Viernes, 02 de junio de 2023

Sobre la derogación del matrimonio homosexual

Rajoy: Esperaría la resolución del TC y luego escucharía a la gente

A finales del pasado mes de octubre, diferentes colectivos de gays y lesbianas mostraron su rechazo a las declaraciones realizadas por Rajoy en una entrevista en el diario El País en la que mostró su "discrepancia en el asunto del nombre de matrimonio" en el caso de la unión entre parejas del mismo sexo.

   "Escucharé al Constitucional y a la gente, pero no me gusta lo del matrimonio, y creo que no es constitucional", respondió entonces. Acto seguido, fue interpelado sobre si se comprometía a mantener la ley recurrida por el PP en el caso de que el Constitucional finalmente la avalara, a lo que respondió con un lacónico "no". 

     También en materia social, el líder del PP ha adelanto que si algún día es presidente del Gobierno modificaría la actual ley del aborto y se ha mostrado partidario de suprimir la asignatura de Educación para la Ciudadanía --"si se suprime no le pasa nada a ningún español", ha dicho-- porque, según ha matizado, se centra en la enseñanza de unos valores que es "algo trasversal que se aplica en el aula".

"Sólo tendría sentido", ha ejemplificado, si se estudiase la Constitución española o las ventajas del proceso europeo.  

  En este sentido, y preguntado por el Plan Hidrológico Nacional, el líder del PP ha cargado contra el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero porque, ha dicho, "lo que no es solución es derogarlo y luego no solucionar el problema". Así, ha explicado que los populares apuestan porque la prioridad del uso del agua la tengan los territorios por donde pasen los ríos, pero que el agua sobrante sea aprovechada por el resto de regiones.

LOS RADICALISMOS NO SON BUENOS  

  Rajoy también ha cargado contra la ley antitabaco del Ejecutivo y sus "improvisaciones" en este apartado, que han perjudicado a locales que habían creado espacios especialmente para fumadores y en los que ahora no se podrá fumar.

   "Los radicalismos no suelen ser buenos en ninguna faceta de la vida", ha incidido para recalcar que la "virtud suele estar en el término medio". "Puestos a hacer locuras", ha ironizado sobre el Ejecutivo, "que prohíba fumar totalmente".

   En este sentido, el líder del PP ha recordado al Gobierno que lo importante es "tener un plan, sea el que sea y no tiene por qué gustarle a todo el mundo", pero al menos se saben "las reglas del juego" pero lo que no se puede hacer, ha incidido, es improvisar.  

  Igualmente, el presidente de los populares ha apostado por modificar la ley del menor para lograr "penas más duras", al tiempo que ha destacado la necesidad de hacer "un gran esfuerzo de prevención".

PRIMERAS MEDIDAS EN LA MONCLOA

   Durante la entrevista, Rajoy ha explicado cuáles serán las primeras normas que modificaría si logra la victoria electoral en 2012 y es presidente del Gobierno, comenzando por la Ley de Estabilidad Presupuestaria para que las Comunidades Autónomas, como el resto de administraciones públicas, cuenten con un techo de gasto que no puedan superar, tal y como pasa con el Gobierno central, a quien las Cortes le deben autorizar el límite máximo de gasto.  

  Entre sus prioridades si llega a La Moncloa, el líder del PP también ha apostado por una negociación colectiva para lograr más flexibilidad laboral, así como por dejar libertad a los Gobiernos regionales para que decidan si su televisión regional es gestionada de manera pública o privada o mediante cualquier otra fórmula por la que ellos mismos opten.

   Una justicia más ágil y rápida, así como extender los juicios rápidos, además de una reforma fiscal, fundamentalmente para apoyar "a los emprendedores", a los que hay que mandarles un mensaje de confianza para conseguir que sean competitivos, son algunos de sus objetivos a lograr si llega a la Presidencia.

LA DOBLE VARA DE MEDIR DE LA JUSTICIA

   Por otra parte, el presidente del PP fue cuestionado por las últimas revelaciones relativas al caso Faisán, al caso Malaya o al caso Matas y, en este sentido, ha hecho un llamamiento al Ministerio Fiscal para que tenga "la misma vara de medir para todos" y aplique el principio universal de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.

"Hay dirigentes de mi partido a los que han acusado de que les han regalado tres trajes y ahí sigue" el tema, ha lamentado.

   En este sentido, ha pedido al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que "no vuelva a esconderse" y dé la cara ante temas como la investigación del caso Malaya relativa a una empresa vinculada a un familiar del fiscal general Estado, Cándido Conde Pumpido, como recogió el diario La Gaceta, o la investigación del caso Faisán sobre el chivatazo a ETA.

   Sobre este último caso, Rajoy ha lamentado que "la falta de transparencia del Gobierno" genere "dudas" sobre el funcionamiento del Estado y ha considerado "inaceptable en un país civilizado" que los ciudadanos no reciban una explicación pública sobre este asunto. "No quiero prejuzgar, sabremos la verdad, pero tardaremos tiempo en saberlo", ha indicado.


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-22 09:10:00

Ahi, Cristina, aunque yo, después de lo de Carrillo y de apoyar la ilegal declaración del estado de alarma (se aturullaba todo dando la absurda explicación que dio de que entre dos males escogió el menor porque la gente tenía que viajar) y abstenerse en la prórroga, tengo muy claro que está abonado a la silla. Un lider que es independiente y que cree en lo que hace, no tiene miedo a perder la "mamandurria" y actúa en consecuencia. En definitiva, que tiene razón, que los españoles también tenemos que elegir el mejor entre los pésimos gobernantes que tenemos, al fin y al cabo, están demostrando que son los mismos con distintas siglas y mejores sastres.


Por cristina 2010-12-21 21:24:00

Comentarios Si alguna duda tenía de si votar ó no al PP como he hecho siempre y siempre, parece ser, me ha engañado, después de oirle ayer en Intereconomía, se me han disipado todas mis dudas. Que te vote quién te crea Mariano. Si para deshacer todas las barbaridades que ha hecho zp y sus secuaces, tiene que hablar con la gente, que Dios nos coja confesados. Tiene que hablar con los gays, con los proabortistas, con los separatistas, con los nacionallistas, en fín, con todo el rojerío. Así se hace, con energía, hablandol se entiende la gente dijo alguien.....


Comentar

Columnistas

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo