Sabado, 26 de julio de 2025
Gutiérrez (C's) dice que para una investidura la situación es "igual que ayer"
Rajoy entrega a Rivera un documento con 110 medidas coincidentes con el pacto que firmaron PSOE y Ciudadanos en febrero
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha entregado este miércoles al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, un documento de 13 páginas en las que enumera un total de 110 medidas del pacto que el partido naranja firmó con el PSOE el pasado febrero que resultan "coincidentes o coherentes" con las defendidas por el PP.
Este es uno de los tres documentos que Rajoy ha entregado a Rivera durante la reunión que ambos han mantenido en el Congreso para tratar de negociar un acuerdo que le permita obtener apoyos para la investidura.
Según se explica en la primera línea de este texto, "PP, PSOE y C's comparten principios y prioridades esenciales para el interés general de los españoles", coincidencias que "se vieron confirmadas en el 'Acuerdo para un Gobierno reformista y de progreso' firmado por PSOE y C's en febrero".
Para empezar, el jefe del Ejecutivo en funciones remarca que estos tres partidos coinciden en que son "constitucionalistas" y "defienden la unidad de España y la igualdad entre españoles", así como "reformistas y moderados que proponen reformas para el crecimiento, sociales e institucionales".
También ve en los tres "vocación europeísta" y son "defensores del euro", al tiempo que "comparten una visión en política exterior como política de Estado". Además, son firmantes del Pacto contra el terrorismo yihadista y "han sabido aunar criterios ante los desafíos más importantes del debate territorial".
Rajoy ve "voluntad de acuerdo" entre PP, PSOE y Ciudadanos en ámbitos como el "avance de la recuperación para que sus efectos se extiendan a todos los españoles"; la "reforma del modelo de financiación"; la voluntad de pactos en educación, ciencia y cultura; así como el "fortalecimiento institucional, la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción".
El documento pasa entonces a enumerar, una por una pero sin desarrollar, las 110 medidas en las que el PP considera que coincide con el pacto PSOE-Ciudadanos de febrero, divididas en diferentes apartados temáticos.
En el capítulo dedicado a "Crecimiento", los 'populares' citan la apuesta por la innovación tecnológica, el apoyo a los autónomos y emprendedores, el impulso del 'crowdfounding', el refuerzo de las medidas de segunda oportunidad y la revisión del marco jurídico de los instrumentos de financiación, entre otras.
Asimismo, el PP plantea aprobar una Ley de Cambio Climático, un Pacto Nacional del Agua y un Plan Nacional de Rehabilitación de Viviendas. También propone un "acuerdo sobre la ciencia" y una "apuesta conjunta por la cultura española".
Sobre empleo, el documento habla de la creación de un fondo de capitalización de trabajadores al estilo austriaco, atención prioritaria a la inserción laboral de los parados de larga duración, el refuerzo de la formación para el empleo, fortalecer la lucha contra el fraude en materia laboral, entre otras medidas.
Por otro lado, el documento del PP dice que PSOE y Ciudadanos coinciden en "mantener un firme compromiso con la estabilidad presupuestaria", cumpliendo con los "objetivos de déficit acordados con las autoridades europeas".
También plantea un "refuerzo de la lucha contra el fraude fiscal, abordar el régimen de las SICAV, reforma del modelo de financiación autonómica y garantizar la financiación de los servicios públicos locales".
En el capítulo sobre Educación, los 'populares' se muestran de acuerdo con PSOE y Ciudadanos en impulsar un pacto nacional que incluya un aumento de las becas así como "trabajar para que las tasas y precios públicos universitarios sean más homogéneos", entre otras cuestiones.
En política social, el documento que Rajoy ha entregado a Rivera destaca medidas comunes como favorecer una "cartera común de servicios que garantice el acceso a la sanidad en condiciones de igualdad" así como garantizar el sistema y el diálogo en el Pacto de Toledo para reforzar la sostenibilidad de las pensiones.
También dedica un epígrafe a "apoyar decididamente la conciliación de la vida laboral, personal y familiar" con la "racionalización de horarios, cambio de huso horario, jornada hasta las 18.00 horas, potenciación de mecanismos de flexibilidad y apoyo a la maternidad". Asimismo, plantea un "Acuerdo Nacional contra la Violencia de Género".
En cuanto a la regeneración democrática, el PP habla de "refundir la Ley de Partidos Políticos y la Ley sobre Financiación de Partidos Políticos en una sola Ley de Partidos", posibilidad de "avanzar en nuevas fórmulas de participación ciudadana en el Congreso", mejorar la "participación electoral de los españoles residentes en el exterior, así como las personas con discapacidad", aunque sin mencionar la reforma de la Ley Electoral.
También está de acuerdo en controlar las subvenciones públicas, implantar el cese de altos cargos cuando se les abra juicio oral, regular la actuación de los lobbies, el refuerzo de medios humanos y materiales en la lucha contra la corrupción, mejorar los mecanismos de denuncia de estos casos, reducir los aforamientos y reforzar la efectividad del comiso. Asimismo, plantea un Pacto de Estado sobre la Justicia y fortalecer la figura del Ministerio Fiscal.
En el capítulo sobre Europa, el PP cree que hay coincidencias con PSOE y Ciudadanos en una "mayor profundización en la integración comunitaria a todos los niveles, avanzar en la unión política, impulsar una política común de migración y asilo y defender los mecanismos de solidaridad y apoyo presupuestario dentro de la zona euro".
Asimismo, está de acuerdo en diseñar, implantar y ejecutar un marco financiero estable para la Defensa a medio y largo plazo y desarrollar la Ley de Seguridad Nacional, aunque no precisa cómo. Por último, reafirma el compromiso de los tres partidos en la defensa de las libertades y contra el terrorismo.
El secretario general del grupo de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, ha afirmado este miércoles, tras la reunión entre su jefe de filas, Albert Rivera, y el líder 'popular' Mariano Rajoy, que desde el punto de vista de conseguir una investidura la situación "es igual que ayer".
"Creo que estamos igual que ayer, porque que haya o no haya terceras elecciones sólo depende de la voluntad del PSOE y del PP que siguen dándose la espalda", ha dicho en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press. Si al final se produjesen, ha dicho, los responsables serían PP y PSOE, o más bien Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, "que tienen capacidad de decidir o de influir en sus partidos".
Según su análisis, ambos son responsables del bloqueo, Rajoy por no aceptar la primera solución que planteó Ciudadanos, un gobierno con "nuevos equipos", y el PSOE por no plantearse una abstención para permitir un gobierno.
No obstante, ha añadido que confía en el "sentido de Estado" de los socialistas para evitar esas elecciones. "Me gustaría pensar que no tiene que hacer un movimiento de caderas que le descoyunte --ha dicho siguiendo la broma que se le planteaba-- sino demostrar sentido de Estado".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna