Domingo, 20 de julio de 2025

lo que sobra son las autonomias no las diputaciones

Rajoy dice "sí a las diputaciones" y Garicano (C's) le acusa de usarlas para "sus redes clientelares"

"Las Diputaciones son imprescindibles para los pequeños municipios, vertebración territorial e igualdad entre españoles. Sí a las Diputaciones", dice uno de los mensajes publicados este jueves en el perfil de Rajoy en la red social.

   Poco después, Garicano ha rechazado sus argumentos y le ha preguntado "qué competencia de la Diputación no puede ser asumida por la comunidad autónoma o por ayuntamientos de tamaño adecuado". Además, ha afirmado que "los muchos escándalos" que han surgido en estas instituciones muestran "por qué las defiende" Rajoy: "son pieza clave en sus redes clientelares".

   En su programa electoral, Ciudadanos plantea eliminar las diputaciones provinciales, una propuesta que logró introducir en el acuerdo de gobierno firmado con el PSOE el pasado 24 de febrero, en el que se aboga por sustituirlas por consejos provinciales de alcaldes

   En distintos mensajes en Twitter, el dirigente de C's ha enumerado varios casos de corrupción que han afectado a altos cargos de las diputaciones, por ejemplo a tres expresidentes en la Comunidad Valenciana: Alfonso Rus (Valencia), detenido en la operación Taula; José Joaquín Ripoll (Alicante), acusado de corrupción urbanística en el caso Brugal; y Carlos Fabra (Castellón), condenado por fraude fiscal.

   También ha mencionado al presidente de la Diputación de Almería y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, recordando el "'pelotazo' de 4 millones" que supuestamente dio cuando el Ayuntamiento aprobó la recalificación de unos terrenos de escaso valor que compró él mismo, así como el 'enchufe' de cientos de personas como funcionarios en la Diputación.

   Garicano se refiere asimismo al presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, por el despido de los empleados de la Feria Agropecuaria y su sustitución por "'peperos'". También apunta a su elección como edil en el municipio de Beleña, que, según informaciones periodísticas, cuenta con un "censo inflado" gracias a las residencias de ancianos que han asegurado amplias victorias al PP.

   Por último, retuitea un mensaje de un periodista que destaca lo ocurrido en la Diputación de Luego, investigada en la operación Pulpo por, presuntamente, destinar 4,2 millones de euros a sus empleados de 2003 a 2015 para médicos, abogados, viajes, terapias o comidas.

CINCO NIVELES DE ADMINISTRACIÓN ES "EXCESIVO"

   El dirigente de Ciudadanos dice con ironía que podría seguir todo el día enumerando "casos aislados" de corrupción e irregularidades cometidos en estas instituciones. Igualmente, reconoce que podría haber hecho un listado similar con diputaciones gobernadas por el PSOE, como la de Granada o la de Sevilla, "que tienen exactamente los mismos problemas".

   Por otra parte, afirma que tener cinco niveles de administración (ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, Gobierno nacional e instituciones europeas) es "excesivo". "Sólo sirve a los intereses de la clase política clientelar decimonónica que usted defiende", añade.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo