Jueves, 14 de agosto de 2025
"España es la nación más antigua de Europa, es la primera en conseguir su unidad"
Rajoy: "Lo que sea España es una decisión que corresponde a todos los españoles"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este sábado en Murcia que "lo que sea Espaaña es una decisión que no compete al presidente del Gobierno, ni a un partido político, ni siquiera a un Parlamento, corresponde a todos los españoles que son los que tienen la soberanía nacional".
Rajoy, en la clausura de la Convención Anual del PP de la Región de Murcia, se ha mostrado contundente en su postura sobre la consulta popular promovida en Cataluña a favor de la independencia de esa comunidad autónoma, aunque no ha querido insistir mucho más porque "ya es conocida".
"España es la nación más antigua de Europa, es la primera en conseguir su unidad" y tiene, además, "una historia de éxito y hay que seguir siendo protagonista de esa historia".
En este sentido, ha lamentado que, a veces, "no seamos conscientes de lo que hemos hecho", pero en los últimos 50 años "solo cuatro países, dos de ellos ciudades-estados, crecieron más que el nuestro".
"Es un país maravilloso, objetivamente de los mejores del mundo" y a ello contribuye que tenga una Constitución que "garantiza los derechos y libertades de la gente".
Porque, ha insistido, "siempre ganamos cuando somos grandes, cuando estamos juntos" y eso es "lo que queremos seguir haciendo los españoles".
"No voy a trabajar para acentuar las diferencias, voy a trabajar para acentuar lo que nos une después de tantos siglos juntos y lo que tenemos por delante, las oportunidades que nos brinda el futuro", ha indicado.
Ahora, ha aclarado, "lo que nos ocupa es superar la crisis, crecer económicamente y crear empleo".
Ha reconocido que han tenido que tomar decisiones difíciles, pero "había que hacerlo", pero se ha mostrado orgulloso de que siempre han sido "equitativos".
Por contra, "los grandes enemigos del estado de bienestar son los que han dejado las cuentas públicas liquidadas".
El Gobierno actual ha hecho "muchas cosas, muchas reformas estructurales y ya se empieza a reconocer dentro y fuera del país", aunque "queda mucho por hacer".
"Estamos mejor que el año pasado por estas fechas, pero mucho peor que el año que viene", ha indicado Rajoy quien ha asegurado que "el Gobierno mantiene la misma ilusión, las mismas ganas y la misma vocación de servicio que al principio".
El objetivo "no es quedarse a las puertas de la recuperación, el objetivo es la recuperación", y por eso "no nos vamos a relajar, no podemos" tenemos que "salir con una economía de bases sólidas".
SEGUIR APORTANDO
Durante su intervención, Mariano Rajoy ha alabado la figura y trabajo del presidente regional, Ramón Luis Valcárcel, y ha esperado "seguir contando" con él en el futuro.
Ha señalado que respeta la decisión de Valcárcel de no continuar en la presidencia de la Comunidad, pero se alegró, sin mencionar su inclusión en las listas para las europeas, "de que siga con nosotros" y sus aportaciones en el futuro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna