Sabado, 02 de agosto de 2025

sigue sin tomar ninguna medida contra los golpistas

Rajoy convocará a los partidos para "reflexionar sobre el futuro" y comparecerá en el Congreso

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este domingo que convocará a los partidos políticos con representación parlamentaria para "reflexionar sobre el futuro" que hay que afrontar juntos y mañana, lunes, solicitará comparecer en el Congreso de los Diputados. A su entender, a partir de este 2 de octubre deben "restablecer" la normalidad institucional desde la unidad.

Así lo ha manifestado Rajoy en una declaración institucional sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, acompañado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, el portavoz del Ejecutivo y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, su jefe de gabinete, Jorge Moragas, y varios secretarios de Estado.

Rajoy, que ha conversado esta mañana de la situación creada en Cataluña tanto con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, como con el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha subrayado que a partir mañana hay que comenzar el restablecimiento de la "normalidad institucional".

ESPERA UNIDAD DE LOS CONSTITUCIONALISTAS

"Vamos a hacerlo, como siempre, desde la firmeza y la serenidad. Y también, eso pretendo yo al menos, desde la unidad", ha manifestado, para añadir que para ello quieren seguir contando con el apoyo de los partidos que defienden los fundamentos constitucionales.

Con ese propósito, el presidente del Gobierno ha dicho que convocará a las fuerzas políticas con representación parlamentaria para reflexionar "juntos" sobre un futuro que deben afrontar "juntos". Además, ha anunciado que solicitará este mismo lunes su comparecencia en la Cámara Baja.

Fuentes de Moncloa alegan que es la Mesa del Congreso la que debe poner ahora fecha a esa comparecencia del jefe del Ejecutivo en Pleno y, por lo tanto, no han aclarado si la idea del Gobierno es que esa ronda de contactos tenga lugar antes o después de la sesión plenaria con Rajoy.

NO CIERRA NINGUNA PUERTA

Aunque el presidente del Gobierno ha ceñido el diálogo que abrirá en el Congreso a los grupos que tienen representación parlamentaria, ha señalado que no va a cerrar "ninguna puerta" porque "nunca lo ha hecho". Según ha agregado, "siempre" ha ofrecido diálogo "honesto y sincero", pero "dentro de la ley y en el marco de la democracia".

Sin embargo, en estos últimos días desde las filas del Gobierno se ha subrayado que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y su vicepresidente económico, Oriol Junqueras, se han "descalificado democráticamente" con una actitud de desobediencia "continuada" ante el referéndum de autodeterminación y, por lo tanto, no pueden ser unos interlocutores válidos a partir del día 2 de octubre.

El propio Rajoy se ha quejado este domingo de que Puigdemont y sus socios hayan seguido adelante con el intento de hacer un referéndum "ilegal". "Han tenido muchas oportunidades de abandonar su empeño ilegal y no han querido. Yo lo he intentado y no nos han escuchado y tenían todos los motivos para renunciar a su sinrazón y no han querido hacerlo. Esperemos que lo hagan ahora y no se empecinen en el error", ha dicho, para añadir que ese camino "no conduce a ninguna parte".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo