Martes, 22 de julio de 2025
No me gustaría que por zascandileadas políticas esto se rompiera
Rajoy centrará de nuevo la campaña en la economía
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, volverá a hacer de la economía el eje central de su discurso de campaña, ya que, a su entender, hay que hablar de los temas que importan a los ciudadanos, como la creación de empleo. Tras asegurar que España va ahora por la buena dirección, ha señalado que no le gustaría que por "zascandileadas políticas esto se rompiera".
Así lo ha asegurado Rajoy en una charla informal con periodistas en Guadalajara, donde ha visitado la empresa alemana Witzenmann acompañado de la secretaria general del PP y expresidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.
Rajoy considera que la economía es lo que más preocupa a la gente y por eso volverá a centrar sus actos de campaña en explicar los objetivos del PP si ganan las elecciones: lograr 20 millones de personas trabajando en 2019 y situar la tasa de paro en el 13 por ciento. Los 'populares' recalcarán en sus actos de campaña que si las "cosas se hacen bien" se puede conseguir.
El jefe del Ejecutivo en funciones cree que el PP tendrá el 26 de junio un mejor resultado que en las anteriores elecciones, un mensaje optimista que ya trasladó el pasado martes a los miembros del Comité Ejecutivo del partido.
Sin embargo, Rajoy no ha cifrado cuántos escaños cree que puede recuperar el Partido Popular el próximo 26 de junio en relación con los 123 que obtuvo en diciembre (el 20D perdió 60 escaños y alrededor de 3,6 millones de votos con respecto al 2011).
En la misma conversación informal con los periodistas, Rajoy ha indicado que irá a por todos los electores y ha declinado hablar de posibles pactos postelectorales. Según ha dicho, él ahora quiere "pactar con los españoles" y después del 26 de junio ya verán.
En cuanto a los debates electorales, el jefe del Ejecutivo en funciones se ha remitido al comité de campaña que dirige Jorge Moragas, que es a su vez su jefe de gabinete. Este miércoles en una entrevista en la Cadena Ser dijo que "a nadie le apetecen debates" pero admitió que se trata de cumplir "estándares democráticos razonables".
Además, dado que las nuevas Cortes Generales que surjan de los comicios del 26 de junio se constituirán el 19 de julio, Rajoy ha indicado que lo "razonable" es que a principios de agosto ya haya un nuevo gobierno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna