Lunes, 28 de julio de 2025
"en el supuesto" de que los independentistas ganen esos comicios tienen que "respetar" la ley
Rajoy dice que "por supuesto" respetará el resultado pero exige a los independentistas cumplir la ley
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado este miércoles que "por supuesto" que su Ejecutivo respetará los resultados de las elecciones catalanas del 21 de diciembre que él mismo ha convocado, pero ha recordado a ERC que "en el supuesto" de que los independentistas ganen esos comicios tienen que "respetar" la ley, "los derechos de las minorías" y "no perjudicar la economía" catalana. "Y punto. Nos quedamos todos tranquilos", ha enfatizado.
De esta forma ha respondido al portavoz adjunto de Esquerra en el Congreso, Gabriel Rufián, que ha recriminado a Rajoy en la sesión de control al Gobierno que convocara desde su despacho unas elecciones "ilegítimas", dado que, a su juicio, solo puede hacerlo el presidente de la Generalitat. En cualquier caso, ha indicado que se presentarán a esa cita con las urnas y "seguramente" las ganarán. "El próximo 21 de diciembre, ¿se comportarán como carceleros o cómo demócratas?"; le ha interpelado.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado rotundo que "por supuesto" que respetarán los resultados de unos comicios que ha convocado él mismo con la autorización del Senado, al tiempo que ha puesto de relieve la contracción de ERC por decir que son "ilegítimas" y luego anunciar que se presentarán.
"Estamos ante unas elecciones legales, convocadas con arreglo a las leyes en vigor para elegir diputados al Parlamento de Cataluña. Y por supuesto, respetaremos los resultados. Hasta ahí podíamos llegar", ha exclamado Rajoy, cosechando el aplauso de la bancada 'popular'.
A renglón seguido, el presidente del Gobierno ha subrayado que si los independentistas ganan esos comicios, en el "supuesto" de que lo hagan, solo tienen que "gobernar", "respetar la legislación en vigor y los derechos de las minorías", y "no perjudicar la economía" de los ciudadanos de Cataluña. "Y punto. Y nos quedamos todos tranquilos", ha apostillado.
Rufián ha preguntado al jefe del Ejecutivo si en caso de que ganen los independentistas respetarán el resultado o le verán de nuevo aplicando el artículo 155 de la Constitución. "Señor Rajoy, el próximo 21 de diciembre, ¿se comportarán como carceleros o cómo demócratas?"; le ha interpelado.
El diputado de Esquerra ha emplazado a Rajoy a aclarar si con una victoria de los independentistas el 21-D le verán "recogiendo firmas". "Si ganamos, ¿no veremos a esa especie de mirlo de la caverna llamado Pablo Casado acordándose de Companys?; si ganamos, ¿no veremos a la señora De Cospedal llamando a filas al Ejécito?; si ganamos, ¿no veremos a la policía dando porrazos a la gente que quiere votar y veremos un ferry con la cara de un piolín en el puerto de Barcelona?".
Y ha continuado preguntando a Rajoy que si verán "a políticos electos catalanes en la cárcel" en caso de que ganen o "juicios prácticamente inquisitoriales en los que se ha de besar casi casi a la bandera". "Si ganamos, ¿no veremos a usted, a su marca roja y a su marca naranja facilitar la fuga de empresas?", ha agregado.
Fuentes del Ejecutivo han saludado este miércoles que Rufián haya guardado las formas en su pregunta parlamentaria a Rajoy después de lo que ha ocurrido en otras sesiones en el Congreso, a las que acudió con esposas o con una impresora. "Parece que la reprimenda de Pastor ha hecho efecto", han añadido.
De esta forma se han referido a la reunión que este martes mantuvo la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, con el diputado de ERC para reconvenirle por su último episodio en el Pleno del Congreso con unas esposas y después de haber tenido ya con él tres 'encontronazos' en el hemiciclo en lo que va de legislatura.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna