Viernes, 01 de agosto de 2025

Pablo Iglesias llama a Rajoy y Puigdemont y les pide que se sienten a negociar un mediador

Rajoy dice a Iglesias que no puede dialogar con Puigdemont si no renuncia a la declaración de independencia

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado este miércoles cualquier diálogo con Carles Puigdemont mientras mantenga su "chantaje tan brutal" al Estado, ya que, a su entender, lo que tiene que hacer el presidente de la Generalitat es renunciar a una declaración unilateral de independencia, según han informado fuentes del Ejecutivo.

Así se lo ha trasladado al líder de Podemos, Pablo Iglesias, después de que éste le haya pedido --en una charla telefónica-- que se siente con Puigdemont para acordar un mediador que ayude a solucionar la crisis abierta en Cataluña.

Rajoy ha escuchado la propuesta de Pablo Iglesias y le ha agradecido la llamada, pero le ha explicado que lo que tiene que hacer Puigdemont es renunciar a la declaración unilateral de independencia, algo que, según fuentes de Moncloa, "no es negociable".

Así, fuentes del Ejecutivo recalcan que no se puede tratar con quienes plantean "un chantaje tan brutal al Estado", descartando por lo tanto un diálogo con el presidente de la Generalitat mientras no vuelva a la legalidad y mantenga el desafío secesionista.

LO PRIMERO, QUE PUIGDEMONT VUELVA A LA

LEGALIDAD

En similares términos se ha pronunciado la vicesecretaria de Estudios y Programas del Partido Popular, Andrea Levy, quien considera que el Gobierno no puede negociar "con quien está en el extrarradio de la realidad". "No nos podemos sentar con alguien que quiebra la ilegalidad. Lo primero, que vuelva a la legalidad", ha añadido en declaraciones a 'laSexta' recogidas por Europa Press.

Aunque da por hecho que todas las propuestas de diálogo son "bien intencionadas" y contienen "los mejores sentimientos", Levy ha subrayado que los independentistas están llevando "las cosas demasiado lejos" y que, antes, debe cesar "el chantaje" al sistema constitucional. "Los mediadores tendrán que llegar cuando Puigdemont renuncie a la declaración de independencia, porque eso le inhabilita para el diálogo", ha remarcado

Iglesias ha presentado públicamente su propuesta tras la reunión de la llamada 'Mesa de partidos por la libertad, la fraternidad y la convivencia' convocada por Podemos y sus socios de En Comú, IU y En Marea para buscar soluciones al conflicto catalán, en la que han participado PDeCAT, ERC, PNV. Según el líder de Podemos, ni Rajoy ni Puigdemont han rechazado de entrada su iniciativa.

ESCUCHAR PROPUESTAS DE LOS GRUPOS

Rajoy ya trasladó el pasado lunes al líder del PSOE, Pedro Sánchez, y al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que estaba dispuesto a estudiar "con lealtad y responsabilidad" las propuestas de las demás fuerzas políticas, en el bien entendido de que están animadas por la búsqueda del bien común y la defensa del sistema democrático.

Iglesias ha asegurado este miércoles que, aunque el Gobierno no les ha convocado a Moncloa para abordar la situación de Cataluña, en Podemos están "dispuestos a dialogar con todo el mundo". "Si el Gobierno quiere conocer nuestra opinión, se la vamos a dar. Nuestra obligación es tratar de aportar soluciones", ha señalado.

Pablo Iglesias llama a Rajoy y Puigdemont y

les pide que se sienten a negociar un

mediador

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha anunciado este miércoles que ha llamado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y al de la Generalitat, Carles Puigdemont, para pedirles que se sienten a negociar ya entre ambos la búsqueda de un mediador o de un equipo de mediadores para solucionar la crisis en Cataluña.

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa que ha ofrecido en el Congreso tras la reunión de la llamada 'Mesa de partidos por la libertad, la fraternidad y la convivencia' convocada por Podemos y sus socios de En Comú, IU y En Marea para buscar soluciones al conflicto catalán, en la que han participado PDeCAT, ERC, PNV, Compromís y, como observadores, representantes de CC.OO y UGT y de fuerzas europeas de izquierdas, y de la que ha salido esta propuesta.

AYER PODEMOS CONSIDERABA A RAJOY "INHABILITADO"

PARA NEGOCIAR

Esta iniciativa llega después de que, tras los incidentes del 1 de octubre, Podemos descartase a Rajoy y a su Gobierno como interlocutores válidos en el conflicto catalán, al considerar que su estrategia de "represión y violencia" les había "inhabilitado" para llegar a cualquier tipo de acuerdo.

De hecho, el partido morado ha defendido en numerosas ocasiones que la solución pasa por "echar a Rajoy de La Moncloa" con una nueva moción de censura, y cargó duramente contra el líder del PSOE, Pedro Sánchez, después de que este pidiera al presidente del Gobierno, tras el 1-O, que negociara con Puigdemont una solución al conflicto.

No obstante, Iglesias y los suyos sí aceptan ahora que Rajoy forme parte del diálogo, al menos en una primera fase, consistente en sentarse con el presidente catalán para buscar entre ambos a una persona o grupo de mediadores de confianza para ambos gobiernos que sea capaz de encauzar una posible solución.

Así lo han acordado los 'morados' y sus socios de En Comú, En Marea e IU con ERC, PDeCAT, PNV y Compromís en la reunión de más de dos horas que han celebrado este miércoles en el Congreso, tras la cual Iglesias se ha encargado de telefonear a Rajoy y Puigdemont para trasladar la propuesta.

RAJOY AGRADECE A IGLESIAS LA LLAMADA

También ha sido Iglesias y los otros cuatro portavoces de su grupo parlamentario --Irene Montero, de Podemos; Xavier Domènech, de En Comú; Alberto Garzón, de IU; y Yolanda Díaz, de En Marea-- quienes se han encargado de presentar la propuesta de mediación en una rueda de prensa en el Congreso. Tras el anuncio, fuentes de Moncloa han explicado que Rajoy ha sido informado de la iniciativa, y que ha dado las gracias a Iglesias por trasladársela.

"Queremos pedirles a los dos que se pongan de acuerdo en una mediación, que se sienten en una mesa para discutir en principio exclusivamente de una persona o un equipo de personas que puedan mediar para iniciar un diálogo político que por desgracia esta roto", ha afirmado Iglesias durante su comparecencia en la Cámara Baja.

Según el secretario general del partido morado, la "preocupante situación" en la que ha derivado el conflicto catalán obliga a "trabajar en la dirección del diálogo, de la convivencia y de la paz". "La situación es difícil pero creemos que hay que esforzarse para tratar de reconstruir puentes que abran posibilidad al dialogo", ha explicado.

Al ser preguntado sobre el motivo del cambio de posición de Podemos respecto a Rajoy, Iglesias ha asegurado que en su partido siempre han saludado "cualquier iniciativa que tenga que ver con el diálogo". "Vamos a seguir intentándolo", ha manifestado.

DIALOGAR CON TODO EL MUNDO

De hecho, Iglesias ha asegurado que aunque el Gobierno no les ha convocado a Moncloa para abordar la situación de Cataluña, en Podemos están "dispuestos a dialogar con todo el mundo". "Si el Gobierno quiere conocer nuestra opinión, se la vamos a dar. Nuestra obligación es tratar de aportar soluciones", ha señalado.

En cuanto a las características que debe tener, a su juicio, ese mediador o equipo de mediadores, ha defendido que no se pueden poner condiciones ni "líneas rojas", sino que deben ser el Gobierno central y el catalán los que se pongan de acuerdo en una propuesta de confianza para ambos. De este modo, ha descartado que necesariamente tenga que ser una figura internacional.

Iglesias también ha pedido al resto de fuerzas parlamentarias que no se han sumado a la reunión de este miércoles, como el PSOE --aunque no ha hecho mención expresa--, que apoyen la constitución de esa mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat.

ICETA LO VE BIEN

En esta línea, el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha informado de que ya le ha trasladado la propuesta al líder del PSC, Miquel Iceta, y ha asegurado que éste la ha valorado "positivamente" y que se la va a comunicar a la dirección del PSOE.

Desde Compromís, han confirmado su voluntad de crear esa mesa de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat y, además, han pedido acabar con el "lenguaje bélico en la agenda política y mediática".

"Consideramos completamente necesario abandonar posiciones enrocadas y pedimos gestos a ambas partes para propiciar las necesarias conversaciones", defiende la formación valenciana en un comunicado, con el que también reclama abrir un debate plural "sobre el actual modelo territorial".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo