Sabado, 26 de julio de 2025
pero no avanzan en la investidura
Rajoy da un "primer paso" con Ciudadanos para una "negociación abierta y sin límites"
El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido a Ciudadanos una "negociación leal, abierta y sin límites" porque considera que su aportación es "imprescindible" para la gobernabilidad de España, pero aún no da por hecho que vaya a someterse a un debate de investidura. "Hemos dado un primer paso", ha resumido, advirtiendo de que el proceso "no va a ser fácil ni rápido".
En declaraciones en el Congreso tras reunirse durante poco más de una hora con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, Rajoy ha insistido en que su prioridad es evitar unas terceras elecciones generales, que a su juicio, serían "una vergüenza" para España. Según ha añadido, lo urgente es formar Gobierno, no convocar un debate de investidura fallido que sólo fuera el prólogo de una nueva campaña electoral.
Rajoy ha reiterado que, sin algún tipo de compromiso del PSOE, no habrá gobierno en España y se repetirán las elecciones, y al mismo tiempo ha indicado que "sin compromiso de Ciudadanos, no habrá estabilidad para gobernar".
Eso sí, dado que el PSOE sigue en el 'No' y el partido naranja no pasa de la abstención, el líder del PP ha rechazado adelantar fechas de su debate de investidura. De hecho, ha dicho que él no da "nada por supuesto". "Si ninguno de los partidos se mueven, está complicado. Si el PSOE vota 'No' en la sesión de investidura, no habrá investidura. Es una obviedad", ha afirmado.
Por lo pronto, Rajoy ha ofrecido este miércoles a Ciudadanos una negociación "leal, abierta y sin límites" y ha confirmado que empezará por hablar con Rivera del techo de gasto y de los Presupuestos de 2017, con la esperanza de que el partido naranja flexibilice su posición.
"Hemos dado un primer paso y la más larga caminata comienza siempre con un primer paso. Y nadie ha dicho que esto iba a ser fácil ni rápido", ha admitido Rajoy, quien ha subrayado después que si él no viera "ninguna posibilidad, no habría aceptado el encargo del Rey".
Dicho esto, ha indicado que lo que es preciso ahora es "perseverar y trabajar" para "convencer" a PSOE y C's del papel "imprescindible" que tienen que jugar para salir de esta situación de bloqueo. "De momento, voy a negociar con el señor Rivera lo urgente", ha saludado, para agregar que si los PGE tienen que estar en el Congreso antes del 1 de octubre ambos tienen "voluntad" de hacer todo cuanto esté en sus manos para que haya una investidura.
Dado que el Gobierno debe ser "capaz" de poder gobernar, con solidez y apoyo parlamentario, Rajoy ha dejado claro a Rivera que "necesita la colaboración" de Ciudadanos. "Sin esa colaboración es muy difícil formar gobierno y gobernar", ha abundado. Por eso, le ha entregado un documento y le ha pedido que le haga "sugerencias y aportaciones" en ese marco de negociación.
Ese documento incluye en primer lugar las medidas "urgentes" e "ineludibles" para poner en marcha la legislatura: objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública; techo de gasto; y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
También recoge una decena de objetivos que pueden conformar la agenda política de la legislatura: pacto nacional de educación; financiación autonómica; pacto social para garantizar el Estado del Bienestar; pacto de Toledo; acuerdo contra la violencia de género; compromiso europeo; lucha contra el terrorismo; fortalecimiento institucional con un acuerdo por la regeneración; y marco de entendimiento ante el debate territorial.
Además, el texto recoge "muchas propuestas" coincidentes con el programa de Ciudadanos y con el acuerdo que este partido firmó en febrero con el PSOE (un documento de 200 medidas), según ha destacado Rajoy, algo que no ve "extraño" porque PP, PSOE y C's "comparten una misma visión sobre los consensos constitucionales" y tienen "vocación europea".
Rajoy ha saludado que Rivera tenga "voluntad de hablar" de los temas más urgentes que debe afrontar España. De hecho, ha señalado que Rivera y él han acordado mantener un canal "permanente" de comunicación para intercambiar información y criterio sobre los próximos pasos a dar de cara a la investidura. Ambos han quedado en volver a reunirse en "próximas fechas".
Además, ha recalcado que PP y C's están de acuerdo en mantener una "posición común" para hacer frente al "desafío independentista" en defensa de la unidad de España, la soberanía nacional y el cumplimiento de la ley. "Queremos contar con todos, pero de manera muy particular con el PSOE", ha apostillado.
Una vez más, Rajoy ha señalado que, tras dos citas con las urnas, "todos" tienen la "obligación" de evitar unas terceras elecciones, por "respeto" a los ciudadanos, la imagen de España en el exterior y la propia responsabilidad de los dirigentes políticos. Según ha dicho, si "nadie" quiere que se repitan las elecciones, hay que "actuar en consecuencia".
"Unas terceras elecciones serían inadmisibles y eso exige el concurso y el compromiso de todos. Tenemos que hablar y lograr algún tipo de entendimiento que acabe con el bloqueo y devuelva la normalidad a la política española", ha manifestado, para insistir en que "todos" están "obligados a colaborar" y él hará "todo cuanto esté en sus manos" para que no haya unas terceras elecciones.
Como ya dijo a Pedro Sánchez, Rajoy ha trasladado a Rivera que no se puede prolongar "mucho más esta situación de interinidad". Y ha concluido que "por lo menos hoy" sale del Congreso sabiendo que puede "negociar algo".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna