Domingo, 03 de agosto de 2025
y recalca: "Nadie les hace caso en Europa"
Rajoy dice a ERC que su Gobierno no amenaza sino que cumple la ley
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado este miércoles al portavoz de ERC, Joan Tardá, que su Ejecutivo no "amenaza a nadie" sino que defiende el cumplimiento de la ley porque "sin ley no hay democracia". Además, ha destacado que "nadie" hace caso en Europa a los independentistas catalanes.
Así se ha pronunciado en el Pleno del Congreso durante el debate relativo al Consejo Europeo de la pasada semana después de que Tardá le haya reprochado que mientras estaba en Bruselas los jueces españoles perpetraban un "ataque" a los derechos de los catalanes al condenar a dos años de inhabilitación al ex presidente de la Generalitat Artur Mas por el 9N.
En su intervención, Rajoy ha señalado que en Europa no hacen caso a los planteamientos que defienden los partidos independentistas porque "la gente quiere democracia y que los gobernantes respeten la ley". "Y debería saberlo señor Tardá", ha exclamado.
Rajoy ha subrayado que todos están sometidos a la ley y ha explicado que democracia y ley están "indisolublemente unidas". "¿O es que en Europa la ley no hay que cumplirla?", le ha interpelado, para llamar a Tardá a "reflexionar", dado que "sin ley no hay democracia".
En este sentido, ha avanzado que en la declaración que suscribirán en Roma con motivo del 60 aniversario de la UE figurará la obligación de cumplir la ley "por parte de todos". "No nos hable de amenaza. Aquí no amenazamos a nadie, aquí se cumple la ley porque eso es uno de los valores básicos de la Unión Europa", ha proclamado.
El jefe del Ejecutivo ha señalado que si los gobernantes no cumplen la ley, los demás "tampoco tienen obligación de cumplirla". Tras destacar que "nadie les hace caso en Europa", ha insistido en que ir contra la Constitución es "ir contra la Unión Europea".
Además, ha recordado a Tardá que el dictamen de la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa", dice que cuando una autoridad pública se niega a ejecutar una sentencia del Tribunal Constitucional viola la Constitución. "Esto es de puro sentido común y está en los fundamentos de la convivencia de cualquier país civilizado. Y nosotros lo somos, a pesar de que algunos, no sé por qué razones, se sitúan en otra onda", ha aseverado.
En parecidos términos se ha expresado el portavoz del PP, Rafael Hernando, que ha emplazado a ERC a "respetar" las sentencias. "Se queja de las sentencias españolas, pero tampoco quiere cumplir las sentencias de los tribunales europeos cuando mantiene la posición que mantiene con la estiba y se niega a aprobar el decreto de mañana", le ha recriminado.
Sin embargo, en su turno de réplica, Tardá ha afirmado que para que exista democracia, las leyes tienen que ser democráticas y legítimas y ha agregado que no hay democracia "si no se deja votar" a los catalanes, que quieren "decidir el futuro" de Cataluña, "una nación desde hace mil años".
Además, el diputado de ERC ha señalado que va "subiendo" el porcentaje de catalanes que quieren votar en referéndum. "El problema es que ustedes no quieren cambiar la ley. El problema es que no existe una voluntad democrática para adecuar la ley al mandato democrático", ha manifestado.
Tardá ha avisado de que en junio Rajoy irá a otra reunión en Bruselas y es posible que el Parlamento catalán haya aprobado para entonces la ley que permitirá que "la convocatoria del referéndum sea legal". Por eso, le ha preguntado qué va a hacer, si va a "inhabilitar" o incluso "encarcelar" a la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y si después hará lo mismo con Oriol Junqueras o con Carles Puigdemont.
"¿Cree que esto en Europa se lo van a permitir? --ha preguntado-- ¿Cuántos ciudadanos españoles democráticos van a aceptar esta miseria?. A su entender, el Gobierno de Mariano Rajoy va a ir a por lana y va a "salir trasquilado" por estar "abonados a una solución autoritaria"
En su discurso, el jefe del Ejecutivo ha aprovechado para dejar claro al líder de Podemos, Pablo Iglesias, que la soberanía nacional es el derecho de tienen "todos los ciudadanos de un país a decidir el futuro de su propio país". "Para mí eso es la soberanía", le ha dicho.
El secretario general del Podemos le ha replicado después que el derecho de los ciudadanos a decidir su propio futuro es "lo contrario" a lo que hicieron juntos PP y PSOE para reformar el artículo 135 de la Constitución, entregando la soberanía de la patria. Por eso, ha avisado que si se vuelve a cambiar la Carta Magna, la van a "votar todos los españoles".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna