Domingo, 20 de julio de 2025

Rajoy resta importancia a su desaire a Sánchez por no darle la mano y bromea con un periodista: "Tampoco a usted"

Rajoy niega sentirse acorralado por la corrupción, un tema que no salió en su reunión con Sánchez

  El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha negado este viernes sentirse acorralado por la corrupción ante los casos que afectan a miembros del PP y al partido, si bien se ha mostrado dispuesto a tomar más medidas para combatirla. Además, ha reconocido que este asunto no se ha tratado en la reunió que ha mantenido en el Congreso con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

   "No me dijo ni una palabra de la corrupción", ha afirmado rotundo el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa en la Cámara Baja, tras ese encuentro con el líder socialista de poco más de media hora.

   El presidente en funciones ha vuelto a defender el trabajo legislativo de su Gobierno contra la corrupción y su disposición a impulsar todas las medidas que se le planteen "y sean útiles" para que "jamás se vuelva a producir en el futuro".

   Pero Rajoy no ha querido hablar de Rita Barberá, la exalcaldesa de Valencia y senadora, en el punto de mira porque el grupo municipal del PP en ese consistorio está investigado por la operación Taula. No ha querido responder si ha hablado con ella ni opinar al respecto: "Sobre ese asunto ya he dicho lo que tenía que decir".

   También ha sido preguntado por Esperanza Aguirre tras los últimos pasos judiciales por la operación Púnica, el registro este jueves de la sede del PP de Madrid por una presunta financiación ilegal. Rajoy ha subrayado que sobre la presidenta del partido en esta Comunidad no pesa "ninguna acusación sobre nada" y que no se puede "condenar a la gente sin saber de qué se le acusa".

CAPAZ DE TOMAR DECISIONES

   Al ser preguntado después si se siente acorralado por la corrupción, ha respondido: "No, mientras yo sea capaz de tomar las decisiones que tenga que tomar y sigamos presentando leyes para ser más eficaces en esta materia".

   Tampoco ha compartido Rajoy el comentario de uno de sus vicesecretarios generales en el PP, Javier Maroto, quien ha pedido "una depuración" del partido caiga quien caiga. "Lo que el PP necesita es lo que está haciendo, que los que no hagan lo debido y se vean involucrados en actos de corrupción sean apartados. Es lo que hemos hechos, siempre que tengamos datos claros de que eso es así", ha dicho.

Rajoy resta importancia a su desaire a

Sánchez por no darle la mano y bromea con

un periodista: "Tampoco a usted"

Lo ocurrido ha provocado un aluvión de comentarios en los medios de comunicación y en las redes sociales, esos pocos segundos en los que Pedro Sánchez ha dirigido la mano hacia Rajoy sin que el presidente en funciones dejara de abrocharse la chaqueta.

   En la rueda de prensa posterior a la reunión, el dirigente del PP no le ha dado ninguna importancia al asunto. Preguntado por un periodista, ha bromeado en su respuesta y le ha dicho al informador que tampoco a él le había estrechado la mano al verse, como "tampoco al señor Sánchez", lo que no significaba que no fuera a estrechársela después. De hecho, terminado el encuentro con los medios de comunicación, el presidente y el periodista se han dado la mano.

   Sánchez y Rajoy sí se han saludado con un apretón de manos fuera de las cámaras, según han confirmado tanto el PP como el propio secretario general del PSOE.

Pedro Sánchez dice que Rajoy le dio la mano

en privado, resta importancia a la foto y

asegura que la reunión fue "útil"

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha recalcado este viernes que se estrechó la mano en privado con el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, tratando de restar importancia a la imagen que inunda todos los medios de comunicación y redes sociales en la que se ve al jefe del Ejecutivo obviando el saludo al candidato socialista mientras posan ante los reporteros gráficos. "Es una anécdota que no refleja la realidad", ha recalcado.

   En la rueda de prensa posterior a dicho encuentro, Sánchez ha querido dejar claro que Rajoy y él se han dado un apretón de manos en privado y que esa fotografía ha captado un momento en que el presidente no veía que le tendía la mano.

   "No le den más importancia porque no la tiene, ha dicho el secretario general de los socialistas, quien ha calificado de "útil" la reunión que ha mantenido con Rajoy porque los líderes de los dos principales partidos han dialogado sobre el Consejo Europeo de los próximos 18 y 19 de febrero y sobre la situación presupuestaria, entre otros asuntos.

"NO LE DOY MÁS IMPORTANCIA"

   "Eso no es más que una anécdota. No le doy más importancia que ésa", ha puntualizado Sánchez, quien ha negado que el presidente del Ejecutivo haya sido maleducado como ha comentado el PSOE desde su cuenta oficial de Twitter.

   "Ha sido algo absolutamente natural", ha manifestado el dirigente socialista, insistiendo en que seguramente Rajoy no vio el gesto de tenderle la mano que le hizo porque estaría mirando a alguna de las muchas cámaras que estaban captando este encuentro.

   Sánchez ha hecho hincapié en que el encuentro ha sido "útil" y tampoco ha dado importancia al hecho de que su entrevista con Rajoy --que ha durado media hora-- haya sido la más corta de todas las que ha mantenido con líderes políticos desde que el Rey le designó como candidato a la investidura.

   En este contexto, ha destacado que lleva "18 meses" hablando con Rajoy como líder de la oposición. "Nos conocemos, sabemos la posición de uno y de otro", ha apuntado, añadiendo que en esta cita tenían que intercambiar opiniones sobre asuntos tan importantes como el Consejo Europeo de la próxima semana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo