Miercoles, 06 de diciembre de 2023
Propone fijar una ley de unidad de mercado
Rajoy rechaza enmendar a la totalidad el Estado autonómico
En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Rajoy ha subrayado además que el Estado puede "ejercer la capacidad que le da la Constitución para hacer una legislación básica", ya que, a su juicio, lo que no puede ocurrir es que, por ejemplo en una comunidad sea gratis una operación y en otra no lo sea. Eso sí, ha dicho que no se le ha "pasado por la cabeza privatizar la sanidad".
Preguntado si el PP propondría reformar el sistema autonómico, el líder de los populares ha recordado que el Estado de las Autonomías existe porque los españoles lo decidieron en 1978 al aprobar la Carga Magna y ha añadido que en estos treinta años ha habido "cosas muy buenas" como "reconocer la singularidad de una España plural" o "acercar la administración a la gente". Por eso, ha insistido en que "no se trata ahora de enmendar a la totalidad el Estado autonómico".
GOBIERNO HA SIDO "LAXO"
Dicho esto, se ha mostrado a favor de modificar la Ley de Estabilidad y poner un techo de gasto a las autonomías, que, a su juicio, no pueden gastar más allá de ese techo, igual que hacen las familias o las empresas. En su opinión, el Ejecutivo ha sido "muy laxo" y "demasiado alegre" en este tema "y ahora le echa la culpa" a las autonomías.
En segundo lugar, ha apostado por una ley de unidad de mercado alegando que en España "no tiene sentido que haya 17 normas distintas" en temas de medioambiente, horarios comerciales o transporte. "Hay que hacer un esfuerzo para que haya unas normas comunes porque eso ayuda al empresario, al emprendedor y al que crear riqueza", ha agregado.
Además, el presidente del PP ha dicho que las personas que gobiernan en ayuntamientos y CC.AA. deben saber que "gobernar no es gastar indiscriminadamente" sino hacer "más con menos" porque ahora "hay poco dinero".
En cuanto a las declaraciones del ex presidente del Gobierno José María Aznar asegurando que España está "intervenida de hecho" y solo falta que lo sea "de derecho", Rajoy ha aclarado que Aznar "lo que ha dicho es que España está haciendo cosas porque lo ordena Europa". "Y es verdad -ha exclamado--. A lo mejor es una forma muy gráfica de lo que acabo de decir".
Dicho esto, ha recordado que el pasado 5 de mayo, tras reunirse con el presidente del Gobierno en el Palacio de la Moncloa, recomendó a Zapatero reducir el déficit y el gasto, una medida que rechazó en ese momento el Ejecutivo. El día 12 de mayo, ha continuado, la UE "obligó" al Gobierno a hacer reformas. "Estamos en este momento haciendo una política a la que nos han obligado porque el hecho de que las cosas vayan mal en España perjudica al euro", ha concluido.
Comentarios
Por Recortes 2011-01-17 23:17:00
Mira Mariano, déjate de milongas, y haz lo que hay que hacer. Bajaros los sueldos y privilegios todos los políticos. Vereis como el deficit se rebaja en un 50%. Aqui incluyo a los sindicatos, y los prejubilados de lujo. Bla, bla, bla, palabrines y na, de naaaa. Sois todos iguales. Primero vosotros, Profesionales de la politica y, sindicalistas, y si queda algo, para el pueblo llano. Para vuestros ingresos, siempre estais de acuerdo, Y si no, se suben los impuestos. Dais pena TODOS.
Por Sin más. 2011-01-17 17:38:00
Creo que el PP es un fraude a sus electores. Porque se avergüenza de los valores que dice defender. Por no querer, ha borrado de su ideario la palabra derechas. No fuera que le identificaran con los valores de Dios, Patria (la familia es la esencia de la Patria) y Justicia. Yque son la antítesis y pilares a destruir por parte de la izquierda: Anti-Dios y por ende contra el sentido de persona en favor del individuo al servicio del poder. Anti Patria (destrucción de la misma en favor de la "internacional") y como resultado final para imponer la barbarie, anti-justicia. La justicia no existe en el socialismo. Porque esta ideología va en contra del derecho natural. Sigo recomendando el libro DERROTA MUNDIAL Salvador Borrego.
Por Más Fernández 2011-01-17 16:53:00
Y más y más y más
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna