Jueves, 14 de agosto de 2025

como cualquier obra humana

Rajoy: La Constitución se puede reformar, pero haría falta consenso y unir más

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este viernes que la Constitución "se puede reformar como cualquier obra humana", pero ha recalcado que para hacerlo es necesario que haya consensos, objetivos claros y que sirva para unir más a los españoles, no para dividir.

   Así se ha pronunciado el jefe del Ejecutivo a su llegada al 35 aniversario de la Carta Magna que se celebra en el Congreso de los Diputados. Al acto ha acudido acompañado de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jose Luis Ayllón, y su jefe de gabinete, Jorge Moragas.

   Rajoy ha destacado que en 1978 partidos políticos y la "inmensa mayoría del pueblo español" quisieron ponerse de acuerdo "aparcando" las "lógicas diferencias políticas" y las "distintas formas de ver las cosas", apostando por la paz, la libertad y la convivencia.

GARANTIZA UNA "BUENA CONVIVENCIA"

   "Ya son muchos los años vigencia de la Constitución y el balance que se puede hacer es absolutamente positivo", ha enfatizado, para añadir que la Carta Magna garantiza la libertad, los derechos de los españoles y una "buena convivencia".

   Es más, ha resaltado que la Carga Magna establece un modelo de Estado que "distribuye el poder político y administrativo en todo el territorio" y ha añadido que, a pesar de la crisis económica de estos últimos años, España "ha progresado como nunca en su historia".

   Dicho esto, ha admitido que la Carta Magna "se puede reformar como cualquier obra humana" y, de hecho, ha recordado que ya se ha reformado en dos ocasiones. Sin embargo, ha señalado que, en su opinión, la Ley Fundamental "está en pleno vigor".

   Según Rajoy, para reformar la Constitución se necesita "un consenso muy amplio, similar al que tuvo en 1978" y "sobre todo tener objetivos claros". Igualmente, ha resaltado que se necesita que esa reforma constituya una "una posibilidad para unir más españoles en torno a la Constitución y no para generar más división".




Comentarios

Por Rajoy, como dice Federico 2013-12-06 15:14:00

A Rajoy se le recordará, como alguien que subió los impuestos más que lo que lo hubiesen hecho los comunistas, de igual manera se alineó en la traición como ZP, rindiéndose al terrorismo Etarra, tampoco planto o planta cara a lo que es el independentismo y por último, entre otras cosas más como la corrupción en todas sus caras, tambien su partido está inmerso así como la Monarquia en la que hay ordenes de no imputar a uno o más de sus miembros, la fiscalía hace de abogado defensor y para finalizar y como si fuésemos ricos y nos saliese el dinero de los bolsillos y meapilas a laIglesia Católica esta como en los tiempos pretéritos aqui no hay escasez de medios y tampoco de miedos, mientras al resto se triplican los impuestos a esta hay que la eximir y encima doblar la cerviz y puede que nos ordenen pensar que les debemos la vida. UN presidente asi como un jefe de un Estado Democrático y Libre jamás deberá doblar la cerviz ante un clérigo o poder ajenos a la soberanía de aquellos que le han subido o aupado como responsable de tal. Los acuerdos o concordatos ,están pensados y redactados para engordar barrigas y egos de aquellos que nos los quieren imponer como algo necesario solo en su interés particular y hay que reconocer que se han ganado y domesticado para su interes propio muchas cotorras que están más que dispuestas a tirar piedras al tejado propio que tambien es el del resto de Españoles.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo