Lunes, 21 de julio de 2025

Ambos acuerdan que Santamaría y Junqueras traten asuntos sobre financiación, déficit, traspaso o inversiones

Rajoy: "Le he dicho a Puigdemont que mi obligación es cumplir la ley y que sin ley no hay democracia"

   Así se ha pronunciado en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa al término de la reunión de poco más de dos horas que han mantenido ambos --la primera desde que Puigdemont fue investido presidente en enero--, en la que el jefe del Ejecutivo en funciones le ha regalado un facsímil de la primera edición de la segunda parte de 'El Quijote', en la que Sancho Panza y el ingenioso hidalgo viajan a Barcelona.

   Rajoy, que ha valorado "positivamente" este encuentro que se ha celebrado en "términos muy correctos" y con "absoluta cordialidad", ha trasladado a Puigdemont que va a defender "la unidad de España" y la soberanía nacional porque lo que es España lo deciden todos los españoles.  Según ha resaltado, Cataluña es España y así lo entienden la "inmensa mayoría" de los españoles. "Queremos seguir viviendo juntos como hemos hecho durante siglos. Somos la nación más antigua de Europa", ha exclamado.

   En este punto, ha reconocido que "en este asunto concreto", en referencia al referéndum sobre la independencia, "las posiciones son distintas". "Cada uno ha expuesto la suya y yo le he dicho lo que entiendo que defiende una mayoría de los españoles, lo que sentimos y vamos a defender y desde luego la necesidad de hacer cumplir la ley porque sin ley no hay democracia", ha apostillado.

   Según ha explicado, Puigdemont le ha asegurado en la reunión que es preciso hacer una consulta en Cataluña. "Le dije que no estaba de acuerdo en hacer ningún tipo de consulta en la que se privara al conjunto de los españoles de la posibilidad de decidir sobre su país

--ha relatado--. Él ha mantenido su posición y yo la mía".

   Sin embargo, el jefe del Ejecutivo ha confiado en que Puigdemont no siga adelante con su proyecto independentista y que se "cumpla la ley" porque los gobernantes, ha dicho, tienen un "plus de responsabilidad" y seguir por esa vía es "malo" para todos los españoles, incluidos los que viven en Cataluña. "Espero que no lleguemos a una situación que nos obligue a tomar otro tipo de medidas", ha advertido.

LA JUDICIALIZACIÒN DE LA POLÍTICA

  El presidente del Gobierno en funciones ha indicado que Puigdemont ha puesto sobre la mesa la judicialización de la política, algo con lo que ha dicho estar de acuerdo, si bien ha recalcado que lo que no puede hacer un político es no cumplir la ley.

   Es más, ha aprovechado para recordar que la Generalitat ha presentado 49 recursos en el Constitucional contra el Estado frente a los 29 del Gobierno de la nación. "Es evidente que se puede hacer un esfuerzo por parte de ambas partes pero también es evidente que la ley está por encima de cualquier consideración y cuantos menos conflictos tengamos, mejor", ha manifestado.

   Tras recordar que en Cataluña viven siete millones de personas con sus "problemas" y él también es su presidente, ha señalado que ambos han acordado que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y el vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, mantengan un encuentro para tratar "con más detalles" los asuntos que interesan a los ciudadanos, incluyendo financiación, refugiados, traspasos o inversiones.

PIDE A LAS CCAA COORDINACIÓN CON LOS REFUGIADOS

  Durante el encuentro ambos han hablado sobre los refugiados y Rajoy le ha explicado el acuerdo alcanzado en el seno de la Unión Europea para reubicar a más de 15.000 personas. Además, ha avanzado que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará ayudas a ONG por valor de 83 millones de euros destinadas a la acogida de refugiados.

  "Lo que pido a las comunidades es coordinación. Si cada uno va por su lado es muy difícil resolver el tema de los refugiados", ha agregado. En cuanto a la pobreza energética, otro de los asuntos que ha estado sobre la mesa, Rajoy ha dicho al presidente catalán que su Gobierno ha aprobado una reforma con la que ha "evitado" una subida del precio de la luz "desmesurada" y hoy el sistema está en "equilibrio".

   Finalmente, ha destacado que el déficit es un "tema capital" y es "importante" que las comunidades autónomas hagan un "esfuerzo". "Le he pedido colaboración en el déficit público y en la elaboración del nuevo modelo de financiación autonómica", ha señalado, para añadir que en el Consejo de Política Fiscal celebrado la pasada semana se acordó crear un grupo de expertos para abordar esa financiación desde el consenso.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo