Martes, 29 de julio de 2025

May traslada a Rajoy que la salida será como "un Reino Unido" e implicará la salida de la UE "pero no Europa"

Rajoy lamenta el 'Brexit' ante Theresa May y le asegura que no alentará la secesión de Escocia

Y le ha asegurado que el Ejecutivo español no alentará ningún tipo de intento de secesión que pueda provocar el 'Brexit', como la independencia de Escocia.

Rajoy ha recibido a May en La Moncloa, el primer encuentro oficial entre ambos desde que la primera ministra británica sustituyó, el pasado mes de julio, a David Cameron al frente de aquel Gobierno.

El Ejecutivo ha hecho un comunicado para informar de esta reunión, en el que asegura que Mariano Rajoy "ha expresado a la primera ministra británica que España apoyará la integridad del Reino Unido y no alentará ningún tipo de secesionismo relacionado con la salida de la UE".

En estos meses pasados, Mariano Rajoy se ha mostrado contrario a que la Unión Europea negocie directamente con Escocia su posible incorporación una vez que el Reino Unido salga, postura que ya manifestó en junio tras del referéndum que dio el sí al 'Brexit'. El presidente se había opuesto igualmente a la independencia escocesa, que se frustró en otro referéndum celebrado en 2014.

El jefe del Ejecutivo en funciones ha escuchado hoy los planteamientos de la primera ministra británica para llevar a efecto el 'Brexit' y le ha recordado la posición unánime de los 27 estados miembros de la Unión, de no abrir ningún tipo de negociación hasta que el Reino Unido notifique oficialmente su decisión de abandonar.

UNA SITUACIÓN "NO DESEADA"

El presidente ha reiterado a May "su pesar" por la decisión británica y le ha señalado las prioridades de España ante esta situación "no deseada", se añade en el comunicado. En este sentido, le ha trasladado que defenderá los intereses de España y, singularmente, los derechos de los ciudadanos y de las empresas españolas para que no se vean perjudicados por la nueva situación.

Asimismo, le ha manifestado que defenderá el proyecto de integración europea porque España considera "que una Unión eficaz y cada vez mejor integrada también forma parte de la defensa de sus intereses nacionales.

Mariano Rajoy ha transmitido a Theresa May igualmente que pueden estar tranquilas en España las empresas que están establecidas en el país, los ciudadanos residentes y "los millones de turistas" procedentes de las islas. Además, le ha asegurado que España "aspira a mantener en el futuro una relación estrecha y de amistad con el Reino Unido, tanto a nivel bilateral como en el marco de la Unión", concluye el comunicado.

May traslada a Rajoy que la salida será como

"un Reino Unido" e implicará la salida de la

UE "pero no Europa"

La primera ministra británica, Theresa May, ha trasladado un mensaje de tranquilidad al presidente del Gobierno en funciones sobre la próxima salida de Reino Unido de la Unión Europea y le ha expresado su compromiso para seguir manteniendo "una relación bilateral positiva" tanto con España como con el conjunto de los países de la zona euro, al tiempo que ha defendido que este proceso lo harán como "un Reino Unido".

"Reino Unido va a dejar la UE pero no Europa, y seguimos comprometidos con una relación bilateral positiva, y con la Unión Europea en su conjunto", han coincidido ambos mandatarios durante el encuentro mantenido este jueves en Madrid, el primer encuentro oficial entre ambos desde que la primera ministra británica sustituyó, el pasado mes de julio, a David Cameron al frente del Gobierno.

Durante el encuentro, Rajoy ha lamentado la decisión de su país de abandonar la Unión Europea y ha asegurado que el Ejecutivo español no alentará ningún tipo de intento de secesión que pueda provocar el 'Brexit', como la independencia de Escocia.

Sobre este punto, y tras la apuesta de la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, por un segundo referéndum de independencia, la primera ministra británica ha recalcado que el proceso de salida de la UE se hará como "un Reino Unido", según ha informado el Ejecutivo británico tras el encuentro.

En este sentido, ha concretado que habrá consultas internas con las administraciones que tienen devueltas competencias y con otros implicados sobre cómo representar los intereses de todos pero, según ha enfatizado, las negociaciones y la salida serán "como el Reino Unido".

TRABAJADORES ESPAÑOLES EN REINO UNIDO

May también ha trasladado al presidente español en funciones su intención de proteger el estatus de todos los ciudadanos que residen en Reino Unido y, sobre este punto, ha elogiado la contribución al país de los muchos ciudadanos españoles que residen en territorio británico.

No obstante, ha advertido de que esa protección no sería posible si los derechos de los ciudadanos británicos en los estados miembros de la UE no se protegieran a su vez.

Ambos han coincidido, finalmente, en la "fuerte" relación tanto económica como en términos de vínculos entre personas entre España y Reino Unido. Así lo constata, ha recalcado el Gobierno británico, que el comercio entre los dos países supuso casi 40.000 millones de libras el pasado año, con Reino Unido como segundo destino más popular para las inversiones españolas, solo por detrás de Estados Unidos, o los millones de turistas británicos que visitan España cada año, con alrededor de 280.000 residiendo de manera estable.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo