Viernes, 25 de julio de 2025
Rajoy espera que España anuncie "pronto" una contribución al refuerzo militar en el flanco este
Apoyamos decididamente la nueva presencia avanzada en el flanco oriental y espero que podamos pronto anunciar una contribución española", ha explicado Rajoy durante su intervención en la cumbre de la OTAN, según han informado fuentes del Gobierno.
Rajoy ha pedido reconocer el papel "clave" que ha jugado España en los últimos dos años para contribuir al "notable fortalecimiento" de la defensa colectiva de los aliados y ha puesto en valor que España ha "detenido la tendencia decreciente" en el presupuesto en defensa y está "incrementando el gasto y la inversión".
Así, el jefe del Ejecutivo español en funciones ha recordado que España ha liderado la misión de policía aérea de la OTAN durante dos cuatrimestres en 2015 y 2016, ha liderado "durante todo el año" la primera agrupación naval de la OTAN, desplegada sobre todo en el mar Báltico, así como "la primera Brigada de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad" de 5.000 efectivos, creada en la cumbre anterior de Gales en 2014, capaz de desplegarse en días para responder a cualquier amenaza, en el este o el sur.
Rajoy ha recordado que ésta última es la "mayor contribución al refuerzo y la adaptación de la Alianza" de España "sin duda", que "será declarada operativa en esta Cumbre".
"El despliegue rápido de esta Brigada bajo mando español en Polonia hace escasamente un mes ha sido el mayor exponente de la renovada capacidad de respuesta aliada y, lo que es quizás más significativo, de la solidaridad entre aliados", ha defendido Rajoy, quien también ha recordado que España ha acogido, junto con Italia y Portugal el mayor ejercicio en décadas de la OTAN recientemente.
El presidente del Ejecutivo español en funciones también ha defendido la batería de misiles Patriot española desplegada en Turquía desde 2015 y ha avisado de que la OTAN "debe hacer una mayor contribución en la lucha contra las amenazas como los actores no estatales" en el sur tras recordar que éstos y los grupos terroristas, junto con los conflictos tradicionales y las guerras híbridas en la periferia, "están creando espacios de inestabilidad, causando multitud de pérdidas de vidas humanas y amenazando nuestra libertad".
Rajoy ha recordado que la situación de seguridad es la "más compleja e incierta" de las últimas décadas pero ha confiado en que los "nuevos pasos" que darán los aliados en la cumbre contribuirán a "una Alianza más capacitada para hacer frente a todos tipo de amenazas vengan de donde vengan", a adoptar un enfoque de seguridad "en 360 grados" y "sin limitaciones geográficas" y al refuerzo del "vínculo trasatlántico".
"La actuación de la Alianza debe ir más allá de una mera cooperación en el desarrollo de las capacidades de nuestros socios", ha reclamado asimismo Rajoy, que ha subrayado que "la disuasión y la defensa deben formar parte de nuestros mecanismos para enfrentarnos a estas amenazas".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna