Martes, 20 de mayo de 2025
Informando a los líderes de la metrópoli
Rajoy pedirá hoy en París y Bruselas que el BCE actúe frente a la deuda
Apenas un día después de aterrizar en Madrid tras participar en la Cumbre de la OTAN en Chicago, Rajoy se desplazará a la capital francesa para mantener un almuerzo -en torno a las 13.00 horas- con el nuevo presidente francés, François Hollande, en el Palacio del Elíseo.
Mariano Rajoy es el primer jefe de Gobierno que recibe Hollande, que tomó posesión de su cargo el pasado 15 de mayo. Está previsto que ambos ofrezcan una rueda de prensa conjunta al término de su encuentro, han indicado a Europa Press fuentes de Moncloa.
El jefe del Ejecutivo español hará hincapié en el "falso debate" que contrapone las necesarias políticas de austeridad con las de crecimiento, por entender que ambas son complementarias y ninguna consigue por separado que la maquinaria funcione.
Ambos podrán comprobar que el Gobierno francés y español defienden algunas propuestas coincidentes, como la de que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) haga un esfuerzo mayor del que ha venido haciendo en los últimos años.
CUMBRE INFORMAL EN BRUSELAS
Tras su estancia en París, Rajoy viajará a Bruselas para participar en una cumbre informal de la UE, preparatoria del Consejo Europeo de finales de junio. En la agenda figuran temas como el debate sobre las políticas nacionales que está realizando cada país; un informe de la Comisión Europea sobre los programas de estabilidad; la Carta de los 11 que suscribió España a favor de reformas estructurales para el crecimiento económico; o la situación de Grecia.
Rajoy defenderá en esa cena con los líderes de la UE el control del déficit público, las reformas estructurales que ha puesto en marcha y la estabilidad financiera. Además, hará hincapié en la necesidad de que los líderes europeos expresen con claridad su voluntad decidida de defender el euro.
Según el Gobierno, eso implica que el BCE reaccione comprando deuda de aquellos países sometidos a ataques especulativos, más aún si esos países están cumpliendo con las reformas que sus socios esperan de ellos.
Ante la petición del líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que el Gobierno defienda en la cumbre de Bruselas la creación de eurobonos, Rajoy ya ha asegurado que los eurobonos necesitarán "un debate" y "un tiempo". Pero en su opinión, lo más urgente es resolver los problemas de estabilidad financiera, de forma que cuando un país tenga un vencimiento de deuda pueda refinanciarlo, algo que se puede hacer en 24 horas y sin grandes debates.
SIN NECESIDAD DE AYUDA DEL FONDO DE RESCATE
Además, el jefe del Ejecutivo defenderá en el Consejo Europeo la reforma del sistema bancario y sostendrá que no es necesaria ayuda del fondo de rescate pese a que en Bruselas hay dudas de que tenga recursos públicos suficientes.
Hace unos días, el presidente español puso en duda que el presidente francés aconsejara a los bancos españoles acudir a los fondos europeos: "No creo que el señor Hollande haya dicho eso porque, lógicamente, no sabe cómo están los bancos españoles", manifestó.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna