Domingo, 20 de julio de 2025

El PSOE deja en el aire que Franco intervenga en el debate de la moción de censura contra Cifuentes

Rajoy dice que Cifuentes ya ha dado explicaciones y pide "coherencia" a los demás: "Consejos vendo y para mi no tengo"

"Consejos vendo y para mi no tengo", ha censurado Rajoy acudiendo al refranero español para censurar las críticas a Cifuentes a la vez que salen a la luz irregularidades en los currículum de otros dirigentes políticos.

En la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa junto al primer ministro de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, Rajoy ha insistido en su postura sobre Cifuentes y no ha querido adelantar acontecimientos. "Ya conocen mi posición. Creo que no existe ninguna razón para romper un acuerdo que se está cumpliendo y es bueno para los ciudadanos de Madrid", ha sostenido al ser preguntado sobre si pedirá a la presidenta de la Comunidad su dimisión.

El presidente del Gobierno ha dicho no entender la posición de Ciudadanos, que exige que el PP presente un candidato alternativo, y ha subrayado que Cifuentes ya ha dado explicaciones ante los medios de comunicación y el Parlamento regional.

Además, ha recordado que la Universidad Rey Juan Carlos está tomando medidas para aclarar los "errores" que se hayan producido "y averiguar hasta dónde llegan las responsabilidades".

En este punto, Rajoy se ha dirigido al resto de partidos para pedir "un poco de coherencia y congruencia" tanto en sus declaraciones como en sus hechos "a la vista de todos los datos que se han venido conociendo en las últimas horas".

A su juicio, parece que está "muy en boga" el clásico refrán español que reza: "consejos vendo y para mi no tengo". "Cada nuevo caso que vamos conociendo es peor que algunas de las cosas que están tan de actualidad", ha emplazado.

Este mismo viernes, el diputado de En Marea y secretario de Organización de Podemos Galicia, Juan Merlo, ha renunciado a su acta parlamentaria después de que se desvelase que en su currículum figuraba que era ingeniero cuando únicamente tiene formación en esta materia.

Además, entre otros casos, esta semana ha salido a la luz que el secretario general del PSOE-M y portavoz adjunto del Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, José Manuel Franco, apareció en su currículum como licenciado en Matemáticas pese a no haber obtenido el título, una "irregularidad" que corrigió en 2003.

El PSOE deja en el aire que Franco

intervenga en el debate de la moción de

censura contra Cifuentes

El PSOE ha dejado este viernes en el aire que sea el líder de los socialistas madrileños, José Manuel Franco, quien ejerza de portavoz en el debate de la moción de censura contra la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, después de que el currículum de Franco incluyera erróneamente durante dos legislaturas que era licenciado en Matemáticas, estudios que no terminó.

En rueda de prensa en Ferraz, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, no ha dado por hecho la intervención de Franco en ese debate --"paso a paso", ha dicho cuando se le ha preguntado, sino que ha señalado que, cuando llegue el momento, el Grupo Socialista en la Asamblea de Madrid, y no la Ejecutiva Federal, decidirá quién defiende la posición de los socialistas, dado que el portavoz habitual, Angel Gabilondo, hablará como candidato alternativo a Cifuentes, defendiendo un programa de gobierno.

Si Cifuentes dimitiese antes de que se debata la moción --la sesión no tiene fecha todavía pero debe celebrarse antes del 7 de mayo-- la moción decaería y ya no sería posible presentar otra contra el nuevo presidente del PP que fuese investido.

"Yo no creo que sea necesario falsear el currículum, si uno es diputado ¿para qué quiere adornar más? Si es la carrera más complicada del mundo", ha señalado Ábalos, que ha rechazado comparar el caso de Franco con el de Cifuentes porque equivale a "usar pistolitas de agua frente a tanques".

"Franco rectificó hace muchos años. Fuera intencionado o no (el error que incluía su ficha profesional en la Asamblea), no provocó daño a terceros", como sí ha ocurrido con el caso Cifuentes, por su "empeño en mantener una mentira", que ha implicado la presunta falsificación de documentos públicos, como el acta que pretendía acreditar que la presidencia defendió su trabajo de fin de máster, ha señalado.

PP Y CIUDADANOS NO HAN REGENERADO LA POLÍTICA

El 'número tres' de la formación ha llamado la atención sobre el hecho de que tanto Cifuentes, que se presentaba como regeneradora de un PP en Madrid muy tocado por los casos de corrupción, como su socio de investidura, Ciudadanos, han "fracasado" en su "propósito regenerador", dado que el PP sigue siendo "incapaz de corregir esa tendencia".

Por eso, ha retado a Ciudadanos a que dé libertad de voto a sus diputados en la Asamblea de Madrid para que prospere la moción de censura contra Cifuentes, dado que sólo se precisa de un voto para que salga adelante.

Ábalos ha pedido a la formación de Albert Rivera que abandone su posición tacticista" y "vacilante". "Es duro que un partido de derechas como Ciudadanos tenga que mandar a la oposición a otro partido de derechas, pero hay momentos en que la ética de la responsabilidad debe superar afinidades ideológicas", les ha advertido, precisando que no estaba llamando a la "insurrección" a los diputados 'naranjas'.

El secretario de Organización ha hecho referencia a las encuestas internas elaboradas por PSOE y Ciudadanos que reflejan que la mayoría de los madrileños quiere que Cifuentes dimita o sea tumbada con una moción de censura. El sondeo de los socialistas muestra incluso que son mayoría los votantes de Ciudadanos que están a favor de la moción.

Ábalos ha insistido en que el problema que viene arrastrando el PP en la Comunidad de Madrid "acaba con este máster que podría ser anecdótico" pero que, en su opinión, es necesario encadenar con el "golpe a la democracia" que se dio en 2003.

Se refiere Ábalos con el conocido caso del 'tamayazo', en el que dos diputados del PSOE se ausentaron de la sesión constitutiva de la Asamblea y no volvieron a aparecer, con lo que el candidato del PSOE, Rafael Simancas, perdió la mayoría que tenía para ser investido, se repitieron las elecciones y ganó la 'popular' Esperanza Aguirre. Ábalos ha dicho este viernes que en esa operación hubo "personajes" del PP implicados, aunque no ha dado nombres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo