Garrido, que ha tomado las riendas del Ejecutivo autonómico de forma interina.
En 'Génova' subrayan en público que Garrido no está "descartado", pero en privado admiten que no es ninguna ventaja su especial vinculación a Cristina Cifuentes en un momento en el que, según fuentes del PP, el propio Mariano Rajoy ha dicho que ahora se abre "una nueva etapa".
Dentro de esa búsqueda, fuentes del PP apuntan a que en Madrid también podría repetirse la "vía murciana". Hace poco más de un año, Fernando López-Miras se hizo cargo del Gobierno regional después de que Cs amenazara también con una moción de censura tras estrecharse el cerco judicial contra el entonces presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, investigado en la trama Púnica y el caso Auditorio.
Fuentes del PP ponen en valor la gestión de López-Miras tanto al frente del Gobierno regional como en el partido --se hizo cargo del PP murciano en septiembre, unos meses después de ser presidente regional--. De hecho, nadie duda de que será el candidato electoral en 2019.
En el PP nacional no descartan la que la 'vía murciana' pueda trasladarse a Madrid, de forma que el diputado autonómico del Grupo Popular que resulte elegido pueda hacer una buena gestión y convertirse después en el cabeza de cartel.
Sin embargo, otras fuentes del partido aseguran que el cartel electoral del PP para 2019 no se sienta en la Asamblea de Madrid, sino que es necesario buscar un "peso pesado". En esas apuestas, hay quien sitúa a ministros del perfil de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Otra de las decisiones que Rajoy y el PP nacional tienen encima de la mesa es la presidencia del PP de Madrid, pero admiten que ahora lo prioritario es el Gobierno regional y la parte del partido puede esperar un poco más.
Eso sí, lo que se da por hecho es que Cifuentes no puede seguir liderando el PP madrileño. Ahora se trata de dar un tiempo para que ella e dé cuenta de la situación y vea por ella misma que tiene que irse, según fuentes de la formación. Si no lo hace, la salida será una nueva gestora en el PP de Madrid como la que la propia Cifuentes presidió tras la marcha de Esperanza Aguirre por los casos de corrupción dentro de la formación madrileña.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna