Lunes, 08 de septiembre de 2025

Su ambigüedad está resultando insufrible

Rajoy elude hablar de Camps durante la presentación de su programa

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha eludido pronunciarse sobre el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, durante la presentación de los ejes de su programa electoral para los próximos comicios generales, el cual se basará en seis puntales básicos, entre los que ha destacado la austeridad, el crecimiento económico y la creación de empleo que ha situado como "prioritaria y capital".    

  En un acto en Santiago con los candidatos gallegos del Partido Popular a las últimas elecciones municipales, Rajoy no se ha pronunciado sobre Camps y tampoco ha respondido a los medios que le han preguntado antes del mitin.  

  En la hoja de ruta presentada se encuentra, según el líder "popular", la mejora del Estado del Bienestar a través de la educación y las pensiones públicas, así como el fortalecimiento institucional del país -con más Estado de Derecho y seguridad jurídica- junto a una mayor proyección internacional de España que "no puede desempeñar el triste papel de los último años".

   "Es precisa austeridad como ha hecho la Xunta de Galicia", ha sentenciado Mariano Rajoy, pues ha señalado que "todas" las comunidades gobernadas por el Partido Popular tienen como referencia la gestión de Alberto Núñez Feijóo como lucha contra la crisis económica.

   En un discurso en el que ha hecho diversas referencias a la actual situación económica de España, y que ha girado en buena parte sobre el empleo,  Rajoy ha demandado "una reforma laboral de verdad". Por ello,  ha marcado la austeridad, la transparencia y la eficacia como líneas a seguir, en donde ha establecido el sistema educativo como el sexto punto prioritario de su texto programático.  

  "Yo os aseguro que vamos a salir de aquí", así se ha expresado Mariano Rajoy ante la plana mayor de los populares gallegos, a la vez que ha dicho el PP tiene "las ideas" para "dar la vuelta a esta situación".    

 CAMBIOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

   Tras agradecer el papel desempeñado por los candidatos populares en Galicia en las últimas elecciones municipales, Mariano Rajoy ha establecido como posible solución a la actual situación económica de España el programa electoral del PP, del que ha dicho que "muchas" de sus propuestas "ya están escritas" y se han presentado en el Congreso de los Diputados y el Senado "a las que no se hizo ni caso", y "mucho mejor les hubiera ido si hubieran apoyado algunas" -en referencia la Gobierno socialista-.  

   En esta línea, ha apostado por "tener coraje y determinación" para tomar decisiones en favor de la "unidad de mercado", pues tiene que haber en España "menos decretos, menos reglamentos, y menos intervención" para "cambiar la política económica".

   Entre las cuestiones que ha tratado durante su intervención, Rajoy ha subrayado que "habrá que solucionar el problema del crédito" puesto "que sigue el Gobierno empeñado en retrasar la toma de decisiones que tendrá que tomar".

   Asimismo, se ha preguntado "qué ha pasado con las pensiones", pues según ha señalado que con el Gobierno popular en la Moncloa por cada seis nuevos cotizantes había un pensionista, mientras que con Rodríguez Zapatero "por cada tres nuevos pensionista, un solo cotizante".  

    En relación con estos cambios en la política económica, también ha remarcado que con los populares en el Gobierno de España la prima de riesgo "era de cero", mientras que "ahora el diferencial con los alemanes el último día, el viernes, era de 340 puntos".

 "OJALÁ" GRECIA RESOLVIESE SU PROPIO PROBLEMA  

  En esta línea prioritaria dada a los asuntos económicos, el presidente del PP se ha referido a la situación europea para indicar que "ojalá fuesen capaces" los diferentes gobiernos del Viejo Continente de resolver el problema del déficit, "y ojalá fuera Grecia capaz de resolver su propio problema".   

 Pues según ha dicho estos problemas financieros derivados de la crisis económica "no le han pasado a todos los países europeos", porque "no puede gastar uno lo que no tiene". "Le ha pasado a los que no han hecho, sus deberes, a los que no han gobernado, y a los que no han hecho reformas", ha censurado.  

  Por eso, ha marcado como prioridad "hacer los deberes y hacer las cosas bien" en lo que ha incluido "hacer reformas", ya que "vivir de la herencia" dejada, a su juicio, por la anterior Administración central gobernada por el PP "funciona pero muy poquito".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo