Martes, 29 de julio de 2025
y exigirá un compromiso de gobernabilidad
Rajoy no se conformará con la mera abstención del PSOE
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, no se conformará con una mera abstención del PSOE para ser investido presidente y exigirá un compromiso de gobernabilidad que permita sacar adelante proyectos como los Presupuestos Generales del Estado, según han indicado fuentes de la dirección nacional.
Los 'populares' consideran que si los socialistas se limitan a abstenerse en la sesión de investidura y se desentienden de acuerdos y reformas clave que, a su entender, necesita el país sería como "engañar" a los ciudadanos porque ese nuevo Ejecutivo no podría en realidad gobernar.
Y en esa tesitura, explican, se estaría abocando a los ciudadanos a unas nuevas elecciones en el corto plazo de seis o de ocho meses, según las fuentes consultadas, que insisten en que no basta con una abstención y creen que el PSOE debe 'mojarse' por la gobernabilidad del país.
Un miembro de la cúpula del PP resume gráficamente la situación a la que podría abocarles el PSOE si este partido se instala finalmente en la llamada 'abstención técnica', sin un compromiso de gobernabilidad: "Es como si te invitan a una boda el día de antes. Pues no vas".
En 'Génova' son conscientes de que cualquier solución pasa por el PSOE porque, aunque han hecho llegar su "disposición" al diálogo al PNV, seguirían sin sumar los 176 escaños de la mayoría absoluta. También ven prácticamente imposible en la actual coyuntura política llegar a acuerdos en materia de Presupuestos con la antigua Convergencia como ocurrió en el pasado.
En este momento en el PP apelan a la prudencia, a la espera de ver qué pasos va dando la gestora del PSOE que dirige el asturiano Javier Fernández. Según añaden, se trata de ver si hay voluntad de sentarse a negociar, dado que asumen que los socialistas también exigirán cosas si deciden dialogar.
Además, fuentes 'populares' revelan que desde el propio Partido Socialista se les ha hecho llegar el mensaje de que necesitan "tiempo" para que se calmen las aguas en Ferraz tras un fin de semana convulso que terminó con la dimisión de su secretario general, Pedro Sánchez.
Eso sí, admiten que Rajoy por lo menos tiene ahora un interlocutor "válido" y "legítimo" que se pone al teléfono y con el que ha quedado en hablar en el futuro, a la vista de cómo vayan evolucionando los acontecimientos.
Esa conversación dependerá de si el PSOE tiene voluntad de sentarse a negociar unas mínimas garantías para que el PP pueda gobernar, según han indicado fuentes 'populares' consultadas por Europa Press.
Aunque no descartan las elecciones el 18 de diciembre, en el PP hay división de opiniones sobre las ventajas de una nueva cita con las urnas. Aunque todo apunta a que el partido parte con ventaja y subirá en escaños, hay quien recuerda que los comicios también "los carga el diablo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna