Martes, 16 de septiembre de 2025
No volverá a políticas "trasnochadas" del PSOE
Rajoy reconoce que 2013 "no será bueno" en términos de paro
En respuesta al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente del Gobierno ha afirmado que aunque este año no sea positivo en creación de empleo y el paro siga en niveles altos, en el primer trimestre "el incremento del paro fue el menor de los últimos años".
"Evidentemente, no es para estar satisfechos, pero sí indica una mejora en la tendencia que es muy importante. Y le diré también que en 2014 habrá crecimiento y se creará empleo en nuestro país", ha añadido
Por eso, y por los signos positivos que se empiezan ya a ver en algunos datos macroeconómicos (balanza de pagos, déficit exterior, exportaciones, inversiones extranjeras, coste de la financiación o prima de riesgo) "hay que perseverar y no volver a las políticas caducas y trasnochadas" que hicieron los socialistas y que "son las que han traído hasta aquí" al país.
"Lo que tenemos que hacer este año es mantener la política económica que hemos llevado a cabo los últimos meses. Hay que seguir reduciendo el déficit, haciendo reformas estructurales y con la reestructuración del sistema financiero, además de dar la batalla en Europa para conseguir una mayor integración, reformas estructurales y liquidez", ha apostillado.
Con relación a la flexibilización del objetivo de déficit que España está negociando con Bruselas para este año, Rajoy ha espetado al líder de la oposición "con absoluta franqueza" que fue su Gobierno el que consiguió un margen el año pasado, después de haberse encontrado un desfase del 9% cuando había comprometido un 6%, y que también será su equipo el que consiga ese "entendimiento" con la UE para este ejercicio "si al final se llega a un entendimiento".
"Y no ustedes, que no lo consiguieron nunca. Así que usted no tienen ninguna autoridad para hablarme de rectificaciones en materia de déficit público", ha zanjado el presidente del Gobierno.
Por su parte, Rubalcaba ha comenzado criticando que los españoles se hayan tenido que enterar del cambio en las previsiones de este ejercicio "a través de un periódico estadounidense", al que el ministro de Economía, Luis de Guindos, informó de que la economía caerá un 1,5% este año, el triple de lo inicialmente previsto.
Además, ha señalado que si la economía "va a ir peor, el empleo también va a ir peor de lo que se preveía", algo de lo que todos los grupos parlamentarios avisaron al Ejecutivo durante el debate presupuestario, tal y como ha recordado Rubalcaba. "Teníamos razón, aunque le aseguro que no me alegro nada", ha añadido.
No obstante, ha destacado que esta rectificación a al Gobierno margen para "hacer algo" que permita evitar que 2013 sea "un desastre para el empleo". "Hay que ver cuánto les ha costado a ustedes y a Europa rectificar. Cuánto sufrimiento nos hubiéramos ahorrado en el Sur de Europa si la derecha europea hubiera empezado esta rectificación hace tiempo, cuánto sufrimiento", ha lamentado.
Por eso, Rubalcaba ha insistido en la necesidad de que el Gobierno presente un "plan para crecer y no un catálogo de medidas para recortar y aumentar el sufrimiento de los españoles". "A usted Europa le ha dado un respiro; dé un respiro a la gente que lo está pasando muy mal. Piense en crecer y no en recortar", ha reclamado.
Si no, "las cosas irán peor y el empleo, también", le ha advertido, reiterando que ya que hay que revisar los presupuestos con un nuevo margen el Gobierno debería "aprovechar la flexibilidad para crecer y no para recortar".
"Comparta esa flexibilidad con las comunidades autónomas para que la educación y la sanidad dejen de sufrir recortes, para traer a esta Cámara un plan de estimulo económico con medidas de crecimiento, para crear empleo, que contemple la exclusión social, el sufrimiento de la gente", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna