Lunes, 18 de agosto de 2025
NO RECUERDA LA ÚLTIMA VEZ QUE HABLÓ CON ÉL
Rajoy dice que son los tribunales los que decidirán si Bárcenas irá a la cárcel
Mariano Rajoy respondió así al ser preguntado si ve al extesorero de su partido en prisión, dadas las acusaciones que pesan sobre él."Oiga, ehhhhhh, yo no puedo responder a eso", afirmó el presidente del Ejecutivo, quien añadió que "eso lo tendrán que decidir los tribunales". "No me corresponde a mi", apostilló.
El jefe del Ejecutivo recordó que "el señor Bárcenas tiene unas acusaciones" y dijo que él está "absolutamente convencido" de que sus abogados "ejercerán su defensa de la manera mejor para él y eso es lógicamente lo que se espera".
Rajoy, quien dijo no recordar la última vez que habló con Luis Bárcenas, tampoco respondió al ser preguntado si se fía de que los tribunales puedan condenar a Bárcenas o si cree que este podría salir libre de las acusaciones.
"Yo me fío de lo que hagan y digan los tribunales de justicia, y serán los tribunales de Justicia los que al final digan lo que digan y, a partir de ahí, poco más puedo decir", aseveró para acto seguido recalcar que "la Justicia actúa y cuando la justicia actúa, los demás tenemos que respetar nos gusten o no sus decisiones".
MEJORAR LA LEGISLACION PERO NO GENERALIZAR SOBRE CORRUPCION
El jefe del Ejecutivo también respondió a preguntas sobre la corrupción política en general y admitió que si es necesario se "mejorará si cabe aún más la legislación", pero pidió que no se generalice por que dijo que la mayoría de los políticos son gente trabajadora y honrada.
Al ser preguntado sobre cuál es la solución para luchar contra la corrupción política, dijo que "efectivamente" hay que "hacer un esfuerzo para erradicarla", aunque no concretó cómo. Pero sí se extendió en reclamar que "no se generalice" porque lo considera "injusto".
"Generalizar es muy negativo, tenemos que ser muy contundentes, mejorar si cabe aún más la legislación, pero no me parece que sea justo generalizar", recalcó y expuso que ha conocido a "gente estupenda" en todas las fuerzas políticas que ha hecho las cosas "como mejor ha podido y sabido y en beneficio del conjunto de los ciudadanos".
¿PACTOS DE LA MONCLOA?: "TODO LOS ACUERDOS SON BUENOS"
Sobre la posibilidad de que se hagan unos nuevos pacto de la Moncloa centrado sobre todo en la lucha contra la corrupción, Rajoy dijo que "todos los acuerdos son buenos" y que "siempre es mejor el acuerdo que el desacuerdo".
Además, expuso que en los temas que afectan a la "convivencia y a la esencia del Estado" es necesario que haya acuerdo y puso como ejemplo que "a nadie se le ocurre hacer una constitución sin acuerdo, o reformarla". Añadió, en este sentido, que "cuanto más acuerdo, mejor" en todo lo que es "España, su política exterior, su defensa y todo lo que articula la convivencia y no es estrictamente ideológico".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna