Sabado, 19 de julio de 2025
la calificación crediticia Standard & Poor's
Rajoy dice que el rating de Cataluña baja porque "generar problemas manda un mensaje de inestabilidad"
Así lo ha indicado en un acto con jóvenes de la localidad toledana de Mora, donde ha recalcado que por contra, "las agencias han dicho hace pocas fechas que suben el rating de España", algo de lo que saca como "moraleja" que "la certidumbre política, la estabilidad, la sensatez, el sentido común y la apuesta por la seguridad siempre son rentables".
Rajoy ha subrayado además que la mejora de la perspectiva de España también ha mejorado "debido a que es el país que más crece en Europa y el que más empleo genera". "Y no hemos congelado pensiones. Hemos recortado de muchos sitios, pero ahora las cosas están cambiando, recaudamos más a pesar de bajar impuestos y podremos llegar a 20 millones de personas trabajando", ha aseverado.
Mariano Rajoy ha iniciado su jornada en Mora visitando la Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua, que a su juicio demuestra con 700 cooperativistas "que la unión hace la fuerza, mientras que la desunión lleva a la bancarrota y a las malas noticias".
Ha aprovechado su intervención para defender el sector agrícola, "que está experimentando un ascenso espectacular y va a tener mucho futuro", ya que "las cosas van mejor, hay más gente en el mundo y las posibilidades de exportar productos cada vez serán mayores".
También ha recordado que hace unos años "había poco consumo interno", algo que, según ha dicho, ya se está revirtiendo, tras lo que ha animado a los agricultores a "innovar y actualizarse", además de formarse para comercializar mejor sus producto.
En el acto, al que han acudido cerca de dos centenares de jóvenes de la comarca que han podido trasladar algunas preguntas al presidente del Gobierno, Rajoy se ha referido a ellos asegurando que la cifra de desempleo juvenil en España "no es asumible", aunque ha asegurado que "se ha mejorado mucho".
"Pero queda mucho por hacer. Ese es el reto para los próximos cuatro años, pero no penséis que todo lo arregla la Administración, tenéis que saber que lo más importante que os vaya a pasar en vuestras vidas depende de vosotros", ha dicho al auditorio.
Ha apostado como pilar para mejorar esta tasa "amoldar la educación al mercado de trabajo", subrayando su intención de potenciar la Formación Profesional y lamentando que en algunas profesiones "se necesiten 500 personas al año y se formen 5.000" mientras que en otras "se necesitan a 5.000 y se forman 500".
Ha defendido además que "es importante que la educación sea exigente". "Es importante que el nivel educativo exija, porque luego lo pagas a lo largo de la vida".
Por último, ha invitado a los jóvenes a "hablar bien" de España, asegurando que se trata de un país que recibirá 75 millones de turistas en 2015 "porque es un país fantástico, con playa, sol, cultura, patrimonio, gastronomía, excelentes infraestructuras y magníficos servicios públicos".
Por su parte, el alcalde de la localidad, Emilio Bravo, ha pedido a los militantes del PP que trabajen para "que no pase en diciembre lo que pasó en mayo en Castilla-La Mancha", cuando María Dolores de Cospedal no consiguió mayoría absoluta pese a ganar las elecciones.
Por ello, ha insistido en trabajar "para que España no vuelva a la destrucción de empleo y a no pagar a la gente".
Bravo también ha aprovechado para agradecer a Mariano Rajoy su visita a la localidad, así como el plan de proveedores "gracias al cual los ayuntamientos pudieron pagar a sus proveedores".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna