Sabado, 19 de julio de 2025
almuerza con la cúpula del PP y casi todos los 'barones' territoriales en Toledo
Rajoy da por zanjados los encontronazos internos y llama a todo el PP a proclamar "con orgullo": "Hemos cumplido"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha querido este sábado dar por zanjada la polémica interna que ha salpicado al partido estos últimos días y exhibir una imagen de unidad con una foto de familia de todos sus ministros y casi todos sus 'barones' territoriales. Con ese propósito, y tras ese posado, ha reclamado a los suyos que salgan a la calle en esta campaña a proclamar "con orgullo" que han "cumplido" y a alertar contra los que "destrozaron" España --en alusión a los socialistas-- o los que no tienen "experiencia".
"Hoy puedo decir y sin faltar a la verdad, hemos cumplido y podemos afirmarlo con orgullo", ha enfatizado en el primer gran mitin de arranque de campaña electoral que el PP ha celebrado en Toledo, un acto que ha comenzado con una foto de familia para dar una imagen de unidad tras una semana de encontronazos y rifirrafes internos en el seno del partido, sobre todo cruce de declaraciones entre los ministros José Manuel García-Margallo y Cristóbal Montoro.
Previamente, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, había llamado a la unidad del PP porque unidos son "más fuertes" y están "mejor". Además, ha alabado la gestión de Rajoy y su "fortaleza", su "solidez" y su "rotundidad", subrayando que en "los momentos difíciles lo mejor es el buen ejemplo".
Después, el jefe del Ejecutivo le ha devuelto los 'piropos' por su trabajo al frente del Partido Popular, en una semana difícil en la que también ha tenido que lidiar con la gestión de la crisis abierta en el PP vasco que terminó con la dimisión de Arantza Quiroga. "Muchas gracias. Sé lo que has tenido que hacer. Has pasado por muchas dificultades -ha enfatizado-. Te ha tocado lo más difícil, en el momento más difícil".
Después de el cruce de declaraciones entre los ministros Cristóbal Montoro y José Manuel García-Margallo -presentes en el acto-, Rajoy ha querido también dar las gracias a sus ministros porque no han estado en el Gobierno "en los momentos más fáciles". "A todos nos gusta hacer inauguraciones y gastar dinero... Esta no ha sido la mejor de las etapas pero podéis estar orgullosos porque habéis prestado un gran servicio a España", ha aseverado.
Rajoy ha resaltado que gracias a esa labor del Gobierno, de los parlamentarios del PP y de los cargos autonómicos, "hoy" pueden decir a todos los españoles que han cumplido, pasando "de la crisis a la recuperación". A su entender, se ha producido "un cambio de país", en su confianza, en las expectativas y en su imagen internacional.
"Hemos gobernado mucho, y hemos gobernado bien. Cuando nos presentemos a las próximas elecciones, podremos decir a los españoles que han dado confianza y hemos cambiado España", ha abundado, para añadir que deben pedir la confianza a los ciudadanos para "rematar la tarea" que iniciaron en 2011.
En su discurso, en el que Rajoy se ha puesto el traje de candidato para las elecciones generales, ha pedido a los suyos salir a la calle a decir lo que han hecho en estos cuatro años de gobierno. Ha recalcado que el PP puede hacer balance mientras que "otros", en alusión al PSOE, se han dedicado estos cuatro a "poner palos ruedas y dificultar las medidas del Gobierno".
También ha criticado a los partidos "bisagra" --refiriéndose a Ciudadanos-- que, a su entender, no saben lo que ofrecen. "Somos un partido de gobierno, no tenemos vocación de bisagristas. Somos el partido más grande de España que ha ganado las últimas elecciones municipales y las europeas", ha exclamado.
Ante lo comicios de diciembre, Rajoy ha dicho que la gente se pregunta "qué va a pasar ahora". "Hay que decidir qué es lo que queremos. Si preferimos seguir adelante, asegurar lo conseguido y rematar la tarea, o ensayar otras cosas que ni se sabe lo que es, ni quién lo ofrece, ni a dónde conduce. Ni ellos mismos lo saben. Tendían que pactar para saberlo", ha aleccionado a los suyos.
De hecho, el presidente del Gobierno ha señalado que en las urnas concurrirán opciones "antagónicas": la ruta de la recuperación del empleo y de la seguridad, o la de dejarlo "todo tirado" para ir en busca de la "incertidumbre" como si no se hubiera "aprendido nada".
El jefe del Ejecutivo ha asegurado que si continúa el PP en la Moncloa no se "frenará el impulso", algo que, según ha dicho, no pasará si ganan los socialistas. Su victoria, ha proseguido, significará "uno o dos años de parálisis cuando no de franco retroceso". "Ahora dicen que tienen ideas. Han tardado cuatro años en alumbrarlas. Lo importante es que ahora sean capaces de contárnoslas. No estamos para hacer experimentos. ¿Qué es lo que quieren cambiar?", ha preguntado, tras repasar los logros de su Ejecutivo en esta legislatura.
Rajoy ha afirmado que las elecciones del 20 de diciembre son "decisivas" porque los ciudadanos van a diseñar con su voto España de los próximos años. "Cada formación política irá con su programa. Supongo, con sus prioridades y su proyecto de país. Cada uno con el suyo. El nuestro se llamara empleo y seguridad", ha aseverado, par agregar con ironía que "otros" dirán lo que han hecho, "si han hecho algo o si lo saben".
El presidente del PP ha afirmado que su partido no ofrecerá "una utopía" sino un proyecto compartido que ya han demostrado que puede hacer "realidad". "Somos el partido de la mayoría moderada y razonable, frente a radicales y extremistas. El partido de centroderecha español, somos un partido que nació con la democracia española. No hace un cuarto de hora", ha manifestado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha almorzado este sábado con la cúpula del PP y casi todos los 'barones' territoriales que han participado en Toledo en el primer gran mitin de precampaña del partido ante los comicios del 20 de diciembre, un acto con el que los 'populares' quieren dar por zanjados los encontronazos internos de esta semana.
La comida se ha celebrado en el Cigarral de las Mercedes de Toledo, según han indicado a Europa Press fuentes del partido. Un poco antes, el mismo lugar acogía una foto de familia de Rajoy con la dirección del PP, todos sus ministros y los presidentes autonómicos y regionales del partido -salvo Juan Vicente Herrera y Luisa Fernanda Rudi, que han excusado su ausencia-.
Con esta 'foto de unidad', Rajoy ha querido dar por cerrada la polémica interna que ha salpicado al PP estos últimos días y exhibir una imagen de unidad. De hecho, tras ese posado ha reclamado a los suyos que salgan a la calle en esta campaña electoral a proclamar "con orgullo" que han "cumplido" y a alertar contra los que "destrozaron" España o los que no tienen "experiencia" y tienen vocación de ser "partidos bisagra".
En su discurso, Rajoy ha pedido a los suyos que se pongan "manos a la obra" para ganar las elecciones. "Hoy puedo decir y sin faltar a la verdad, hemos cumplido y podemos afirmarlo con orgullo", ha enfatizado, para llegar a asegurar después que aunque "presumir" no va en su carácter, tenía que decir que está "orgulloso como gobernante y como español" de la labor que han realizado estos cuatro años para sacar a España de la crisis.
Previamente, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, había llamado a la unidad del partido porque unidos son "más fuertes" y están "mejor". Además, ha alabado la gestión de Rajoy y su "fortaleza", su "solidez" y su "rotundidad", subrayando que en "los momentos difíciles lo mejor es el buen ejemplo".
El jefe del Ejecutivo le ha devuelto después los 'piropos' por su trabajo al frente del Partido Popular, en una semana difícil en la que también ha tenido que lidiar con la gestión de la crisis abierta en el PP vasco que terminó con la dimisión de Arantza Quiroga. "Muchas gracias. Sé lo que has tenido que hacer. Has pasado por muchas dificultades -ha enfatizado-. Te ha tocado lo más difícil, en el momento más difícil".
Los ministros de Exteriores y de Hacienda, José Manuel García-Margallo y Cristóbal Montoro, respectivamente, protagonistas esta semana de un 'rifirrafe', han optado este sábado por mantenerse en un segundo plano (no aparecen en primera fila en la foto de familia)
La polémica empezó hace unos días cuando el ministro de Hacienda habló de la "arrogancia intelectual" supuestamente de Margallo, quien públicamente respondió que Montoro era un "guasón" y lo enmarcó en el sentido del "humor" de su compañero en el banco azul. Sin embargo, un par de días después el jefe de la Diplomacia española fue más allá y tachó de "ágrafo" a Montoro.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna