Viernes, 02 de junio de 2023
En la XVII Intermunicipal del PP
Rajoy pedirá en el Congreso que los ayuntamientos puedan refinanciar su deuda
Rajoy ha hecho este anuncio en la clausura de la XVII Intermunicipal del PP que durante dos días se ha celebrado en Zaragoza para planificar la estrategia electoral, que ha contado con la participación de numerosos alcaldes del partido como Alberto Ruiz Gallardón (Madrid), Rita Barberá (Valencia), Teófila Martínez (Cádiz), Juan Carlos Aparicio (Burgos) o Francisco de la Torre (Málaga), entre otros.
Aunque Rajoy ha admitido que los ayuntamientos tienen "dificultades" con la financiación "que vienen de lejos", ha recalcado que la crisis económica ha generado nuevos problemas, como el hecho de que no contar con recursos para pagar a sus proveedores. "Hay muchos trabajadores autónomos que lo han pasado mal porque los ayuntamientos no pueden pagar", ha enfatizado.
Además, ha criticado la decisión del Ejecutivo de que las corporaciones locales puedan refinanciar su deuda cuando sí que lo puede hacer el Estado o las comunidades autónomas. A su juicio, es"incomprensible" que los ayuntamientos no puedan hacerlo "salvo que Zapatero" lo haga para poder "presumir ante los mercados de autoridad". "Ya puestos a tener autoridad, no refinancie usted la suya que, por cierto, es infinitamente mayor que la suma de las CC.AA. y ayuntamientos", ha espetado al jefe del Ejecutivo.
Dicho esto, ha detallado que en la moción que el Grupo Popular presentará en el Congreso de los Diputados y en las instituciones "donde sea preciso" pedirán que el ICO de un crédito a todos los ayuntamientos que lo necesiten con "un único objetivo: pagar a los proveedores", es decir a los pyes y autónomos, que son acreedores de los ayuntamientos.
En la misma iniciativa, ha proseguido, reclamarán que se autorice a los ayuntamientos a "refinanciar su deuda", como lo hacen las CC.AA y el Estado, así como se incremente el porcentaje de las entregas a cuenta "por el sistema de financiación del 95 al 98 por ciento, exactamente igual que las comunidades autónomas".
El PP solicitará también en la Cámara Baja que se aplacen las devoluciones al Estado hasta la entrada en vigor del nuevo de financiación; mejorar la financiación de los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, que a su juicio, tienen los mismos derechos y oportunidades que los que viven en los grandes municipios.
"HACER MÁS COSAS CON MENOS DINERO"
El líder del primer partido de la oposición ha afirmado que estas medidas son "urgentes" y no es "tan difícil de hacer". Es más, ha dicho que no generan "ningún problema al Gobierno de España" "Ya me gustaría a mi que los problemas de España fueran exclusivamente éstos y se pudieran resolver de la manera en que se pueden resolver estros", ha apostillado.
Ante más de 200 cargos municipales del PP, Rajoy ha asegurado que vienen "tiempos no fáciles", que, en su opinión, servirán para medir la talla de los gobernantes. "Habrá que hacer más cosas con menos dinero y ahí se demostrará quien gobierna bien y quien mal, quien sabe y quien no sabe -ha enfatizado--.
Lo que ha hecho el señor Rodríguez Zapatero estos años está chupado, recibió una herencia económica de primera magnitud y de ha dedicado a gastar y gastar. De la barra libre de la que hablaba Gallardón se ha pasado a la Ley Seca".
DIRIGIRSE A LOS "DESENGAÑADOS"
En un cónclave dedicado a preparar la estrategia de las municipales, Rajoy ha querido insuflar ánimo a los suyos y ha afirmado que el reto y la responsabilidad el PP es "mayúscula" porque es "la alternativa". Por eso, se ha mostrado convencido de que en las próximas elecciones les votará mucha gente que ahora lo está pasando "mal".
"Y a esos tenemos que decirle que España es mucho mejor que el Gobierno que tienen, infinitamente mejor. Segundo, hay que decir que España es un gran país y va a demostrar al mundo entero que es capaz de levantarse, recuperarse económicamente y ser fiable y respetable", ha declarado.
En tercer lugar, Rajoy pedido dirigirse a "los desengañados" y "a los resignados" para decirles que "volverá la ilusión". "El señor Rodríguez Zapatero y su gobierno no son eternos. Es más, les queda poco tiempo y por tanto volverá la ilusión a este país, el empleo y la recuperación económica", ha dicho, para asegurar a sus cargos que el éxito de España "vendrá detrás de la palabra esfuerzo".
Finalmente, el presidente del PP ha señalado que en las próximas elecciones municipales los cargos del PP tendrán un "denominador común": trabajarán por "la concordia entre los ciudadanos, sin "dividir a la gente", buscarán la "excelencia en la gestión", serán "austeros" y "mandarán un mensaje de ilusión y esperanza a una sociedad que lo está demandando y con razón".
Columnistas
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna
En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.
Por Editorial Leer columna
. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados. Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.
Por Teresa SalamancaLeer columna
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna