Viernes, 25 de julio de 2025
A la reunión acudirán también Santamaría, Cospedal, Montoro, Maillo y los vicesecretarios del partido
Rajoy convoca el lunes a sus 'barones' para hablar de financiación y definir la agenda y estrategia del partido
A esta reunión --que se celebrará en Génova-- asistirán también la secretaria general, ministra de Defensa y presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maillo, y los demás vicesecretarios del PP: Pablo Casado, Andrea Levy, Javier Maroto y Javier Arenas.
Además, está prevista la asistencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Aunque "no hay un orden del día prefijado" para este encuentro, fuentes del partido ya anticipan que sobre la mesa estará la financiación autonómica, los Presupuestos Generales del Estado y la agenda que el partido va a impulsar estos meses, con diferentes iniciativas sobre materias que están presentando en convenciones temáticas por toda España.
El Ejecutivo del PP trabaja con las quince autonomías desde hace meses para sentar las bases de la reforma del sistema de financiación. Aunque insiste en que quiere hacerlo cuanto antes y con consenso, admite también que hay que contar con un nuevo Gobierno en Cataluña para poderlo aprobar.
Sin embargo, el paso del tiempo está creando malestar en los barones territoriales porque a la falta de nueva financiación se suma que tampoco hay unos Presupuestos Generales del Estado y, por lo tanto, no se actualizan de momento las entregas a cuenta que reciben las CCAA, complicando su situación financiera.
El presidente del Gobierno ya ha señalado que su objetivo es presentar el nuevo proyecto de Presupuestos antes de que acabe marzo. Para su aprobación confía en contar con los mismos apoyos que ya tuvieron las cuentas públicas de 2017: Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias.
Las fuentes consultadas por Europa Press han indicado que Rajoy quiere acercar posiciones con sus barones en ese encuentro sobre diversas cuestiones y que se hará un "repaso de todo". Uno de los temas que, según apuntan, puede estar también encima de la mesa es el relativo al agua.
El PP quiere impulsar un pacto del agua por entender que se trata de una "cuestión de Estado". Y con ese objetivo la dirección del partido ya promovió una reunión el pasado 23 de enero de la ministra Isabel García Tejerina con portavoces territoriales del PP. El objetivo es buscar después un acuerdo con los principales partidos de la oposición.
A poco más de un año para las elecciones autonómicas y municipales, Rajoy también quiere hablar con los suyos de la estrategia del partido y la agenda que van a impulsar en los próximos meses. Esa iniciativa política ya se está materializando en diferentes convenciones temáticas que el PP está celebrando por toda España, en las que han anunciado medidas como el Mir educativo o la ampliación de la prisión permanente revisable.
Aunque las fuentes consultadas subrayan que en esa reunión no se va a hablar de Ciudadanos, en las filas del PP ha empezado a crecer la preocupación ante la posibilidad de que, tras el éxito del partido naranja en los comicios catalanes, haya un efecto contagio a otros territorios. Además, las últimas encuestas, como la del CIS, coinciden en recoger un ascenso de la formación de Albert Rivera.
La dirección nacional del PP ha enmarcado esta reunión en la normalidad y ha recordado que Rajoy suele convocarlas una o dos veces al año, han indicado fuentes del 'Génova'. "Forma parte de lo normal que nos quieran trasladara mensajes y conocer nuestra opinión", ha añadido el presidente del PP catalán, Xavier García-Albiol, que ha añadido que el Gobierno "lo hace francamente bien" pero hay que "hacer un esfuerzo para explicar esa gran labor".
La vicepresidenta del Gobierno ha indicado que es "bueno" que los presidentes del PP "pongan sus opiniones encima de la mesa" en asuntos como la financiación autonómica. Y ha añadido que en esa reunión se hablará también de la comisión territorial para abordar la modernización del Estado autonómico que está abierta en el Congreso.
En materia de financiación autonómica, Sáenz de Santamaría ha defendido que el presidente del Gobierno convoque a sus presidentes autonómicos y regionales para hablar de asuntos como la financiación autonómica. "Del mismo modo que otros partidos como el PSOE lo están hablando en sus órganos internos, nosotros también tenemos que abordarlo", ha apostillado.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna