Viernes, 15 de agosto de 2025
PSOE Baleares reclama un referéndum
Rajoy dice que la monarquía tiene apoyo mayoritario y que quien no la quiera debe plantear una reforma constitucional
noticia y ha subrayado que quien no la quiera debe plantear una reforma de la Constitución en las Cortes Generales, porque nadie puede saltarse la ley.
Así lo ha señalado en una conferencia organizada por 'The Economist' en el Casino de Madrid, en la que ha admitido que todo el mundo tiene "perfecto derecho" a pedir un cambio "de las reglas del juego", pero con "los instrumentos establecidos en la legislación" y ha pedido a todo el mundo que sea consciente de que "lo único que no se puede hacer en democracia es saltarse la ley"
"Creo que la monarquía tiene en España un apoyo muy mayoritario y si a alguien no le gusta que plantee una reforma de la Constitución", ha remachado, un día después de que Don Juan Carlos anunciase su deseo de abdicar.
Rajoy se ha dirigido así a quienes desde ayer piden un referéndum sobre la forma de Estado, varios partidos políticos y ciudadanos que se manifestaron en diversas ciudades, y les ha recordado que la monarquía está recogida en la Constitución, que se aprobó "de forma muy mayoritaria".
Sobre la abdicación, el jefe del Ejecutivo ha dicho que se trata de una decisión "muy meditada" y nada "improvisada" que se basa en la idea de que lleva muchos años y que quizá había llegado el momento. "Me habló hace mucho tiempo", ha dicho, tras asegurar que el monarca se empezó a plantear hace meses que quizá había llegado el momento de abdicar como en otros países de la UE.
Sobre el Príncipe de Asturias, Rajoy ha considerado que se trata de una persona con un gran apoyo popular y una persona que "conoce muy bien el mundo y la realidad española". "Todos estamos absolutamente convencidos de que desempeñará su papel como mínimo con el mismo acierto que el Rey", ha señalado.
Las reacciones a la abdicación han sido muy variadas. Felipe González ha remarcado que el PSOE era republicano cuando la monarquía no representaba la democracia, y que "eso fue lo que cambio" para que los socialistas la apoyasen.
Por su parte, IU ha hecho un llamamiento a la sociedad para exigir la celebración de un reférendum en el que los ciudadanos puedan decidir entre la monarquía y la república. Para ello llama a la movilización de "forma masiva y pacífica" de la sociedad.
Tras conocer la abdicación del monarca miles de personas se dieron cita en numerosos puntos de España para pedir el fin de la monarquía. Las concentraciones a favor de la república se repetirán hoy.
El presidente del PP de Extremadura, José Antonio Monago, ha destacado el papel fundamental del Rey y ha asegurado que si se manifestaran los simpatizantes del Príncipe Felipe y del Rey harían falta mil Puertas del Sol.
Duarnte los 39 años de reinado de Don Juan Carlos la nota de los ciudadanos a la monarquía ha ido evolucionando. Esta calificación ha ido en declive y en los tres últimos años ha estado por debajo del aprobado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna