Viernes, 15 de agosto de 2025
En el discurso que pronunciará el miércoles
Rajoy llevará la reivindicación sobre Gibraltar a la Asamblea de la ONU
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, incluirá la reivindicación sobre Gibraltar en el discurso que pronunciará el próximo miércoles ante la Asamblea General de la ONU que se celebra en Nueva York, según han informado a Europa Press fuentes gubernamentales.
Moncloa aún está cerrando las reuniones bilaterales (por el momento están previstas con los presidentes de Chile, Perú e Irán) y terminando de perfilar el discurso que pronunciará Rajoy ante los líderes mundiales. Sin embargo, se da por seguro que Gibraltar ocupará un espacio importante en esa intervención, máxime cuando es un tema que tradicionalmente han llevado a la ONU otros expresidentes como José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero.
De hecho, el propio Mariano Rajoy ya propuso el año pasado en ese mismo marco abrir un diálogo "directo y sincero" sobre la descolonización de Gibraltar argumentando que "se han perdido ya demasiados años".
El jefe del Ejecutivo solicitó entonces la vuelta a las conversaciones bilaterales entre ambos países, que no se celebran desde el año 2002 por la oposición de Gibraltar a que Madrid y Londres hablen entre ellos de la soberanía del peñón.
UN CONFLICTO QUE CONTINÚA
Esta reivindicación sobre Gibraltar tendrá más eco esta año tras el conflicto abierto este verano, después de que las autoridades gibraltareñas lanzaran al mar 70 bloques de hormigón. Los pescadores españoles denunciaron que el objetivo era impedirles faenar y, de hecho, inutilizaron el caladero.
El vertido provocó la denuncia de España ante la Fiscalía de Medio Ambiente y ante la Unión Europea, además de la aplicación más restrictiva de los controles en la Verja, con las consiguientes colas. Una decisión, esta última, que molestó a las autoridades de Gibraltar y tuvo como consecuencia la petición, por parte del premier británico a José Manuel Durao Barroso del envío de una comisión de expertos al Peñón para verificar si las medidas españolas se ajustaban a la legalidad. Algo que aprovechó España para pedir que también revisaran el contrabando y el blanqueo de capitales.
Además y a pesar de las quejas de las autoridades gibraltareñas, el Gobierno ha insistido en que es su obligación realizar registros en la frontera, ya que la colonia no forma parte del espacio Schengen, y tiene que garantizar el cumplimiento de la legislación sobre el tráfico de personas, bienes y mercancías.
La Comisión Europea finalmente ha decidido enviar una misión de observación a la Verja, que llegará el próximo día 24 aunque se prevé que el único día de trabajo sea el 25 de septiembre con el objetivo de revisar las colas en la Verja y el contrabando de tabaco. Pero según informó la Comisión esta semana, no se incluirá el blanqueo de capitales ni el fraude fiscal.
HABLAR ANTE LOS TRIBUNALES INTERNACIONALES
A principios de septiembre, durante su comparecencia en el Congreso, el ministro Margallo ofreció a los grupos de la oposición, dialogar sobre la posible reclamación ante los tribunales internacionales de la soberanía española sobre Gibraltar.
Aunque el ministro ya dijo entonces que en el contencioso actual no se está discutiendo de soberanía, sino del cumplimiento de la normativa comunitaria en la colonia británica, esbozó cuál sería el escenario para "abordar" este "problema" que está "subyacente en todas las discusiones".
Así, al hablar de la soberanía, explicó que existen tres "opciones", el Tribunal de la Haya, un tribunal arbitral ad hoc y el tribunal de derechos del mar, que podrían dirimir sobre los tres contenciosos abiertos en la cuestión de la soberanía: el territorio cedido por el Tratado de Utrecht de 1713, las aguas colindantes al Peñón y el istmo que nunca se cedió.
ENTRADA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
El presidente del Gobierno también aprovechará su presencia en la Asamblea General de la ONU para recabar apoyos a la candidatura de España al Consejo de Seguridad en 2015.
El Ejecutivo quiere optar a uno de los dos asientos que quedarán libres en 2015 para los países del bloque Europa Occidental y otros, para lo cuál deberá enfrentarse a una votación en la Asamblea General el próximo año a otros dos candidatos, Turquía y Nueva Zelanda.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna