Jueves, 14 de agosto de 2025
"al menos" va en la "buena dirección"
Rajoy: La UE no va al ritmo que desea España ante la inmigración
"Existe una voluntad común que está dando sus primeros pasos, no ciertamente al ritmo que deseamos, pero al menos también aquí en la buena dirección", ha declarado el presidente del Gobierno en el Congreso durante el debate sobre las conclusiones del Consejo Europeo celebrado en Bruselas los días 24 y 25 de octubre.
Tras asegurar que el drama humano de Lampedusa ha conmovido a la sociedad internacional, el jefe del Ejecutivo ha recalcado que el "número insoportable de víctimas exige que ninguna sociedad pueda mostrarse impasible o indiferente".
"Estamos ante uno de los grandes retos de nuestro tiempo y no podemos tolerar de ninguna manera que ese mar Mediterráneo que nos une y nos acerca a África se convierta en una fosa común", ha declarado, para señalar que hay que "articular las medidas que sean precisas".
CONTROL DE FRONTERAS COMPARTIDO POR TODOS
En este contexto, Rajoy ha defendido luchar contra el componente criminal de la inmigración y las mafias que los explotan, así como contribuir al desarrollo de los países de donde surge esa inmigración descontrolada para que la inmigración sea "una opción entre otras y no la única e irremediable".
"La gestión adecuada de estos flujos migratorios constituye una obligación moral a la que debemos hacer frente juntos sin más dilación y tiene que ser una política conjunta de todos los países de la UE", ha manifestado.
Así, ha informado de que en el Consejo Europeo es consciente de que la UE tiene que articular "una respuesta eficaz" basada en una serie de principios, como que el control de fronteras exteriores de la UE sea "compartido por todos", es decir, por la UE, los Estados miembros, las instituciones y las agencias especializadas.
"Los países que constituyen la frontera exterior y que más presiones asumimos en beneficio del interés común debemos recibir apoyo político, operativo y financiero de la Unión Europea", ha abundado, para añadir que el apoyo y la cooperación debe extenderse a los Estados que son origen o tránsito de inmigración irregular.
Según Rajoy, la prevención en origen es "clave" y para ello hay que articular mecanismos de cooperación eficaces a "corto y medio plazo". "No se trata de alzar barreras sino de regular y gestionar mejor los recursos y que acepten su compromiso todos los actores sociales, cuyo papel es esencial para la consecución de este propósito", ha apostillado.
UN GRUPO DE ESTUDIO
El presidente del Gobierno ha explicado que el Consejo Europeo ha "aceptado" estos planteamientos y ha agregado que se ha establecido un grupo de estudio para determinar a corto plazo medidas concretas que permitan utilizar "de manera más eficiente las políticas e instrumentos ya existentes". Igualmente, ha indicado que los líderes europeos han hecho un llamamiento para establecer una cooperación "más estrecha" con las organizaciones internacionales pertinentes.
Rajoy ha asegurado que en diciembre se analizarán los resultados de esa tarea y será en el mes de junio del próximo año cuando se "revisará todo el paquete de medias migratorias". "Es de esperar que entonces podamos disponer de directrices estratégicas para continuar la planificación legislativa y operativa en materia de libertad, seguridad y justicia", ha subrayado.
El presidente del Gobierno ha señalado que él seguirá insistiendo en este asunto porque, según ha recalcado, la "clave" reside en entender que la mejora de las condiciones de vida en los países de origen es "la única manera de abordar las causas de este drama".
"Una cooperación leal y eficaz con ellos redundará en un verdadero desarrollo y cada habitante podrá elegir su propio futuro. Todos los que estamos implicados tenemos que articular con generosidad los instrumentos que permitan responder con eficacia a ese imperativo moral que nos plantean millones de seres humanos que lo arriesgan todo, incluida la vida", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna