Sabado, 02 de agosto de 2025
dice que va a intentar tener el apoyo del PNV a los PGE y que tiene avanzadas "muchas cosas" con C's
Rajoy cree que sería una "catástrofe" y "la destrucción de Europa" que gobernase Le Pen en Francia y a AfD en Alemania
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, considera que si el Frente Nacional gobernase en Francia y el populista de extrema derecha Alternativa por Alemania (AfD) llegase al poder en Alemania sería "una catástrofe, simplemente la destrucción de Europa".
"No quiero ni pensarlo", ha dicho en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha avisado de que el populismo "no sirve para nada más que para generar pobreza y división" y ha calificado como muy peligrosa la "dinámica de hablar mal de Europa de los nacionalismos exacerbados y enloquecidos".
Rajoy ha señalado que "es capital para el futuro de Europa que las elecciones en Alemania y Francia salgan bien", así que ha confiado en que así será para la canciller alemana, Angela Merkel, y también "con certeza casi absoluta" en Francia, con François Fillon o con los socialistas, aunque "no están bien en este momento".
Además, dado que la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, que cree que "en Europa está el origen de todas las desgracias", Rajoy cree que debería "darse un paseo por el resto del mundo a ver lo que hay por ahí". Ahora que se cumple el 60 aniversario del Tratado de Roma, ha invitado a comparar estos 60 años del continente con los 60 anteriores, las dos guerras mundiales con la libertad, la democracia, el progreso y el Estado del bienestar.
Y ha destacado que ese Estado del bienestar lo han construido esencialmente los partidos democristianos, socialdemócratas y liberales que, aunque hayan cometido errores, siguen estando "muy vivos".
Rajoy ha definido el populismo como el hacer "demagogia barata y diagnósticos que no responden a la realidad", el "prometer arreglar todo y no darse cuenta de que gobernar no es tan fácil, es muy difícil" y el "echarle la culpa de todo a otros".
Tras recordar que él ha sido ministro y vicepresidente antes que presidente del Gobierno, ha hecho hincapié en que hay que "estudiar bien los temas", escuchar y luego decidir, mientras que "hay gente que lo arregla todo, sale en un día en un plató o en la tribuna del Parlamento y le da unas instrucciones al presidente del Gobierno".
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo no ha querido pronunciarse sobre las primeras medidas y declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, particularmente con las que vinculan inmigración y delincuencia.
"Yo soy presidente del Gobierno de España y tengo que tener las mejores relaciones posibles con todos los países, no hago juicios de valor sobre las decisiones que adopten el resto de presidentes", se ha limitado a decir.
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que va a "intentar" contar con el apoyo del PNV en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y ha añadido que ya tiene avanzadas "muchas cosas" con Ciudadanos (C's). Además, y después de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijera que sería una "catástrofe" que no se aprobarán las cuentas públicas, ha señalado que uno se puede pronunciar en algunas ocasiones con "mayor intensidad" y ha agregado que tener unos PGE "es lo normal".
"Las palabras ya sabe que son matizables -en alusión a las declaraciones de Montoro--. Son una catástrofe o una mala noticia, se pueden utilizar muchas y se puede hacer con mayor intensidad en unas ocasiones que en otras", ha declarado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press.
En este sentido, ha recalcado que tener unos Presupuestos es "lo normal" y ha negado que ya tenga amarrado el apoyo del PNV. "Lo voy a intentar", ha apostillado, para agregar que con Ciudadanos ya tiene avanzadas "muchas cosas" porque hablaron durante la negociación para aprobar el techo de gasto.
En este punto, el jefe del Ejecutivo ha destacado que la aprobación del techo de gasto y la fijación de los objetivos de estabilidad es "muy positivo" porque da el mensaje de que España sigue "empeñada en cumplir el déficit y sus compromisos con Europa". Por lo tanto, ha dicho que "una parte importante del presupuesto está aprobada".
Rajoy ha negado que él esté viviendo una luna de miel con el PSOE, si bien ha reconocido que gracias a la abstención de los socialistas es presidente del Gobierno, al tiempo que estos meses han llegado a acuerdos "importantes" para España como el techo de gasto o los objetivos de estabilidad presupuestaria.
El jefe del Ejecutivo ha indicado que en la actual situación "todos" tienen que actuar con la "mayor responsabilidad posible", empezando por el Gobierno. "Eso es lo que toca y se trata de convertir una situación difícil en una oportunidad para hacer cosas", ha manifestado, para citar las pensiones como uno de los temas en los que tienen que llegar a un acuerdo duradero.
En cuanto a si volverá a plantear un gobierno de coalición a los socialistas, el presidente del Gobierno ha señalado que él mantuvo esa posición "hasta el último día" previo a la investidura porque es "lo que se está haciendo en Europa", pero "no fue posible ese entendimiento" con los socialistas. Sin embargo, ha dicho que al final lograron un acuerdo con Ciudadanos que "está funcionando muy bien".
Dicho esto, ha indicado que él no ve al PSOE en la posición de aceptar un gobierno de coalición sino en la de apostar por "construir en los temas". "Ahora hay una posibilidad, resolver temas para dentro de 25 años", ha manifestado, citando asuntos como las pensiones o el problema de la demografía.
Al ser preguntado cuando va a terminar la discriminación entre los sueldos de la Policía y la Guardia Civil, después de que los primeros cobren más que los segundos, Rajoy ha asegurado que son decisiones que se toman en "el ejercicio de la autonomía que tienen las comunidades autónomas", igual que éstas pueden modificar el Impuesto de Sociedades o la tarifa del IRPF.
"En cualquier caso, aprovecho esta oportunidad para decir que en la medida de mis posibilidades y cuando superemos esta situación económica, soy partidario de que tango guardias civiles como policías nacionales -que desarrollan una labor impagable y lo están haciendo muy bien defendiendo la libertad y derechos de los españoles-- puedan tener una remuneración mayor", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna