Viernes, 15 de agosto de 2025
EEUU y 10 países, incluido España, exigen una "contundente respuesta" contra Siria
Rajoy no escucha la voz de sus votantes a favor de la paz y apoya la guerra de Obama
Estados Unidos, España y otros nueve países del G20 han asegurado este viernes que "las pruebas apuntan claramente" al régimen sirio como responsable del ataque químico del pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco y han reclamado una "contundente respuesta internacional" a esa acción de las fuerzas de Bashar al Assad.
"Condenamos en los términos más firmes el horrible ataque con armas químicas perpetrado en los suburbios de Damasco el 21 de agosto", han asegurado los once países en un comunicado conjunto hecho público al término de la reunión del G20 en San Petersburgo (Rusia). "Las pruebas claramente apuntan al Gobierno sirio como responsable del ataque, encuadrado en el uso de armas químicas por parte del régimen", han afirmado.
Los países han subrayado que "el uso de armas químicas en cualquier lugar reduce la seguridad de las personas", por lo que "dejarlo sin respuesta" aumentaría "el riesgo" de usos adicionales y proliferación de armas químicas.
"Pedimos una contundente respuesta internacional a esta grave violación de las normas mundiales y conciencia para enviar un mensaje claro de que este tipo de atrocidades no se pueden repetir nunca. Aquellos que perpetraron estos crímenes deben rendir cuentas", han asegurado los once países en el comunicado, difundido por la Casa Blanca y recogido por Europa Press.
Los países firmantes del comunicado han recordado que han estado apoyando "consistentemente" la aprobación de una "firme resolución" del Consejo de Seguridad de Naciones pero han reconocido que este órgano de decisión sigue "paralizado", "como lo ha estado durante dos años y medio".
Tras destacar los esfuerzos de Estados Unidos y otros países por impulsar la prohibición de uso de armamento químico, los once países del G20 se han comprometido apoyar "esfuerzos internacionales a largo plazo, también a través de Naciones Unidas, para afrontar la "amenaza a la seguridad" que representan los arsenales químicos del régimen que preside Bashar al Assad.
Las once naciones han pedido a la delegación de Naciones Unidas que presente "tan pronto como sea posible" sus resultados sobre las investigaciones realizadas en Damasco. "Condenamos en los términos más firmes todas las violaciones de Derechos Humanos cometidas en Siria por todos los bandos", ha asegurado el bloque de países liderado por Estados Unidos e integrado por España, Canadá, Australia, Francia, Italia, Corea del Sur, Arabia Saudí, Reino Unido, Japón y Turquía.
Los once países "reconocen" que el "conflicto" de Siria "no tiene una solución militar" y reafirman su "compromiso" para buscar una "solución política pacífica" a la guerra. "Estamos comprometidos a una solución política que resultará en una Siria democrática, unida e integradora", han dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna