Lunes, 04 de agosto de 2025
Iglesias se niega "a denunciar la violación de derechos humanos"
Rajoy se defiende de los ataques de Iglesias acusándole de practicar la corrupción de la democracia en Venezuela
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha avisado este miércoles al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, de que "no es libre" para acusar al PP de corrupción porque su formación "practica la corrupción de los valores democráticos" en Venezuela, donde se niega "a denunciar la violación de derechos humanos".
"Esa es la corrupción que practican, porque a ustedes les han pagado y no son libres para defender posiciones", ha asegurado el jefe del Ejecutivo durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, al ser preguntado por el líder de Podemos sobre si tiene contabilizado "cuánto le cuesta a los españoles la corrupción de su parido".
Iglesias, que ya ha pronosticado en su primera intervención que Rajoy se defendería de las acusaciones sacando a colación la situación de Venezuela, ha denunciado que mientras el PP siga en el Gobierno, "los ciudadanos van a tener que pagar de su bolsillo sus casos de corrupción". "Vamos a trabajar para echarles del Gobierno", ha avisado.
Durante su intervención, el líder 'morado' ha asegurado que los 23,5 millones de euros que habría desviado la trama Lezo que afecta al PP es "lo que cuesta el ingreso hospitalario de 52.500 personas un día o lo que cuestan las becas residencia de 15.600 estudiantes un curso".
"Con 23,5 millones se podrían comprar 100 aparatos de última generación para hacer mamografías", ha señalado, para añadir que, con los 863 millones de euros que podría haber defraudado la trama Gürtel, "se pagarían 60.000 becas de residencia", o que con los 500 millones de la Púnica, "se podría costear el ingreso hospitalario de un millón de personas".
En su turno de réplica, el presidente ha respondido a Iglesias que en Podemos "exageran, magnifican" y "hablan todos los días" de la corrupción, no para combatirla, sino porque les "enfada" que "las cosas empiecen a mejorar". "Necesitan que las cosas vayan mal. Lo suyo es protestar, las ideas se las dejan los demás", ha asegurado.
"Y cuando las cosas empiezan a mejorar, sufren y se enfadan. Y no hablan de las cifras económicas, de las de creación de empleo ni de las expectativas que se han generado. Se agarran al mantra de la corrupción como un clavo ardiendo", ha denunciado. "Y no lo hacen para combatirla, sino para ver si pueden pescar algo, algún provecho político, porque van por bastante mal camino", ha apostillado.
Frente a eso, Rajoy ha defendido que su Gobierno sí combate la corrupción. "Combato la de todos, la suya también", ha advertido el presidente, quien ha aprovechado para recordar los vínculos de los dirigentes de Podemos con Venezuela antes de crear el partido, y para acusarles de practicar "otro tipo de corrupción": la de la democracia.
"La de quienes se han negado en esta cámara siempre a denunciar la violación de Derechos Humanos en países amigos", ha añadido Rajoy, antes de criticar que desde Unidos Podemos se haya tachado al opositor Leopoldo López de "golpista", en referencia a las declaraciones del líder de IU, Alberto Garzón. "Esa es la corrupción de los valores democráticos. La que ustedes practican", ha enfatizado.
Además, en su primer turno, Rajoy ha defendido que su Gobierno trabaja para combatir y erradicar la corrupción mediante la prevención, endureciendo controles y reduciendo la discrecionalidad de las decisiones administrativas; mediante la mejora de las medidas de quienes luchan contra ella; y también aumentando las sanciones a quienes las cometen.
"Esa es la línea en la que trabaja el Gobierno, lo sigue haciendo y seguirá haciéndolo, y con resultados positivos porque ahora se están descubriendo muchos hechos de años atrás. El Estado funciona y por lo tanto hay que perseverar", ha ensalzado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna