Lunes, 28 de julio de 2025

Podemos reprocha a Sánchez que hable con Rajoy aunque "no sirva de nada" y le exige que se postule

Rajoy ofrece a Sánchez negociar asuntos concretos para llegar a un acuerdo, pero liderado por él

Al mismo tiempo, le ha dejado claro que ese acuerdo debe de estar "liderado" por el candidato del partido que "ha sido el favorito de los españoles en las urnas" en las dos últimas votaciones, es decir, Mariano Rajoy. Este ha sido el mensaje trasladado por el líder 'popular' a Sánchez en la charla que han mantenido esta mañana ambos dirigentes, según se recoge en un comunicado emitido por el Gobierno para dar cuenta de la conversación.

El presidente en funciones ha "invitado" a Sánchez a reflexionar sobre el bloqueo político "y la desconfianza y el malestar" social que la situación está provocando.

GRANDES ACUERDOS DE ESTADO

El Ejecutivo explica que Rajoy le ha agradecido al dirigente socialista la llamada y que ambos han acordado seguir en contacto, pero que el presidente en funciones ha vuelto a repetir en la charla "la posición que lleva defendiendo desde diciembre", desde las primeras elecciones generales: una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos o un acuerdo sobre los asuntos de Estado y las grandes líneas políticas, que permita una estabilidad parlamentaria para aprobar leyes.

Rajoy le ha "animado" hoy a Pedro Sánchez a "reconsiderar" su postura y a plantearse "la conveniencia" de alcanzar esos grandes acuerdos en distintos asuntos, todos ellos propuestos ya por el candidato precisamente en su discurso de investidura fallida ante el Congreso de los Diputados.

En concreto, en el comunicado se vuelve a citar la oferta al PSOE de un pacto para hacer frente "a la amenaza independentista", cómo reformar el sistema de financiación autonómica, un pacto educativo, otro sobre pensiones y uno más de lucha contra la violencia de género, así como sobre las reformas institucionales "pendientes" y sobre las medidas para cumplir los compromisos de estabilidad con la Unión Europea.

UN ACUERDO "LÓGICAMENTE LIDERADO" POR RAJOY

Estos y otros temas, se explica desde el Gobierno, podrían ser objeto de acuerdo entre los dos grandes partidos y abrir la puerta a la formación de un gobierno que los ponga en marcha. Pero es acuerdo deberá estar "lógicamente liderado por el partido y el candidato que en dos ocasiones ha sido el favorito de los españoles en las urnas".

Se deja así sentado que Rajoy no renuncia a su derecho a intentar formar gobierno como candidato más votado en las elecciones, frente al planteamiento del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, sobre que otro candidato 'popular' podría tener más posibilidades de lograr un consenso.

AMENAZA GRAVÍSIMA CONTRA LA UNIDAD TERRITORIAL

Según la información de Moncloa, Mariano Rajoy ha reiterado a Pedro Sánchez las razones que hacen urgente la formación de gobierno, como la necesidad de tener Presupuestos y de responder ante Bruselas y sus exigencias de contención del gasto.

Ha añadido a estas razones el hecho "inédito" de que se hayan tenido que repetir las elecciones y que España está "sometida a una amenaza gravísima contra su unidad territorial", en referencia a los pasos que van dando las instituciones catalanas para preparar su independencia del resto del país.

"Todos estos motivos configuran una situación excepcional que obliga a los representantes políticos a adoptar decisiones en consecuencia", se asegura desde el Gobierno.

Podemos reprocha a Sánchez que hable con

Rajoy aunque "no sirva de nada" y le exige

que se postule

Podemos ha exigido este martes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que se postule para liderar una alternativa a Mariano Rajoy y le ha recriminado que haya decidido empezar su ronda de contactos con el resto de fuerzas con una conversación con el presidente del Gobierno en funciones, porque, al igual que sus anteriores encuentros, no "sirve de nada" a la hora conformar un gobierno progresista.

Esta es la opinión del portavoz parlamentario de Podemos, Iñigo Errejón y de la Secretaría Política que dirige en el partido morado. A su juicio, la solución pasa por que Sánchez "dé el paso y se postule" para intentar sacar adelante la "única opción" que todavía no se ha probado, que es la que pasa por un acuerdo entre PSOE y Podemos, tal y como ha manifestado el dirigente en declaraciones a los medios en el Congreso.

"El tipo de opción que permite un gobierno alternativo a Rajoy es la única que hasta la fecha no se ha intentado. No es la opción con Ciudadanos que lo que quiere es juntar a dos partidos viejos. No es la opción de abstenerse con el PP. Es la opción de intentar un gobierno con nosotros", ha defendido Errejón.

Así lo ha exigido también a través del argumentario que cada día difunde la citada Secretaría Política. "El PP nos ha hecho creer que sólo hay dos opciones, o Rajoy o elecciones. Valoramos positivamente que Sánchez haya resistido la primera parte votando 'no', pero para no doblegarse ante el chantaje del PP debe proponer una alternativa seria de gobierno", reza el texto, recogido por Europa Press, con el que también piden a Sánchez que se postule.

"Nosotros somos conscientes de que eso no es sencillo, de que es un camino que es complicado, pero al mismo tiempo este Gobierno en funciones trabaja para darnos un ejemplo de por qué es urgente", ha asegurado, tras criticar el nombramiento del exministro José Manuel Soria por parte del Ejecutivo de Rajoy para que ocupe un puesto en el Banco Mundial.

EVITAR ELECCIONES, LA MEJOR FORMA DE ACORTAR LA CAMPAÑA

Además, Errejón ha defendido la necesidad de evitar la celebración de unas terceras elecciones. A este respecto, ha confesado sentir un "cierto miedo" y una "cierta inquietud" ante el hecho de que los partidos que tiene en su "mano" evitar que se repitan los comicios estén pensando en reformar la ley electoral para acortar la campaña y que la cita con las urnas no sea el día de Navidad.

Aunque el dirigente de Podemos se ha mostrado a favor de esta modificación, ha avisado de que la mejor forma para evitar elecciones en Navidad es "construir un gobierno alternativo" o, llegado el caso, reducir los gastos y los préstamos bancarios que los partidos solicitan para sufragar la campaña.

"Para acortar campañas, lo mejor es no tener que hacer campañas. Queremos un gobierno alternativo que no nos obligue a terceras elecciones. Ya dijimos que no a Rajoy. Ahora falta decir sí a una alternativa. Esa es la mejor forma de no vernos haciendo una campaña este invierno", ha enfatizado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo