Sabado, 02 de agosto de 2025
Los dos líderes abordan el 'Brexit', la reunión de la OTAN, lucha contra DAESH y cuestiones bilaterales sobre economía
Rajoy se ofrece a Trump para mediar con América Latina y Europa
Durante la conversación, Mariano Rajoy ha mostrado su disposición a desarrollar una buena relación con la nueva Administración estadounidense, tal y como ya había anunciado previamente. "Cordial conversación" con el presidente de Estados Unidos "para seguir fortaleciendo las relaciones en beneficio de nuestros pueblos". "Somos países aliados", ha señalado Mariano Rajoy en su cuenta personal de Twitter.
Asimismo, Mariano Rajoy ha subrayado que España, como país con un Gobierno estable y una economía en crecimiento, está en "las mejores condiciones" para ser un interlocutor de Estados Unidos en Europa, en América Latina y también en el Norte de África y Medio Oriente.
Por su parte, en la llamada telefónica, prevista para las 21.45 horas y que se ha prolongado durante un cuarto de hora, el presidente de Estados Unidos ha trasladado al jefe del Ejecutivo la "cercanía y el afecto" de los americanos hacia el pueblo español, según ha informado Moncloa en un comunicado.
Esta llamada se ha producido a iniciativa del presidente norteamericano y se encuadra en la ronda de contactos que Trump está llevando a cabo con líderes internacionales desde su toma de posesión el pasado 20 de enero con los países socios de EE.UU.
En la agenda de la conversación que ambos han mantenido figuran temas como interés común, como la seguridad, la economía y las relaciones bilaterales. Entre ellos, la situación en la que quedará la Unión Europea tras la salida del Reino Unido, el famoso 'Brexit', una cuestión que ha despertado el interés del presidente norteamericano.
Sobre este aspecto, el jefe del Ejecutivo español le ha transmitido su convicción de que en los próximos meses se fortalecerá el proceso deintegración y le ha trasladado el compromiso de España en trabajar para lograrlo.
Ambos han abordado igualmente la próxima reunión de líderes de la OTAN que tendrá lugar en mayo y en la que ambos tienen previsto participar. España alberga dos bases militares de Estados Unidos --en Rota y Morón de la Frontera-- y uno de los asuntos que aún debe aclarar Trump es cuál será su postura con respecto a los socios de la OTAN, toda vez que ha abogado en varias ocasiones por revisar el actual 'statu quo' de la Alianza.
Igualmente, la lucha contra el terrorismo de Daesh ha sido otra de las cuestiones que han centrado la conversación. En este sentido, la cooperación de ambos países es muy amplia y los militaresespañoles están en Irak formando al ejército iraquí para combatir máseficazmente. Asimismo, España y Estados Unidos mantienen una colaboración muy estrecha en inteligencia y entre sus fuerzas y cuerpos de seguridad.
Las relaciones económicas y comerciales entre ambos países ha sido otro de los asuntos tratados, dada la importancia que tiene para ambos países. Así, unas 700 empresas españolas están presentes en Estados Unidos, han creado 80.000 puestos de trabajo directos y han generado unas inversiones de 62.000 millones de dólares, mientras que las inversiones de empresas de Estados Unidos en España ascienden a 36.000 millones.
En este sentido, los dos presidentes han constatado que, en el plano económico, ambos países mantienen unas relaciones de comercio e inversión "equilibradas y beneficiosas".
Uno de los temas que han generado especial interés es la postura de España respecto al muro que el presidente de EEUU ha ordenado construir en la frontera sur y la amenaza de subir los aranceles a las importaciones mexicanas, una cuestión que no aparece mencionada entre los temas tratados.
Según ha destacado el jefe de la Diplomacia española, el Gobierno tiene la firme determinación de mantener e incluso "profundizar" las "sólidas relaciones" con EEUU. Y para ello es necesario abrir "canales de diálogo franco y constructivo" con la Administración Trump para poder hablar de manera franca de aquellas cuestiones en las que ambos países estén "en desacuerdo", ha recalcado Dastis.
En una conversación telefónica a iniciativa de Mariano Rajoy, el jefe del Ejecutivo trasladó el pasado día 1 al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, la necesidad de "aunar esfuerzos en favor de un arreglo justo, sensato y razonable que permita superar la actual coyuntura".
Trump y Rajoy ya hablaron el pasado diciembre, un mes después de que el líder republicano ganara las elecciones del 8 de noviembre. Entonces, la conversaciones estuvo centrada en la lucha global contra el terrorismo y aspectos relacionados con la política de seguridad y defensa y el 'Brexit', según reveló Moncloa.
Además, los dos mandatarios mostraron su voluntad de "mantener el estrecho nivel de confianza en las relaciones bilaterales, así como preservar la relevancia de la relación transatlántica". Trump expresó también su "enorme" afecto por el pueblo español.
Desde que tomó posesión del cargo, Trump ha hablado con unos 16 líderes internacionales. Con algunos, como el primer ministro australiano, Malcolm Turnbull, y el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, los contactos han sido tensos debido al cambio en las políticas migratorias de Estados Unidos
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna