Viernes, 15 de agosto de 2025
El jefe de la oposición, quien ha señalado que en la Diada muchos catalanes expresaron "pacíficamente" sus aspiraciones políticas
Rajoy pide a Rubalcaba que aclare si apoya el derecho de autodeterminación en Cataluña y "qué es la España federal"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este miércoles al secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, que explique si su partido apoya o no el derecho de autodeterminación en Cataluña, y que aclare "qué es la España federal" que quiere impulsar. Además, le ha reprochado que quiera alcanzar un acuerdo sobre la reforma de la Constitución con el Ejecutivo cuando ha optado por "romper todas las relaciones" con el PP.
De esta forma ha respondido en la sesión de control del Congreso al jefe de la oposición, quien ha señalado que en la Diada muchos catalanes expresaron "pacíficamente" sus aspiraciones políticas y ha advertido al presidente del Gobierno que "si no se hace nada, las cosas irán a peor".
Rubalcaba ha señalado que hace meses ya puso encima de la mesa el "grave problema de tensión territorial" en Cataluña y defendió una reforma de la Constitución en una "dirección federal". Sin embargo, se ha quejado de que el Ejecutivo no haya "hecho nada" en todo este tiempo. "Lleva un año sin hacer nada y las cosas están muchísimo peor", ha proclamado.
A su entender, hay una mayoría de catalanes que "quieren cambio" y "el resto de España" les tiene que "escuchar". Esos cambios, ha proseguido, debe afectar a la Carta Magna para definir las normas o competencias entre comunidades y el Estado "con más claridad", convertir el Senado en cámara territorial, mejorar el sistema de financiación o incorporar a la Constitución "singularidades e identidades de las comunidades". "En resumen, para cambiar las normas de convivencia con un objetivo: seguir viviendo juntos", ha aseverado..
El secretario general de los socialistas ha abundado en que "ya no es tiempo de mirar para otro lado" y ha avisado a Rajoy que "si no hace nada las cosas irán a peor". En su opinión, no se puede seguir con esa "pasividad temeraria" en política territorial.
En su respuesta, Mariano Rajoy ha resaltado que la posición de su Gobierno con respecto a Cataluña está fijada en la carta que el pasado fin de semana envió al presidente de la Generalitat, Artur Mas. Sin embargo, ha criticado que los socialistas todavía no hayan fijado "con claridad" si están o no a favor del derecho de autodeterminación y hayan impulsado una reforma de Constitución de tipo federal que "aún se desconoce" para "resolver problemas internos" dentro del PSOE.
"Sobre la situación política en Cataluña, yo lo que le pido al partido del que es secretario general es que diga con meridiana claridad si apoya o no el derecho de autodeterminación. Segundo, que explique qué es la España federal a la que pretende llegar. Y en tercer lugar, que diga cómo pretende llegar a un acuerdo sobre la reforma de la Constitución si usted ha dicho que rompe todas las relaciones con el PP", ha espetado a Rubalcaba.
En este punto, Rajoy ha reprochado al líder socialista que no haya apoyado la Ley de Transparencia impulsada por el Gobierno y ha augurado que tampoco querrá pactar ahora las normas de regeneración democrática que se aprobarán este viernes en Consejo de Ministros. También le ha recriminado su oposición a acordar la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia y ha expresado su confianza en que el PSOE no "boicotee" la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
"Por tanto, señor Pérez Rubalcaba, lo primero que tiene que hacer usted es aclararse y después ya fijar posición sobre los distintos temas que a los españoles les importan", ha afirmado rotundo el jefe del Ejecutivo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna