Jueves, 14 de agosto de 2025
los españoles a la espera de los prometidos "esfuerzos" de los políticos a los dos años de la victoria electoral del PP
Rajoy da las "gracias a los españoles" por sus esfuerzos
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dado este miércoles las "gracias" a los españoles por los esfuerzos realizados en estos dos años, pero ha asegurado que "ahora ya las cosas están un poco mejor" y la situación de crisis se va a "superar".
Este breve balance del jefe del Ejecutivo se produce el mismo día que se cumplen dos años de la victoria electoral del PP en las elecciones generales. "Han sido dos años muy intensos, las cosas no eran fáciles y siguen sin serlo. Pero creo que se ha trabajado bien", ha añadido.
Rajoy ha admitido que su Ejecutivo se ha visto "obligado" a tomar decisiones para afrontar la crisis, pero ha subrayado que "ahora ya las cosas están un poco mejor". "Los españoles pueden tener la total y absoluta certeza de que esta situación la vamos a superar", ha enfatizado en los pasillos del Congreso.
A renglón seguido, ha expresado públicamente su agradecimiento a los ciudadanos por los esfuerzos realizados estos dos años. "Quiero dar las gracias a los españoles porque sé que hay mucha gente que viven en momentos de dificultad", ha declarado.
El presidente del Gobierno ha manifestado que su Ejecutivo va a seguir "trabajando" y "haciendo reformas". "Creo que ya empezamos a sentar bases sólidas y España volverá a ser lo que todos queremos que sea en un plazo de tiempo no muy largo", ha aseverado.
UNA POLÍTICA QUE EMPIEZA A "DAR RESULTADOS"
Previamente, en la sesión de control al Gobierno, Rajoy ha elogiado su política económica en estos dos años porque, según ha dicho, "empieza a dar resultados". "Y tengo la total convicción de que el año que viene dará más resultados que este 2013", ha proclamado.
En respuesta al portavoz de Izquierda Plural, Joan Coscubiela, Rajoy ha explicado que el "mayor enemigo del Estado del Bienestar" son unas cuentas públicas "insostenibles" y ha reiterado que el objetivo de su política es crecer y crear empleo. De hecho, ha advertido que si no hay ingresos públicos no es posible mantener ese Estado del Bienestar y ha confiado en que la política de Izquierda Plural no sea la que empezó en 1917.
"Gracias por su cuento de la lechera, pero la gente no puede esperar", le ha espetado Coscubiela a Rajoy, al que ha recriminado además que su Gobierno repita como un "papagayo" que se ha iniciado la recuperación. Por su parte, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha acusado al presidente de llevar dos años "recortando derechos sin crear empleo".
Rajoy ha replicado a Rubalcaba que sus recetas "no valen" porque dejaron más de tres millones de parados. Dicho esto, ha defendido sus decisiones durante estos dos ejercicios, basadas en dos pilares fundamentales: las reformas estructurales "de calado" y las medidas "específicas" para luchar contra el paro juvenil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna