Miercoles, 06 de agosto de 2025
Bruselas decidirá el 17
Rajoy llama a Barroso para interceder sobre la devolución de las ayudas de los astilleros
La llamada telefónica, a petición de Rajoy, se ha producido poco después de las 13:00 horas y "se ha concentrado en la cuestión de los astilleros", según ha explicado a Europa Press la portavoz del Ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, que no ha desvelado más detalles del contenido de la conversación.
Posteriormente, en su comparecencia ante la prensa tras la cumbre entre España y Polonia, Rajoy ha confirmado la conversación telefónica con Barroso y ha recordado que "defender un sector estratégico como el naval es una obligación de las instituciones" comunitarias.
El Gobierno ha pedido al Ejecutivo comunitario que dispense a España de la obligación de recuperar las ayudas a los astilleros entre 2005 y 2011, que superan los 2.000 millones de euros, según los datos del ministro de Industria, José Manuel Soria. Soria alega la "inacción" de Bruselas sobre el régimen fiscal español, vigente desde 2002, e incluso el apoyo de la ex comisaria de Competencia, Neelie Kroes, en una carta de 2009 dirigida a las autoridades noruegas.
Por ello, tanto Soria como los presidentes autonómicos de Galicia, País Vasco y Asturias pidieron la semana pasada en una reunión con el vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, que sólo deban devolverse las ayudas concedidas desde 2011, fecha en que Bruselas inició el expediente contra el "tax lease".
Sin embargo, Almunia rechazó los argumentos presentados por España y anunció que seguirá adelante con su propuesta de pedir a España que recupere las ayudas fiscales a los astilleros.
El vicepresidente ha decidido no obstante eximir de la obligación de devolver las ayudas tanto a los propios astilleros como a los armadores que compraron los barcos. Sólo deberán reembolsar las subvenciones los inversores que financiaron la construcción.
Tanto el Gobierno español como el sector consideran que estas excepciones son insuficientes porque, de condenarse a los inversores, los astilleros españoles no volverán a encontrar financiación y se pondrán en riesgo 87.000 puestos de trabajo.
Por ello, tanto el lehendakari, Íñigo Urkullu, como el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, habían reclamado a Rajoy que intercediera ante Barroso.
La decisión sobre la devolución de las ayudas sigue en la agenda del colegio de comisarios del 17 de julio, según fuentes comunitarias, aunque los jefes de gabinete de los respectivos comisarios todavía deben ultimar los preparativos de la reunión hasta el martes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna