Miercoles, 23 de julio de 2025
Pedro Antonio Sánchez: "Los españoles han hablado alto y claro, pido responsabilidad al resto de los partidos"
Rajoy explicará mañana a los líderes europeos que su primera opción de Gobierno pasa por el PSOE
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viajará este martes a Bruselas para participar en la cumbre que debatirá los efectos del referéndum británico que ha optado por salir de la UE. Aunque el 'Brexit' centrará la atención de la cita, Rajoy aprovechará para explicar a sus colegas que su primera opción para formar gobierno en España pasa por pactar con el PSOE, avanzan a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Rajoy prevé llegar a la capital belga en torno al mediodía, para estar presente en la reunión de líderes del Partido Popular Europeo (PPE) que habrá antes de que arranque la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
A esa reunión de dirigentes conservadores, asistirán también los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la canciller alemana, Angela Merkel, y los primeros ministros de Irlanda, Enda Kenny; Hungría, Viktor Orban; Bulgaria, Boyko Borissov; y Noruega, Erna Solberg.
Rajoy llegará a Bruselas sin haber tenido conversaciones en profundidad con las principales fuerzas políticas en España, más allá de las primeras llamadas y mensajes de felicitación. Aun así, cuando sus colegas europeos le pregunten por sus planes inmediatos, el líder 'popular' les indicará lo que ha dicho públicamente en España: que buscará un Gobierno estable para los próximos cuatro años y que la opción ideal sería la gran coalición con PSOE y Ciudadanos.
Una coalición en lo que de menos sería quiénes entrasen en el Gobierno, pero que requeriría de grandes acuerdos parlamentarios en cuestiones esenciales.
Pero si incluso esta opción no saliera adelante --el PSOE de momento asegura que ni apoyaría ni se abstendría en una investidura de Rajoy-- el presidente del Gobierno ha dicho estar abierto a otras fórmulas que podrían pasar por buscar el apoyo de Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria, aunque aun así le faltaría un escaño para llegar a la mayoría absoluta.
Será a su regreso de Bruselas cuando Rajoy empiece los contactos con los partidos políticos en busca de ese Gobierno estable, han añadido las mismas fuentes, que subrayan que no hay otra alternativa que un Ejecutivo liderado por Rajoy y que lo que no se puede es repetir otra vez elecciones.
En el PP son muy conscientes de que en Europa la victoria del PP, aun cuando no le garantiza una mayoría clara para gobernar, supone una "bocanada de aire fresco", en un momento en que el populismo avanza por todo el continente, señalan fuentes 'populares'.
En Bruselas, Rajoy tiene programada en su agenda un encuentro bilateral con Tusk en los márgenes del Consejo Europeo. En la tarde de este lunes tenía previsto hablar por teléfono con Merkel.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna